• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ¿ética? del despotismo ignorante

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2015
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EnriquePeñaNieto_enojadoPor lo visto, nadie sabe cuál es la moral pública del actual gobierno mexicano. Cada día desfila ante nosotros una caterva de ignorantes saqueando a troche y moche, sin brida posible. Estamos ante el peor de los despotismos: el que actúa a la sombra de la ignorancia. Pero, según las normas vigentes, la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.

¿‎En qué se basan los mexiquenses en el poder para creer que saldrán ilesos de todas sus corruptelas? ¿Qué legalidad puede amparar los destrozos que han provocado en el tejido social y que han condenado al hambre a varias generaciones de mexicanos?

Cuando se impusieron los totalitarismos nacionalsocialistas y fascistas en la vieja Europa, fueron detectados y combatidos por un nutrido grupo de pensadores, maestros e investigadores universitarios que alertaron al mundo sobre cómo se estaba empollando el famoso huevo de la serpiente autoritaria

La intelligentzia evitó que EU se despedazara

Una brillante generación de científicos sociales, entre los que se encontraba gente de la talla de Fromm, Levinson, Eysenck, Greene, Loewenstein, Adorno, Frenkel y Rokeach, entre muchísimos otros, llegaron a tierras estadounidenses con las valijas llenas de ideas.

Habían sufrido en carne propia los psicóticos proyectos políticos del autoritarismo en sus países de origen, implantados en medio de violentas revueltas y tensiones. La excesiva ideologización de las tendencias en boga, generaba reyertas, protestas e inconformidades en todos los grupos de avanzada.

Los estudiosos formaron parte de la corriente de inmigrados, filósofos, sociólogos y artistas europeos expulsados por la Guerra Mundial y llegados a Estados Unidos hace más de setenta años para refugiarse del odio y la intolerancia, la persecución y el hambre.

En el seno de las universidades y centros de investigación estadounidenses conformaron una enorme masa de pensamiento crítico para que ese país, centro de todos los agravios y rencores, no se despedazara ni adoptara proyectos que podrían despertar a la bestia totalitaria. Habría sido tan fácil sin su ayuda!

Creían que el Imperio había nacido para tragárselas todas

La mayor aportación que hizo el grupo de pensamiento crítico fue haber puesto orden en las variables del desarrollo político, empezando por rechazar el proverbial funcionalismo yanqui, que creía que el Imperio había nacido para tragárselas todas crudas y que ningún chile le raspara.

‎Impidiendo que la supuesta bandera contra el anarquismo revolucionario, implicara meter a todos los inmigrados a la cárcel, desde Sacco y Vanzetti para abajo. Igual que detener la felonía de los cacareados espionajes de las “brujas” culturales, en el teatro, los libros y la cinematografía. Los jóvenes Nixon y Kennedy , republicanos y demócratas, ayudando al feroz macarthismo en esa empresa represiva.

Deteniendo el asomo del excesivo militarismo de cualquier ralea, o las intentonas en el ámbito laboral y sindical del corporativismo falangista, jefaturado por la American Federation of Labour y sus operadores y golpeadores del transporte, la construcción, los casinos, el turismo, los muelles y los mercados de abasto, entre otros.

La sensatez para combatir la soberbia imperial

Imponiendo sensatos puntos de vista ante la ausencia de árbitros experimentados e inteligentes entre la clase política, para moderar los excesos que se gestaban entre las corrientes de opinión, demasiado influenciadas por criterios dogmáticos religiosos y publicitarios de baja estofa.

Impidiendo que se desbordara la soberbia de un aparato bélico y económico terrorífico que, desde la Conferencia de Yalta y ‎las mesas financieras del Congreso de Bretton Woods, ya había enseñado sus fauces, para amenazar al mundo devastado.

En el proceso regresivo del Estado de Derecho al predominio del Ejecutivo sobre los demás poderes, el autoritarismo se hizo una” realidad política moderna”, típica en la transición del absolutismo monárquico hacia el incipiente constitucionalismo. Hacían falta mentes lúcidas.

