• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La desaparición de la encuesta Intercensal 2025 y sus costos

Redacción Por Redacción
15 enero, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
83
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La Encuesta Intercensal (EIC) 2025 nació como un proyecto estadístico en la búsqueda de proporcionar la información sobre los cambios en la dinámica demográfica, social y económica de México, y además esta encuesta era clave para actualizar los datos del Censo de Población de 2020 y en el camino al del 2030.

“El anuncio de su cancelación, tendrá impactos sobre todo en el reparto del presupuesto a estados y municipios o sea, la repartición será discrecional” por el Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP.

Ahora bien, esta decisión de cancelar la Encuesta Intercensal 2025 llevará a medir la pobreza multidimensional a nivel municipal, y seguramente habrá de resultar bastante compleja y poco precisa, pues estará llevando a tomar decisiones presupuestales sin contar con evidencias de la medición.

El INEGI recibirá este año 12.2 mil millones de pesos del presupuesto solicitado y había pedido 17.2 mil millones de pesos o sea, 5 mil menos lo que incluso podría llevar a ajustes en otras mediciones por conocerse.

La cancelación de la EIC 2025, impedirá que se cuente con información socio demográfica con un gran nivel de detalle a mitad del periodo Intercensal – 2020 y 2030 – lo que hace que los planes de desarrollo y las políticas públicas se deban seguir basando en resultados del CPV2020 (Censo de Población y Vivienda) más reciente o sea, de hace cinco años.

En términos de la ecuación para las participaciones, habrá afectaciones, pues no se contaría con los datos actualizados de la población a nivel estatal y sobre todo municipal, y que es en donde puede haber mayores movimientos,- cada 5 años sino cada 10,- y también perjudica la medición de la pobreza sobre todo a nivel municipal y resta ver los impactos de las políticas sociales a nivel local, esto es, en particular la medición de la llamada pobreza multisectorial.

La desaparicion de la EIC 2025 habrá de llevar a que trabajen sólo con las proyecciones o esperar 5 años para ver si eran correctas o no las mismas, aunque históricamente casi nunca lo son, de ahí la importancia de la medición Intercensal.

Y aquí cabe una reflexión, no se debe restar presupuesto a los organismos autónomos por austeridad sino se revisan primeramente otras vertientes más profundas y necesarias para la economía y el bienestar social, salvo que exista otra vía para obtener los datos sin el levantamiento para la programación y administración del presupuesto en materia social.

DE SOBREMESA

Se debe reconocer que resulta muy necesaria la Encuesta Intercensal (EIC), pues permite ajustar en este caso los datos del Censo realizado en 2020 y así posibilitar que todos los gobiernos – federal estatales y sobre todo los municipales – logren obtener información precisa que les conduce a tomar decisiones de cómo ejecutar el gasto público. Por eso, resulta más que lamentable su cancelación, y que puede llevar a correr la misma suerte otras mediciones.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Diversas voces desde la academia y la enseñanza – como el Ex Presidente del INEGI Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape y quien también fue Secretario de Economía asegura que quienes han tomado esta decisión al parecer no se dan cuenta lo que vamos a perder, sobre todo a niveles locales.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Aquí en Veracruz, la Sefiplan a través de Inversión Pública le es necesaria la información INEGI actualizada para tomar decisiones en términos de las políticas del gasto, y ahora tendrán sólo la referencia de cinco años atrás.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Hay quienes pretenden utilizar a “la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)” en relevo de la Encuesta Intercensal (EIC). La ENIGH aporta información sobre los ingresos y gastos de los hogares, así como también sobre sus características sociodemográficas, “y mientras que la EIC es una encuesta demográfica que forma parte de los programas de información del INEGI”.

La pobreza multidimensional toma en cuenta las carencias que enfrenta la población en la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, la seguridad social, entre otros rubros, y de ahí la relevancia de la EIC 2025 y que ya han cancelado, “y es que el objetivo de las mediciones son de utilidad para crear las iniciativas más efectivas que contribuyan a erradicar la pobreza”.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

En Veracruz, algunas de las carencias que más afectan a la población son: el acceso a la seguridad social, el acceso a los servicios básicos en la vivienda, el rezago educativo, acceso a la alimentación, entre otros, y aquí es donde la Sefiplan y Ayuntamientos habrán de redoblar esfuerzos, pues se juntaran cierres e inicios en términos de su administración.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Quinazo y Cuauhtemazo

Siguiente noticia

Una veintena de exgobernadores fueron procesados en este siglo

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El modelo inédito de elección de Poderes Judiciales en el país

17 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Máxima alerta por ola de calor; cuidado con incendios forestales

16 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

15 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

Una veintena de exgobernadores fueron procesados en este siglo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.