• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Eficiencia Energética podría ayudar a la recuperación de más de 7.5 millones de empleos perdidos y reducir el uso de agua

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de marzo de 2021. Como parte de los efectos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19, en México se perdieron más de 12 millones de empleos en los sectores informales y formales durante los meses de abril y mayo 2020, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Esto a su vez afectó los ingresos de más del 65% de las familias del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en julio del año pasado.

En paralelo, debido a maneras en la que se consumen los recursos naturales internacionalmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) espera que en 2030 exista un déficit de 40% en los recursos del agua, por lo que se han replanteado modelos de negocio que hacen un uso excesivo del agua y de recursos no renovables y poco amigables con el medio ambiente.

Ante ello, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha identificado la Eficiencia Energética como una estrategia para impulsar la recuperación económica de las economías a nivel mundial y al mismo tiempo evitar la escasez de este líquido vital. El buen aprovechamiento de la energía podría generar más empleos en todo el sector energético: por cada millón de dólares invertido, la eficiencia energética crea entre 16 y 30 empleos adicionales, en comparación a los sectores de petróleo y gas.

Relacionado con ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que la aplicación de Eficiencia Energética puede apoyar a la recuperación de 7.5 millones de empleos perdidos durante la crisis sanitaria, según datos del Instituto de Investigaciones Sociales.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética a conmemorarse el 5 de marzo, Ecolab, empresa líder en soluciones integrales para la optimización del uso de agua, energía y mejora de la eficiencia operativa, apuesta a su experiencia de más de 60 años en México para proveer herramientas y tecnología que beneficien a la industria y la sociedad.

Al sumarse junto con las empresas más importantes a nivel global al “Pacto Mundial de las Naciones Unidas para 1.5⁰C”, Ecolab busca reducir sus emisiones de carbono a la mitad para 2030 y a cero netas para 2050, además de sumarse a medidas para ayudar al ahorro del agua. Ecolab, en 2019, ayudó a sus clientes en distintas industrias a conservar más de 200 billones de galones de agua, que equivalen a las necesidades hídricas de 712 millones de personas.

De igual manera, Ecolab ayudó a sus clientes a conservar más de 28 mil millones de BTU de energía y evitar 1.5 millones de toneladas métricas de misiones de gases de efecto invernadero, en el último año, como un importante paso en el liderazgo para la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente en conjunto con sus clientes en México y alrededor del mundo.

The post La Eficiencia Energética podría ayudar a la recuperación de más de 7.5 millones de empleos perdidos y reducir el uso de agua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡The Mars Volta está de vuelta con ‘La Realidad de los Sueños’!

Siguiente noticia

Con Medidas de Seguridad, Se Realizará El Abierto Mexicano de Tenis 2021

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Con Medidas de Seguridad, Se Realizará El Abierto Mexicano de Tenis 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.