• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre la estrategia rural “que está por venir”

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2018
en Guillermo Portugal Vela
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Portugal Vela

Es meritoria la defensa del pasado 20 de noviembre hacia el “México profundo” de los campesinos e indígenas del capítulo “El Campo y la Soberanía Alimentaria” de la propuesta del Plan de Desarrollo 2018-2024 que presento Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, de acuerdo al Diagnóstico del sector rural y pesquero de México 2012 (Sagarpa / Fao 2014) relativo a la estratificación del nivel de ventas donde las unidades económicas rurales (UER) que totalizan 3,888,764 unidades corresponden al 73 por ciento de los 5,325,223 UER del país y que son los preponderantes que da el mencionado capítulo sobre los Estratos de UER familiares de subsistencia sin vinculación al mercado, alcanzando estos magros ingresos esporádicos; y el de las UER familiar de subsistencia con vinculación al mercado, con ingresos por ventas promedio anuales de $17,205.

En contraparte se subestimo a los Estratos empresariales, cuyos ingresos por venta promedio anual corresponden a: UER en transición con $73,931; UER Empresarial de rentabilidad frágil con $151,958; UER Empresarial pujante con $562,433 y UER Empresarial dinámico con $11,700,000.

Para dimensionar la diferencia de competitividad de los Estratos, véase el equivalente de los múltiplos de los ingresos por ventas promedio anual del Estrato UER familiares de subsistencia con vinculación al mercado de la cifra mencionada con respecto a este mismo tipo de ingresos de los Estratos empresariales, resultando: de 4.3 veces más para los de transición, de 8.8 veces más para los de rentabilidad frágil, de 32.7 veces más para el Empresarial pujante y de 680 veces más para el Empresarial dinámico.

Se infiere diferencias en competitividad entre los Estratos, por lo que se debe refuncionalizar a los dos primeros Estratos y a los empresariales seguirles incentivando por ser decisivos en el abasto del mercado nacional y de exportación alimentario.

Se coincide en general con los propósitos de política del sector, los derechos económicos, sociales y ambientales de los subsectores rurales (posicionamiento de las demandas y estrategias); pero con el requisito de utilizar metodologías de formulación de proyectos probadas.

Ejemplo la “matriz de marco lógico”, para verificar que el diseño conceptual, la coherencia y eficacia de las propuestas planteadas sea funcional y viable; y además es imperativo buscar el consenso de la sociedad rural sobre dichos aspectos.

Abundando, el enfoque de los medios de vida sustentables es adecuado, por que identifica las estrategias de vida de los hogares y “el contexto de vulnerabilidad”.

Pero no se está de acuerdo que se subestime a los campesinos de subsistencia sin o con vinculación al mercado, al alinearlos de forma dominante hacia la vulnerabilidad; además se cuestiona que eje del subdesarrollo del campo sea la exclusión y precariedad de los campesinos e indígenas y por ende de la “desruralización forzada, compulsiva”.

Adoptar dicha posición es negar el esfuerzo de los productores que proveen el mercado interno (entre otros productos) en alrededor (según Inegi 2016), “del 20 por ciento del consumo nacional del arroz; el 70 por ciento del maíz y el 58 por ciento del trigo”.

 

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ecocidio en la Laguna de Términos, Quintana Roo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Trump y su sucia boca

RelacionadoNoticias

Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

La estrategia extractivista y el Mezcal-Agave

30 octubre, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

3 febrero, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El gesticulador y quién es quién para el 2024

6 mayo, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El referéndum en el tiempo y lugar equivocado

6 abril, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Sobre la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

12 octubre, 2021
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Excluir del T-MEC la orientación del Consenso de Washington

12 septiembre, 2021
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Trump y su sucia boca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.