‎La invocación que hacían los teóricos norteamericanos Padget, Lipset y otros funcionalistas, para defender hasta donde topara el sistema presidencialista de la Constitución de Filadelfia, apoyaba la existencia de un Ejecutivo fuerte, y relegaba los sistemas parlamentarios y judiciales para controlar el poder.

Parlamentarismo, contrario al autoritarismo y totalitarismo

Nunca llegaron a dimensionar que, en las consecuencias de ese empeño, se empollaba el carácter autoritario fuera de control y mesura de los regímenes presidencialistas, cuyo modelo adoptamos a ciegas, con una fe de cataros medievales. Como todas las modas y tendencias vintage que nos llegan desde allá. La dorada burocracia política impidió ejercitar otros caminos.

Nos lo advirtieron en todos los tonos, desde todos los registros teóricos. Carl J. Friedrich, en El hombre y el gobierno, predecía: “El parlamentarismo, en efecto, podrá ser malo o bueno en sí mismo, pero no cabe duda que es lo contrario, tanto del autoritarismo, como del totalitarismo”.

Aún más: “… la elección entre un orden democrático y otro autocrático, no radica en un argumento de utilidad o eficacia –como sostienen los funcionalistas– sino en un juicio de valor que se decide por una actitud de confianza hacia el pueblo o hacia líderes calificados en uno u otro caso”.

Era una cuestión de saber acomodar los frenos y contrapesos a un Ejecutivo sin ataduras, aunque sea muy voluntarioso o “tenga muchas ganas”.

Cuando fracasa el liberalismo sobreviene el totalitarismo

‎La opción autoritaria se ha justificado por la necesidad de afrontar las crisis que imponen los tiempos desconocidos. Esos modelos políticos emergieron al desvanecerse los antiguos regímenes. Nadie ignora que el emblemático fue impuesto por Napoleón, al situar su personal dictadura para resolver el terror burgués de la Revolución francesa.

El ejemplo del Corso fue imitado por muchos: la historia de Francia hasta la tercera Republica es la de regímenes autoritarios, revividos por la quinta República gaullista, cuando el General puso como condición que sólo predominara su Partido y su clase burocrática.

En Alemania, cuando fracasó definitivamente el liberalismo desatado de 1848, dio paso a un feroz autoritarismo del Reich de Bismarck, que camuflaba, bajo una fachada de instituciones y técnicas democráticas, esta forma de neo absolutismo.

Otros regímenes contemporáneos fueron el de Kemal Ataturk, en Turquía; el de Pilduski en Polonia; del de Perón, en Argentina; Getulio Vargas, en Brasil; Nasser, en Egipto; Pinochet, en Chile y los Bush, en Estados Unidos.

La “autoridad”, opuesta a la natural libertad humana

Por principio, la “autoridad” está enfrentada a su opuesta dicotómica: la libertad. La tendencia a ser libre ‎es una constante en la naturaleza humana. El ser ha logrado, a partir de la triada característica de los homínidos (posición erecta, mano prensil y capacidad cerebral) y la conjunción entre cerebro y capacidad fonadora del lenguaje, emanciparse de onerosas servidumbres.

La libertad se consagra en las leyes positivas, y debe tender hacia el infinito, en tanto que la autoridad ideal es sólo la estrictamente necesaria. El ideal del desarrollo humano es liberarse de toda traba que no sea necesaria. Cualquier tiranía, aunque sea la del proletariado, es aberrante.

‎Todo régimen que no pueda defender su legitimidad en la arena política, ante las reglas legales y morales es despótico, así tenga un origen supuestamente aprobado por los electores en las urnas. Si el despotismo es ilustrado, puede ser un atributo del mandato. Pero, ¿y si el despotismo es ignorante?

