• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La escasez mundial de semiconductores frena las manufacturas

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
919
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Angustia mundial en el sector manufacturero por la falta de chips o semiconductores, principalmente de los fabricantes de vehículos. La escasez se origina ante el cambio de hábitos durante la pandemia, con una mayor demanda de aparatos electrónicos al pasar más tiempo en casa, junto con un previo desorden en las cadenas globales de producción por la guerra comercial entre EU y China, las heladas de febrero pasado en Texas y hasta un incendio en una planta de Japón, en el pasado mes de marzo.

Desde el año pasado algunas empresas empezaron a dar señales de un problema que se avecinaba con los semiconductores (chips). En particular, en la industria “gamer” los consumidores reportaron complicaciones a la hora de adquirir nuevas tarjetas gráficas; la empresa Apple retrasó el lanzamiento de sus nuevos modelos y las consolas de videojuegos de dos de las principales marcas no pudieron satisfacer la demanda. Tradicionalmente antes de las festividades de Navidad, se multiplicaban las noticias de las dificultades que enfrentaba la industria automotriz global para conseguir chips. Hoy, la escasez es más que evidente, y muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas.

Cabe destacar que los automóviles nuevos en promedio incluyen más de 100 microprocesadores y los fabricantes no pudieron obtenerlos todos. Además, las medidas de confinamiento impulsaron las ventas de computadoras y otros dispositivos para que las personas pudieran trabajar desde casa, y también compraron nuevos artículos para ocupar su tiempo libre como consolas y videojuegos. La falta de semiconductores está afectando a la fabricación de vehículos, celulares, computadoras, tabletas, lavadoras, refrigeradores, televisores. Básicamente, todos los productos digitales llevan chips, así que el impacto negativo es significativo.

Al respecto, analistas de CIBanco nos comentan que las tres mayores empresas por ingresos monetarios productoras de chips son Intel, Samsung y TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company).

Entre las financieras con mayor nivel ético destaca LUMO.

LUMO Financiera del Centro, que dirige Luis Montaño García, fue reconocida como una de las empresas más éticas de México, de acuerdo con el listado 2021 elaborado por un diario de circulación nacional. Este ranking reconoce a las empresas que consideran al compromiso ético como uno de los ejes rectores en el quehacer de sus operaciones del día a día y que promueven una cultura de ética al interior de la compañía que vaya más allá del cumplimiento normativo (leyes). La firma dedicada al arrendamiento también fue reconocida dentro del ranking de las 140 de las Súper Empresas 2021, ambos reconocimientos obtenidos gracias a que brinda la mejor calidad en sus servicios, buscando ser, más que hacer, frente a necesidades en materia de seguridad, servicios de salud y mantenimiento de espacios públicos.

Evento para analizar la democracia sindical y la paridad de género.

Interés en el Primer Foro Virtual Internacional “La Mujer, Nueva Cara del sindicalismo en México y Latinoamérica”, que estará encabezado por la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y el director de la OIT en México, Pedro Furtado de Oliveira. Se contará también con la presencia de líderes sindicales y empresariales de México, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, así como por legisladores de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes presiden las comisiones del Trabajo, Economía, Relaciones Exteriores y Derechos Humanos.

Entre otros temas que se abordarán en este Foro organizado por la Confederación de Equidad e Integración Nacional (CONFEDIN), que preside la Doctora Lourdes Valdés Galán, destacan: entrada en vigor de las reformas a la Ley Federal del Trabajo; La Democracia Sindical y la Paridad de Género en los comités de las Centrales Obreras, de acuerdo con el Nuevo Modelo Laboral, así como las Normas Oficiales Mexicanas, que obliga a las empresas a mantener centros de trabajo libres de factores que representen un riesgo psicosocial, en perjuicio de la salud de los trabajadores.

El evento, que se llevará a cabo el miércoles 22 de septiembre, a partir de las 10.30 horas, en el “Gran Salón” del Club de Banqueros de la Ciudad de México.

Banqueros siguen analizando el Paquete Económico 2022.

Para analistas de CIBanco, el Paquete Económico no aprovecha la oportunidad para potenciar cabalmente el desarrollo del país. No está del todo claramente identificable el monto de recursos dirigidos a la población más vulnerable afectada por la recesión económica actual y que tuvo su punto más álgido en 2020. Aunque es una tarea complicada, el Paquete Económico no amplía el margen de maniobra de las finanzas públicas. El espacio fiscal con el que contará México en 2022, es decir, los recursos que puede usar para ciertos objetivos sin comprometer a las finanzas públicas, será muy similar al de 2021 (alrededor de 600 mil millones de pesos), lo cual es insuficiente para afrontar los requerimientos de gasto en temas como educación, salud, sistema de cuidados, seguridad inversión y banca de desarrollo. Las prioridades del gasto público en el sector energético no contribuyen a fortalecer una mayor inversión en capital humano. Aunque tiene la intención de ser un Paquete Económico que busca consolidar el rebote económico, el mayor gasto público planteado presenta dificultades para convertirse en generador de valor agregado y por ende un factor decisivo de política fiscal para el crecimiento y desarrollo económico del país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No hay palabra que describa el gobierno del Ganso. Nos hunde en miseria y temor

Siguiente noticia

Se cae farsa de Javier Corral contra Duarte

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso sigue fuerte, ante un dólar cada vez más débil

28 mayo, 2025
Edgar González

Angustia de banqueros de EU por el impuesto a las remesas de mexicanos

27 mayo, 2025
Edgar González

NO arriesgar el T-MEC por apoyar un pseudo-sindicalista

26 mayo, 2025
Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

Se cae farsa de Javier Corral contra Duarte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.