• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ya dijo Slim

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Qué puede conversar el presidente de México, vigilante de un Estado adelgazado y sin activos económicos -salvo los fiscales-, con el poseedor de la primera, segunda o tercera fortuna del mundo?

Gregorio Ortega Molina

Lo que se fue jamás regresa; si ocurre un milagro que lo trae de vuelta, descubres que en la actualidad dejó de funcionar como lo hizo. Nunca es lo mismo, siempre es diferente.

Me refiero a ese torpe deseo de restablecer el presidencialismo. Por ejemplo, ¿de qué puede conversar el presidente de México, vigilante de un Estado adelgazado y sin activos económicos -salvo los fiscales-, con el poseedor de la primera, segunda o tercera fortuna del mundo?

En la manera en que se redistribuyó el poder y debido a los corrimientos en los grupos que dejaron de administrarlo para ceder su espacio a los nuevos prebostes, tiene prevalencia la economía sobre la política. Naturalmente el gobierno conserva la facultad de expropiar, de exigir el pago puntual de impuestos, de ordenar auditorías a Creso Slim, pero el ciudadano Carlos Slim observa cómo se mueve su fortuna en la medida que sube o baja la cotización de las acciones de sus empresas en bolsa, y en la proporción en que se modifican él toma decisiones correctivas, porque ha de pagar salarios, mantener en funcionamiento perfecto y para que produzcan esos negocios que lo hacen fuerte, pero también son el sustento de centenares de miles de familias. Es un hombre que escucha, y de acuerdo a lo que oye, responde.

No ocurre lo mismo con los políticos. Hace mucho los presidentes de México dejaron de ver y oír. Al país lo mueve la inercia y la obcecación de esos administradores públicos cuya consigna fue romper el proyecto de la Revolución, para darnos el mundo del neoliberalismo, de la libre empresa y el mercado sin cortapisas. Son dos planos distintos: quieren vivir en un presidencialismo obsoleto, y administrar un país que ahora nada tiene que ver con aquel que concibió al señor presidente de la República.

Las consideraciones anteriores obedecen a que leí, en todos los medios informativos a que tengo acceso, que Carlos Slim Helú sostuvo que en la emergencia por el terremoto del 19 de septiembre se notó la ausencia de liderazgos políticos. “La verdad, yo he visto ausencia de líderes políticos de partidos y mucha presencia del gobierno”, subrayó en conferencia, en la que informó sobre la colecta de donativos que realizó la fundación que lleva su nombre.

El fundador y presidente honorario vitalicio de Grupo Carso detalló que el total alcanzado por donativos y la aportación de la Fundación Carlos Slim es de 2 mil 374 millones de pesos, destinados a la reconstrucción. Se integran con los 395 millones 638 mil 238 pesos donados por más de 217 mil personas a través de sus recibos Telmex, Telcel, Inbursa y Chedraui, así como del apoyo de personalidades del mundo artístico como Plácido Domingo, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Maná y el piloto Sergio Checo Pérez.

Aprovechó el lugar y el momento para puntualizar que, a pesar de las peticiones en redes sociales, sondeos y rumores sobre su eventual participación en la contienda electoral de 2018, no desea competir por la presidencia de la República: “los empresarios que quieren ser políticos, son más políticos que empresarios”.

Deduzco, entonces, que no está de acuerdo con los nombres de los precandidatos del PRI, y de otros partidos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La trinidad del poder (AMLO, MEC, RMA) o; el bueno el malo y el feo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Excelentes Blanqueadores

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Excelentes Blanqueadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.