• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La disputa por los números del domingo 13

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La encendida batalla mediática por el número de manifestantes del domingo 13 en la Ciudad de México, escenificada también en una treintena de municipios más, aunque algunos hablan de 50, muchos partidarios se la toman demasiado en serio hasta ofenderse con insultos que incluyen a la autora de sus días, cuando sólo tiene significación si se le enmarca en la puja por cuál de la dos evaluaciones predominará en la percepción ciudadana, de una parte porque la mayoritaria está demasiado atareada en los vitales asuntos de la cotidianidad.

De las “entre 10 000 y 12 000 personas” calculadas por el secretario de Gobierno de la capital del país, Martí Batres, tarea que realizó muy mal, pasando por las 60 000 estimadas por el presidente Andrés Manuel y que el martes 15 intentó disminuir, hasta el millón de participantes en la manifestación, registradas por el diario El Financiero –endeudado con Banobras, es decir el gobierno federal–, existe un abismo de diferencia que los medios no ayudaron a discernir.

Es demasiado claro que estamos ante la manifestación más nutrida de las oposiciones partidistas, empresariales y mediáticas en los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador. Todas ellas cubiertas con la mampara de la manoseada sociedad civil, tanto o quizá más que “El INE no se toca”, pero que no impidió a varios de los impresentables defraudadores de la voluntad ciudadana en las últimas tres décadas que aparecieran como defensores intransigentes de la democracia representativa, de la que fueron rémoras durante décadas.

Sin embargo, preciso es reconocer que la consigna central –El INE no se toca– fue un gran acierto de los dirigentes coordinados por el magnate Claudio X. González. Y también el manejo de la amenaza de “la destrucción” del Instituto Nacional Electoral con la iniciativa de ley de AMLO. Por supuesto que la práctica de la mitomanía fue colocada a la orden del día, hasta sembrar la amenaza de la desaparición de la credencial de elector que, además, es el principal medio de identificación para las mayorías. Incluso el “liberal” Leo Zuckermann repitió la falacia en Foro (Televisa) y presentó como imposible el diálogo con los “merolicos” de Morena y el gobierno.

El éxito de las dirigencias opositoras es innegable, pero no tanto como para echar las campanas a vuelo, como hacen varios líderes y el intelectual orgánico Héctor Aguilar Camín quien sin argumentación decretó que “la clase media” de la capital es adversaria de la Cuarta Transformación, lo cual es confundir los deseos con la realidad, como antes lo juró respecto a los académicos, ambientalistas y feministas. No se entiende tanta simplificación de un capo intelectual que durante 40 años succionó del erario.

Como bien advierte Obrador, se requiere persistir pues no basta con una marcha exitosa y que, a mi juicio, sería dable esperar que la 4T revise su trabajo de convencimiento entre las capas medias sobre la reforma electoral y sus atributos, que sin duda los tiene; además de que el mismo titular del Ejecutivo federal la explique mejor, con más matices y menos adjetivos calificativos que, ciertamente, son necesarios para describir, pero no en demérito de los argumentos.
Aquí se formularon votos para que la marcha dominical fuera exitosa y el discurso de Isaac José Woldenberg Karakowsky abundante en reflexiones y propuestas para reformar la realidad sociopolítica del país. Esto último no sucedió, como se demuestra en este artículo https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/marti-batres/2022/11/14/woldenberg-contradicciones-y-nostalgia/

 

Acuse de recibo

“Sin cambios a la vista con respecto a la expansión de los colonos y el robo de vidas, tierras y recursos palestinos, la realidad actual de Palestina ha dado lugar por necesidad a nuevos modos de pensar y actuar. Mientras los palestinos permanezcan bajo la bota del colonialismo israelí, continuarán resistiendo y creando nuevos espacios que les permitan gritar colectivamente ‘nunca más todo esto’”. La afirmación es de Mariam Barghouti, corresponsal principal en Palestina de Mondoweiss, y Yumna Patel, directora de noticias de Palestina de Mondoweiss… Desde Marbella, España: “From: participa@latinpress.es (.) RE: Gracias Eduardo”. (http://www.gustavorenteria.com/2022/11/utopia-el-coco-de-la-plutocracia.html)… Y de la doctora Elba Pérez Villalba: “(…) Igual, por Osiris Cantú Ramírez, supe del deceso del economista Eliezer Morales Aragón, maestro de la Facultad de Economía de la UNAM y exdirector de la misma. Destacado luchador sindical universitario, comprometido con las causas del pueblo mexicano. Realizó estudios de posgrado; autor de varios ensayos, libros y otras publicaciones. (…) Colaboré con él en un proyecto de la Facultad de Economía y la de Arquitectura, bajo la dirección de Ernesto Velasco León, acerca de ‘Las ciudades intermedias’. QEPD”… Eliezer fue cofundador y dirigente del Movimiento de Acción Popular y del Partido Socialista Unificado de México.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Robo

Siguiente noticia

AMLO y Sheinbaum, o se ponen las pilas, o pierden la CDMX

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Siguiente noticia

AMLO y Sheinbaum, o se ponen las pilas, o pierden la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.