• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La discriminación es un tema central dentro de los grandes problemas de desigualdad: Alexandra Hass Paciud

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- Por primera vez un Plan Nacional de Desarrollo contempla un eje transversal denominado ‘Igualdad de género, inclusión y no discriminación’ para atender y combatir la discriminación, la cual es un tema central dentro de los grandes problemas de desigualdad, señaló Alexandra Hass Paciud, Presidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Durante el foro en la materia, en el marco del “Foro en materia de Derechos Humanos, Migración y Población”, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, indicó que esto conlleva la construcción de agendas sustantivas, donde la diversidad sea reconocida como parte constitutiva del país y no como un elemento ajeno a las políticas públicas nacionales.

Igualmente, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, subrayó la importancia de la enorme agenda de pendientes en materia de derechos humanos, por lo cual se requiere que sea un tema que se discuta en todo el Gabinete del Gobierno de México. “Hay que ampliar el marco jurídico y ratificar documentos internacionales, para incorporar a los derechos humanos en la práctica de las políticas públicas”, consideró.

En ese sentido, “las organizaciones de la sociedad civil abrieron brecha y hoy los derechos humanos son política pública. Tenemos el mandato de hacer un Plan Nacional de Derechos Humanos que contenga una perspectiva de niñez y adolescencia”, recalcó.

En su oportunidad, el Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, resaltó que hoy en día el respeto de los derechos humanos es un requisito indispensable para salvaguardar y desarrollar la democracia y garantizar el desarrollo justo, incluyente, dentro de cualquier sociedad.

El compromiso de cada Estado inicia con la aplicación de los distintos instrumentos internacionales, y a partir de ese momento comienza la tarea de adoptar las medidas necesarias para convertir sus contenidos en una realidad. “Los Estados –añadió— deben armonizar su legislación interna con los instrumentos ratificados y también adoptar políticas públicas, destinar presupuesto, crear mecanismos que aseguren su cumplimento”.

Asimismo, el fundador e integrante del Consejo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, cofundador y presidente del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, Miguel Concha Malo, aseveró que para lograr los objetivos se necesita una plataforma permanente que esté al alcance de todas y todos, así como métodos para informar de manera periódica a la sociedad respecto a los avances de las acciones implementadas, “esto con la intención de monitorear que los resultados esperados sean favorables a la garantía, protección, respeto y promoción de los derechos humanos”.

Finalmente, la presidenta fundadora de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A. C., Clara Jusidman Rapoport, refirió que en el eje de Justicia y Estado de Derecho del PND, debe prestarse mucha atención a un mejoramiento sustantivo de todo el sistema de justicia del país, tanto el federal, como los locales, “ciudadanizar la justicia es un imperativo urgente”.

Durante la ceremonia inaugural en el Auditorio Jesús Reyes Heroles, a nombre del titular de dicha Subsecretaría, Alejandro Encinas Rodríguez, la Directora General de Política Pública de Derechos Humanos afirmó que se abren las puertas esperando que sea un ejercicio democrático ejemplar.

“Que sirva para construir juntas y juntos el proyecto de un México con paz y de derechos humanos. Hoy –enfatizó— esta Secretaría es testigo de un nuevo momento histórico, el fin de un régimen y el inicio de una nueva etapa que tiene como origen y cimiento al pueblo que, cansado de los abusos y los excesos, decidió escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país”.

AM.MX/fm

The post La discriminación es un tema central dentro de los grandes problemas de desigualdad: Alexandra Hass Paciud appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¿Usas cotonetes para limpiar tus oídos? ¡Cuidado!

Siguiente noticia

“Roma”, la favorita en los Premios Platino con 9 nominaciones

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

“Roma”, la favorita en los Premios Platino con 9 nominaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.