Y Campa desautoriza en público al General Cienfuegos

A todo el mundo le parece ridículo que el peñanietismo se haya empeñado en reformar la Constitución para poner en el mismo nivel de obligatoriedad el respeto a los derechos humanos, las firmas de tratados internacionales en esa materia y las garantías individuales…

… para que ahora aparezca el general Secretario de la Defensa, vociferando que no dejará a “sus” soldaditos declarar ante investigadores y cortes internacionales… ¡para que luego lo desautorice “en público de la gente” –y en el extranjero– un subsecretario de Gobernación!…

… o que toda la claque burocrática se oponga a que se revele al público contribuyente el verdadero estado de salud del “Jefe de las Instituciones Nacionales”, una realidad verdaderamente aciaga…

…o que la famosa Cofepris, a cargo de Mikel Arriola, ex calderonista de hueso colorado, cuyo único atributo es ser yerno del favorito Heriberto Galindo (!?) se atreva a pedir mordidas mínimas de cincuenta mil pesos por cualquier trámite de ventanilla a gestores de productores, laboratoristas y distribuidores de medicamentos. Cobro “de piso”. ¡Vulgares!…

… o que la gandaya burocrática de la economía reventada, se resista a hacer público el contenido ya firmado sobre los supuestos “beneficios” que traerá para el escarnecido pueblo mexicano el Acuerdo Transpacífico de relaciones comerciales, un Tratado multilateral entre osos y puerco espines, diría aquél procónsul.

El despotismo ignorante se ubica en lo peor del totalitarismo

Se trata de ejercer una moral política que no se encierre en sí misma, que no se amuralle en el santuario de la conciencia individual, que asista a la plaza pública, socialice sus valores, si es que alguna vez los ha tenido.

Que se haga presente en la acción colectiva, sin caer en las prácticas que, en nombre del secreto de Estado, destruya los límites morales; que ofrezca una alternativa válida al injusto capitalismo neoliberal y agonizante que trata de imponernos en nuestro tiempo.

Cuando el despotismo es ignorante, cerril, obnubilado y cerrado, se ubica en los peores rangos del totalitarismo.

Cada día que pasa es un día que obliga a cancelar la presencia de los poderes extralegales, las prácticas abusivas de corrupción, nepotismo e injusticia, la tentación de poner al frente de los poderes formales generaciones dinásticas. De apoyar a ciegas la sistemática destrucción del país que hace un grupito de ñoños descastados.

La tentación totalitaria‎ no pasará. Llegó la hora de la fuga hacia atrás del presidencialismo monocorde y de los privilegios de unos cuantos. Ha sonado la hora del regreso de un nacionalismo democrático moderno que, tomando en cuenta todas las variables de gobernabilidad, recupere el tiempo perdido.

Que proteja y utilice para el desarrollo general, los recursos naturales y del subsuelo, la generación de energía eléctrica y de la aplicación puntual de las leyes agrarias, urbanas, laborales y electorales en un plano de igualdad y equidad, de acceso a la civilización y a la cultura.

Ha llegado la hora de que el gobierno se redima ante la inmensa mayoría de desvalidos.‎ ¡Que pase al juicio de la opinión pública la ética despótica de la ignorancia rampante!

 

Índice Flamígero: A mi buzón llegó ayer a las 9:59 AM un correo electrónico cuyo remitente es Mariano Escobedo López (escobedolopezmariano@gmail.com) con el asunto “Chunga (sic) tu puta madre”. En el cuerpo del texto una lacónica línea: “Cuidate (sic) sólo eso”. Si es consejo, lo agradezco. Si es amenaza… lo pongo a consideración de usted, estimado lector.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

 

 

Noticia anterior

Análisis a Fondo: MP: Fabricante de Culpables

Siguiente noticia

Peña Nieto se desdibuja y languidece

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Peña Nieto se desdibuja y languidece

Comentarios 1

  1. Rodolfo Mendoza González says:
    10 años atras

    Así es los conservadores, hacen apostolado bendito y están autorizados para ejercer el fanatismo y su motivo ideológico se basa en la fe ciega, la que inspira su odio mismo que es perdonado en un confesionario con una inocente penitencia y una felicitación.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.