• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación está en riesgo, afirma senadora Gloria Núñez

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Si el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados se aprobara sin modificaciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sería la dependencia con mayor financiamiento, sin embargo, la educación se vería en riesgo, ya que los recursos se dirigirían principalmente a becas, dejando fuera 13 programas que beneficiaban directamente a los estudiantes más vulnerables en México, reveló la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez.

En ese sentido, la legisladora lamentó que este presupuesto no acorte la brecha digital, incentive la educación de calidad y mucho menos enfrente el rezago educativo, al no considerar la digitalización para mejorar y optimizar el proceso de adaptación a la nueva normalidad.

“La desaparición de 13 programas es doloroso y también preocupante, como el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Formación y Certificación para el Trabajo, el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior, Programa de Carrera de Docentes Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, Programa Nacional de Convivencia Escolar, Atención a la diversidad de la educación indígena, entre otros más”, mencionó.

La senadora expresó que a pesar de que en este presupuesto se contemplan 31 mil 936 millones de pesos para el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez; y para la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior 26 mil 537 millones de pesos, recortan un programa indispensable para que en la modalidad a distancia los maestros puedan atender a sus alumnos, sin apostarle al futuro inmediato.

“El Ejecutivo recortó su presupuesto de 163 millones a 81 millones 651 mil pesos, con esto, tan solo contarán con la mitad de los recursos para la formación, capacitación y actualización de los maestros, justo en la época de mayor cambio en el sistema educativo de nuestro país”, criticó.

También reprobó la desaparición del programa que beneficiaba con alimento diario y atendía a estudiantes en extrema pobreza, como lo es el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en las cuales existía una participación de 19 mil 91 escuelas indígenas y rurales del 2019 al 2020, cuya cifra representa el 70.5 por ciento del total de las escuelas beneficiadas en el país.

La propia SEP afirma que, gracias a este programa, se beneficiaron un millón 397 mil 705 niñas, niños y adolescentes, durante cada día de clases, dijo.

Cerca de la mitad de las participantes son escuelas en condición de pobreza extrema, con carencia de acceso a la alimentación, expuso la senadora del PAN.

“No es un argumento válido decir que este año no operarán las escuelas de tiempo completo por la modalidad a distancia, pues el programa sufrió un recorte de 50 por ciento en su presupuesto desde el presupuesto entregado en el 2020”, reprochó.

Gloria Núñez externó que es lamentable que este programa desaparezca en un momento crítico de nuestra historia, en el que las y los estudiantes de nivel básico necesitan más tiempo de aprendizaje y apoyos alimenticios, y en el cual las familias se han visto afectadas por la pandemia y el desempleo en nuestro país.

“En estos momentos tan complicados por la crisis de salud y económica, necesitamos tranquilidad en nuestros hogares y recortan los programas que sí beneficiaban y apoyaban a las familias mexicanas”, lamentó.

Por otra parte, la legisladora destacó que se destinarán 3 mil 176 millones 164 mil 708 pesos para la impresión de libros de texto en Educación Básica, para este ciclo escolar al que regresaron a clases cerca de 30 millones de estudiantes de nivel básico y dijo que si el presupuesto mencionado se asignara a la compra de herramientas digitales, tales como tabletas electrónicas donde se pudieran descargar los contenidos digitales y sustituir los libros de texto, se optimizarían los recursos.

“Con todo ello, apoyaríamos el medio ambiente y estaríamos rompiendo una brecha digital que hemos arrastrado por años, mejoraríamos la capacidad de estudio y podríamos aspirar a una educación a distancia funcional, con capacidad de retroalimentación a través de videoconferencias entre alumnos y docentes”, enfatizó.

La senadora informó que presentó punto de acuerdo para solicitar a la SCT que amplíe la cobertura y dé gratuidad a los sistemas distribuidores del servicio de Internet para que todas y todos los estudiantes mejoren la calidad educativa en su modalidad a distancia.

También, exhortó a la Cámara de Diputados a destinar recursos a un programa que tenga como objetivo la entrega de tabletas electrónicas y se sustituyan los libros de texto gratuitos.

“Próximamente estaré presentando una iniciativa de ley en el mismo sentido, para que, de ser aprobada, demos un salto importante a la digitalización en la educación”, adelantó.
AM.MX/fm

The post La educación está en riesgo, afirma senadora Gloria Núñez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Anne Hathaway protagonizará “Lockdown”, comedia romántica sobre la pandemia

Siguiente noticia

AMLO culpa a políticos del PRI y PAN por el conflicto del agua en Chihuahua

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

AMLO culpa a políticos del PRI y PAN por el conflicto del agua en Chihuahua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.