• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Elección más Grande [Cara e Inútil] de la Historia

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2024
en Pave Soberanes
A A
0
0
COMPARTIDO
76
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

homopolíticus

pavesoberanes

  • Urióstegui: «No me Quita el Sueño»

 

Corriendo el proceso electoral extraordinario de 2025 para la votación de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República tiene 30 días hábiles para publicar la convocatoria. Los actuales funcionarios judiciales tienen derecho a participar en las votaciones, salvo declinación expresa o ser postulados para otro cargo.

Este sí será el proceso electoral más grande y caro de la historia, e inútil, porque todo seguirá igual, o peor, tanto más que las presidenciales de 2030. Tan sólo para la elección de ministros, magistrados y jueces, la Corte cederá los montos de 11 fideicomisos por un total de 17 mil millones de pesos. Un mar de dinero que, sin embargo, no será suficiente para la organización y ejecución del proceso. La presidencial de este año costó, oficialmente, mil 400 millones de pesos.

Mil 686 candidatos serán votados el primero de junio de 2025. Los candidatos harán campaña del 30 de marzo al 28 de mayo, y tomarán protesta de sus cargos el 1 de septiembre ante el Senado. El próximo mes iniciará la selección de candidatos por los Tres Poderes y culminará hasta febrero del próximo año. El Instituto Nacional Electoral, sin embargo, no ha iniciado la organización de los comicios, ni ha dicho de dónde obtendrá el dinero suficiente para sufragar los gastos.

Esos mil 866 candidatos saldrán de un total de 10 mil aspirantes a serlo. Actualmente hay 910 magistrados y 737 jueces. Con el resultado de la votación se renovarían esos mil 686 cargos, los ciudadanos escribiendo el nombre de sus candidatos.

La reforma contempla que el número de ministros de la Corte pasaría de once a nueve, y se postularían 30 candidaturas para ocupar esas nueve plazas de ministro. La treintena de candidaturas serán 10 de la Presidencia de la República, cinco de la Cámara de Diputados y cinco más de la Cámara de Senadores, además de 10 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En los pormenores de la Reforma Judicial se señala que las boletas electorales contemplarán cargo, entidad federativa y circuito judicial que corresponda a cada tipo de elección. A más tardar el lunes venidero, día 23, el INE debe sancionar la entrada en vigor del proceso. La Corte será quien resuelva las impugnaciones de la votación, venciendo el plazo el 28 de febrero de 2025.

 

Quienes ganen la votación, ya se dijo, tomarán protesta el 1 de septiembre en el Senado de la República. El INE debe instalar 160 mil casillas en todo el país. Logísticamente será una tarea titánica. Conseguir la mano de obra a buen precio será aún más difícil. Los abogados aliados a la Cuatroté y MORENA se relamen los bigotes.

 

letraschiquitas

En un manuscrito entregado al periodista Keegan Hamilton de Los Ángeles Times, Genaro García Luna, tras cinco años en cautiverio, asegura estar limpio: «Mi honor está intacto. No me cometido ningún delito». A 12 días de la cesantía constitucional, al presidente Andrés Manuel López Obrador lo señala de tener vínculos con el crimen organizado***. Dice José Luis Urióstegui no quitarle el sueño la decisión del árbitro electoral de mesa federal y con ello abortar su reelección. Si al alcalde de Cuernavaca no le quita el sueño el incremento de inseguridad, extorsiones, basura y giros rojos, menos la decisión arbitral***. Si lo escribe un alumno de primer semestre de periodismo o comunicación, incluso un alumno de cuarto grado con profesor de la CNTE, lo reprueban [las comillas son mías]: «En el marco de las fiestas patrias que se celebran en el mes de septiembre por el aniversario del Grito de Independencia…», es primer párrafo de un comunicado oficial de la Legislatura 56 que promete ser mejor que las anteriores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario / 74

Siguiente noticia

Ya en la AMLOTECA

RelacionadoNoticias

Pave Soberanes

Informe y Fiesta Porfirista

15 mayo, 2025
Pave Soberanes

Corrupción Sistémica, Herencia Maldita

14 mayo, 2025
Pave Soberanes

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

13 mayo, 2025
Pave Soberanes

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

12 mayo, 2025
Pave Soberanes

Guerra Contra las Drogas II

9 mayo, 2025
Pave Soberanes

Cuernavaca, más Peligrosa y Menos Habitable

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ya en la AMLOTECA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.