• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía gringa ya no tolera la libertad comercial

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
13
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Puede identificarse una visible antípoda entre los programas formativos de la universidad californiana de Stanford y la doctrina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Por la primera institución, obtuvo posgrado en Economía el doctor David Ibarra Muñoz. Después de haber ejercido la titularidad de la Secretaría de Hacienda, desde 1983 ha sido consultor de la CEPAL.

El doctor Ibarra Muñoz es miembro de la Academia Mexicana de Economía Política. Es, desde nuestro punto de vista, una autoridad en la materia. En la edición de hoy, el diario La Jornada publica una entrevista con él, bajo el crédito de Roberto González Amador.

Uno de los sumarios de esa entrevista señala: Estamos de nuevo de revivir cosas que antes era anatema. Para el doctor Ibarra Muñoz, la economía no se reduce sólo a crecimiento.

Desde su desempeño como responsable de las finanzas públicas del gobierno mexicano, el ex funcionario abogó siempre por la permanencia de las políticas compensatorias del Estado mexicano para atemperar las estructuras de la desigualdad socioeconómica.

Vuelve por sus fueros el proteccionismo económico

A una de las preguntas planteadas por González Amador, Ibarra Muñoz responde que la economía de los Estados Unidos ya no tolera la libertad de comercio.

Desde nuestra lectura, el anatema relanzado consistiría en la reimplantación del proteccionismo económico, un rasgo de los gobiernos nacionalistas, la mayoría de los cuales ha rendido banderas ante las potencias globalizadoras.

El punto lo vemos desde la siguiente perspectiva: Desde que se dio por planchado hace unos meses el nuevo Tratado de Libre Comercio (T-MEC), al menos uno de los negociadores mexicanos, ahora subsecretario para América del Norte, describió el resultado como la inscripción de México en una zona proteccionista.

Es llegada la hora de quitarnos las telarañas de la cabeza

La paradoja reside en que México ha sido puesto a remolque por las políticas comerciales proteccionistas adoptadas por el republicano Donald Trump, que ha detonado la guerra comercial contra China y, por extensión, contra la Unión Europea, a su vez amenazada con la fractura por Estados como el Reino Unido, que, sin bien con dificultades, procesa su retirada de ese pacto.

La paradoja estriba, repetimos, en que México no da señales de intentar siquiera la recuperación de su soberanía en materia de intercambio comercial. Todo lo contrario: Con casi medio centenar de tratados comerciales, no logra sacudirse el yugo de su dependencia económica de los Estados Unidos.

Sólo rescatamos una prescripción del doctor Ibarra Muñoz: Es llegada la hora de quitarnos las telarañas de la cabeza: Es hora de asumir riesgos. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Gobernantes vs. el Estado

Siguiente noticia

Sin asesores

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Sin asesores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.