El Ágora
Octavio Campos Ortiz
La estrategia de la “cabeza fría” en la relación bilateral con los Estados Unidos no ha dado resultados y solo es un paliativo para prolongar los efectos negativos de las decisiones tomadas desde la Casa Blanca. El presidente republicano tiene tres objetivos muy claros respecto de la política exterior con México y buena parte del mundo: fortalecer la industria nacional a través de los aranceles y la repatriación de empresas americanas; atacar el problema de salud pública y seguridad nacional que representa el narcotráfico, cuyos cárteles son declarados grupos terroristas y presionar a los gobiernos regionales para que combatan realmente al crimen organizado, y convertir a su vecino del sur en tercer país seguro para frenar la migración ilegal.
A pesar de la narrativa oficial que niega haber cedido a la orden del neoyorquino para disolver las caravanas de trashumantes en busca del sueño americano y atender las necesidades básicas de los deportados mientas se logra su repatriación, de inmediato se desplegaron más de diez mil soldados en el norte para evitar los cruces fronterizos de paisanos y latinos, además de crear albergues para su manutención. La disminución de las oleadas de ilegales se debe a las medidas draconianas impuestas por la administración de Donald Trump más que por una política pública de migración.
La amenaza de los aranceles, la renegociación del T-MEC, el cierre de la frontera al ganado y el impuesto a las remesas son ítems que penden como espada de Damocles sobre el futuro económico y social de México; el régimen requerirá no de cabeza fría, sino de ocuparse en contar con un plan estratégico más allá de la marca Hecho en México -ya pirateado por los chinos-, para evitar la desintegración del tratado trilateral, sancionar la corrupción y negligencia que desapareció fondos y fideicomisos para atender crisis o eventualidades y reabrir la planta productora de moscas estériles en Chiapas, sin recurrir al pretexto de que la plaga es porque los gringos no nos dan esas moscas. Hay un problema estructural que difícilmente podrá resolver este y muchos gobiernos más: las remesas.
Mientras no se revierta la expulsión de mano de obra a la Unión Americana, estar a expensas de las divisas que mantienen a millones de familias y no se reactive una economía que genere empleos, seguirá la amenaza de los impuestos, no solo con fines recaudatorios, sino de control para evitar el lavado de dinero. Al Banco del Bienestar -que no es una institución financiera, sino dispersora de recursos-, se le prohibió hacer la transacción de remesas por la sospecha de la procedencia ilícita de algunos recursos.
En cuanto al combate al crimen organizado, más allá de los discursos patrioteros de que a México se le respeta, que somos libres y soberanos, de los llamados a enviar cartas a los congresistas o anunciar movilizaciones, la Casa Blanca sabrá cómo quebrar esa resistencia, ya que no es necesaria una intervención militar para que las autoridades mexicanas cumplan a pie juntillas con las acciones penales o letales contra los barones de la droga. Es un avance el reconocimiento de que hay fentanilo en el país y que se extraditará a los delincuentes que generan violencia. La espada de Damocles pende sobre nosotros.
Apostilla: A pesar de que se contrae la inversión extranjera directa y disminuyen las reinversiones, Time Ceramics, empresa mexicana de capital chino fabricante de porcelanatos, contrató a 600 trabajadores residentes de comunidades vecinas a la planta en Emiliano Zapata, Hidalgo, bien remunerados y con prestaciones de Ley.
Con ello, esta compañía contribuye a frenar la migración a los Estados Unidos. En los próximos meses empleará a otros 600 lugareños y se crearán dos mil empleos indirectos…
El director general de Capacitación, Cultura y Construcción de Ciudadanía de Gobernación, Néstor Zúñiga Mendoza, está de vuelta en Chilpancingo, a pesar de que la titular de la Secretaría le ordenó no regresar a Guerrero, luego de que Zúñiga Mendoza no pudo concretar las Jornadas de Paz que el gobierno federal organiza en varias ciudades del país.
En Chilpancingo el funcionario intentó hacer pasar una obra que ejecutó el Ayuntamiento como propia, situación que molestó al presidente municipal. No obstante, este servidor público utilizó un vehículo Versa oficial y con oficio de comisión estuvo del 20 al 22 de mayo en Chilpancingo.
Sin embargo, personal de los programas sociales no le han visto por las calles de aquella ciudad. A días de la elección del Poder Judicial, se especula que tal vez estuvo ocupado en el war room de algunos candidatos a impartidores de justicia.