• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana se desploma: Inflación de 7.72%; desempleo de 28.8 millones

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupa la mayor parte de su tiempo en dictar discursos sobre democracia, deshacer estructuras administrativas; ensalzar posibles candidatos a sucederlo; criticar y amenazar al INE y a periodistas “de derecha”, neoliberales; buscar acomodo a amigos y ex gobernadores que no pertenecen a su partido –“aunque sea en el servicio exterior”—la economía mexicana “entra en un estatus de estancamiento y recesión”.

Esto, por falta de inversiones públicas y privadas, la falta de orden en procesos de planeación económica y de infraestructura; ejercicio del gasto público a discreción; una inflación que sube a promedios del 7.5 por ciento en el primer trimestre del año; el desempleo y subempleo que se cuantifica en 28.8 millones de población económicamente activa, y la incorporación de más de 4.5 millones de mexicanos en tres años, a las filas de la pobreza.

La inflación en México ha alcanzado un nivel de 7.72 en el mes de abril, y es considerada como la más alta en los últimos 20 años. Esto equivale a más del doble del objetivo del Banco de México, que fue estimada en 3 por ciento.

Para completar el cuadro, medios informativos dan fe de que México cae en el ranking mundial de las economías. En opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI) México pasó del lugar 15 al 17. En 2021 fue desplazado por Irán y se espera que Indonesia lo supere también en 2023.

Declaraciones recientes del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hacen referencia en el sentido de que “Hacienda pagará deudas de Petróleos Mexicanos”, cuando esta empresa, dirigida por un agrónomo, se ha convertido en un auténtico ‘barril sin fondo’, con una deuda que llegó a 109 mil millones de dólares. Y sigue la ‘mata dando’: el gobierno le inyecta recursos públicos al consumo de gasolina, en calidad de subsidio, en el doble. Es decir, si cada litro lo venden las gasolineras en 22 pesos, el gobierno le aporta otros 22 pesos, a fin de evitar que “la inflación se desborde al resto de la economía”.

Lejos de haber erradicado la corrupción, tema del que muy seguido celebra el presidente con su clásico símbolo del “pañuelito blanco”, los verdaderos “traidores a la Nación”, son los que roban los recursos destinados a los productores de granos básicos, leche y productos de la “canasta básica”, fertilizantes y otros insumos agrícolas: en lugar de meterlos a la cárcel, los premia con otros puestos dentro de la estructura del gobierno, donde seguramente seguirán robando “como en despoblado”.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, y de algunos analistas de medios informativos, durante el mes de marzo de 2022, los índices de desempleo y subempleo son preocupantes. Afectan de diversas formas a un total de 28.23 millones de personas. El esquema precisa que 18.8 millones de adultos en promedio (hombres y mujeres) tienen un empleo con ingresos insuficientes; 7.67 millones de personas ya no buscan empleo (no lo encontraron) y 1.7 millones están empeñadas en encontrarlo.

El fenómeno de la inflación, sobre todo en alimentos básicos, se ha desbordado en los cuatro primeros meses de este año. La tortilla pasó de 11 pesos el kilogramo, a 20 pesos en promedio, aunque en algunos estados y ciudad de México, subió hasta 24 pesos el kilo. El precio del huevo ha pasado de 28 pesos, a 40, mientras que el aceite comestible pasó de 31 pesos a 45 pesos el litro en todas las tiendas convencionales y de autoservicio.

Para contrarrestar el fenómeno de aumento desmesurado de precios, el presidente López Obrador anunció el lunes pasado que pronto presentaría un plan antiinflacionario. “Hemos avanzado bastante. Estamos hablando con empresarios y productores”, pero el llamado es a los productores: “vamos a producir; a sembrar ahora que es tiempo”, dijo y reiteró que puede contenerse la inflación con el estímulo de producción interna de alimentos. Sin embargo, a la naturaleza no se le puede exigir. Sabido es que los primeros meses de este año no ha llovido lo suficiente, mientras que las presas del país están en niveles mínimos.

Lo que pretende el gobierno federal es que los precios de los alimentos básicos, mantengan un nivel que no empobrezca más a los más necesitados y que no aumente la población de por sí desnutrida. Sabido es que, desde hace ya tiempo, el 51 por ciento de la población mexicana padece subalimentación. Por lo pronto, se pretende detener la carrera inflacionaria del huevo, leche, aceite, frijol, pollo y tortilla, entre otros productos más de la canasta básica, mediante un pacto con empresarios y comerciantes.

El propósito fundamental, señalaron fuentes participantes en las conversaciones, es evitar aumentos “injustificados”. De prosperar la iniciativa, es posible volver a la vieja estrategia de revivir los pactos para contener la inflación, como en los tiempos de gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, no coincidentes con lo criticado en repetidas ocasiones por Andrés Manuel López Obrador, “por su corte neoliberal”.

Es posible que se añadan alimentos como carne de res en bistec y chuleta de puerco, cebolla, chile jalapeño, manzana, zanahoria y jitomate. Otros productos no alimenticios, son el papel higiénico y jabón de tocador.
AM.MX/fm

The post La economía mexicana se desploma: Inflación de 7.72%; desempleo de 28.8 millones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Reconocimiento total! México gana dos platas y un bronce en el Mundial de Pesas Sub-20

Siguiente noticia

Slim asumió la responsabilidad de la Línea 12 sin cobrar al Gobierno de CDMX: AMLO

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Slim asumió la responsabilidad de la Línea 12 sin cobrar al Gobierno de CDMX: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.