• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deforestación criminal sigue imparable

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

La escasez de agua en varias regiones del país, se agrava cada año. Las presas del Valle de México están en su nivel de captación más bajo de los últimos años, a menos de la mitad a simple vista: la de Valle de Bravo y Villa Victoria –en el Estado de México- y la de El Bosque, en Michoacán.

Para dar idea del agotamiento, algunas estimaciones de Conagua –el organismo regulador- señalan que de cada 10 gotas de lluvia que se precipitaban en tiempos normales, en estos últimos cuatro años apenas caen tres.

Lo cierto es que de continuar la tala inmoderada, irracional y clandestina, de los bosques del Estado de México, y en general de todos en el país, el problema de escasez va a complicarse.

A pesar de la explotación irracional, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la riqueza forestal de México -hasta el año 2020- sumaba 65.7 millones de hectáreas de superficie arbolada (bosques, selvas, manglares y otras asociaciones vegetales).

Se ha venido denunciando la tala irracional y clandestina, pero de poco ha servido. Algunos datos de la FAO establecen que México tuvo en los últimos lustros un nivel de deforestación de 155 mil hectáreas por año, y que al menos 60 mil son irregulares. Hasta un 70% de la comercialización de madera tiene origen ilegal.

La PROFEPA tiene identificadas 108 “zonas críticas” forestales en el país, en las que ocurren diversos delitos ambientales en toda la cadena productiva forestal.

Para combatir el problema, esa dependencia federal implementa acciones diversas, pero con escasos resultados.

A pesar de las tristes evidencias (lagos, lagunas y ríos agotados y contaminados), la falta de conciencia es patente y criminal. Este es el caso del desarrollo residencial “Bosque Diamante” en el municipio Jilotzingo, del Estado de México, que ha suscitado mucha polémica.

Este proyecto consiste –de acuerdo con los denunciantes- en la construcción de cerca de 20 mil viviendas -según permiso obtenido por los desarrolladores en 2017- sobre una superficie de 238 hectáreas de bosque de encino, lo cual implicaría acabar con 180 mil árboles. La población actual del municipio pasaría de 20 mil habitantes a más de 80 mil.

Si llegara a consumarse el irracional megaproyecto –denuncian los habitantes del municipio- se reduciría el caudal de agua para la cercana Presa Madín, que provee del vital líquido a importantes municipios de la región. El asunto quedó en manos de los jueces y ministros.

Otro ejemplo de la criminal mentalidad antiecológica es el municipio de Huixquilucan -al occidente de la Ciudad de México-, donde desde hace años los desarrolladores invaden el exuberante bosque con grandes construcciones residenciales de gran lujo, rodeadas de asentamientos irregulares de bajos recursos.

Todos los días la mancha urbana capitalina sigue ganando terreno. La sociedad tiene que presionar hacia la adopción de otras medidas regulatorias y sancionatorias. Está de por medio el agua, y los bosques debieran ser intocables.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La inteligencia artificial, un reto para la humanidad entera

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum, Beatriz Paredes y Lilly Téllez… ¿en la antesala?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum, Beatriz Paredes y Lilly Téllez… ¿en la antesala?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.