• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La expansión de los segundos pisos en México: una solución temporal que sigue replicándose

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de las tendencias internacionales que favorecen vías subterráneas y el derribo de autopistas elevadas en ciudades como Seúl, Chicago y Boston, en México persiste la idea de que los segundos pisos son la respuesta a los problemas de tráfico en grandes urbes.

A casi 20 años de la inauguración del segundo piso del Periférico en la Ciudad de México, expertos señalan que esta solución es, en realidad, un «bypass» vial, temporal y mal enfocada.

El origen del segundo piso

El segundo piso del Periférico, construido durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México, es considerado una obra emblemática que, sin embargo, no ha resuelto los problemas de movilidad de la capital.

José María Nava, académico de la Universidad Iberoamericana, compara esta infraestructura con un bypass médico: una solución temporal a un problema más profundo. «El segundo piso se llena igual que el Periférico, por lo que no es una solución eficiente», señaló.

La expansión del modelo en otras ciudades

Pese a los cuestionamientos, estados como Zacatecas, Monterrey y Puebla han decidido replicar este modelo de autopistas elevadas. En Zacatecas, se está construyendo un viaducto elevado de cuatro carriles, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, mientras que en Monterrey, el gobernador Samuel García impulsa la construcción de un segundo piso en la avenida Morones Prieto, que incluirá un parque lineal y ciclovía, y estará listo en 2026.

En Guadalajara, el proyecto de un segundo piso en la avenida López Mateos ha generado rechazo por parte de urbanistas y del gobierno local.

A pesar de estas críticas, el esquema de vías elevadas sigue proliferando en México bajo la promesa de mejorar la circulación vehicular.

¿Por qué no funcionan los segundos pisos?

Nava explica que la razón principal por la que estos proyectos no logran resolver el tráfico es que no abordan las causas estructurales del problema.

En Ciudad de México, solo el 35% de la población utiliza automóviles particulares, mientras que el resto depende del transporte público, que sigue siendo ineficiente. Por lo tanto, la clave está en mejorar el transporte público, en lugar de seguir construyendo infraestructura que beneficia solo a una minoría.

►La entrada La expansión de los segundos pisos en México: una solución temporal que sigue replicándose se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“Alito” acusa al INE de presiones políticas por reforma al Poder Judicial

Siguiente noticia

Sedatu deberá entregar información sobre Programa de Apoyo a la Vivienda: INAI

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sedatu deberá entregar información sobre Programa de Apoyo a la Vivienda: INAI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Claudia perdió rumbo y autoridad

ANAM apuntala las arcas públicas

Uruapan

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

IMSS: Deslinde de responsabilidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.