• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La expansión de los segundos pisos en México: una solución temporal que sigue replicándose

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de las tendencias internacionales que favorecen vías subterráneas y el derribo de autopistas elevadas en ciudades como Seúl, Chicago y Boston, en México persiste la idea de que los segundos pisos son la respuesta a los problemas de tráfico en grandes urbes.

A casi 20 años de la inauguración del segundo piso del Periférico en la Ciudad de México, expertos señalan que esta solución es, en realidad, un «bypass» vial, temporal y mal enfocada.

El origen del segundo piso

El segundo piso del Periférico, construido durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México, es considerado una obra emblemática que, sin embargo, no ha resuelto los problemas de movilidad de la capital.

José María Nava, académico de la Universidad Iberoamericana, compara esta infraestructura con un bypass médico: una solución temporal a un problema más profundo. «El segundo piso se llena igual que el Periférico, por lo que no es una solución eficiente», señaló.

La expansión del modelo en otras ciudades

Pese a los cuestionamientos, estados como Zacatecas, Monterrey y Puebla han decidido replicar este modelo de autopistas elevadas. En Zacatecas, se está construyendo un viaducto elevado de cuatro carriles, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, mientras que en Monterrey, el gobernador Samuel García impulsa la construcción de un segundo piso en la avenida Morones Prieto, que incluirá un parque lineal y ciclovía, y estará listo en 2026.

En Guadalajara, el proyecto de un segundo piso en la avenida López Mateos ha generado rechazo por parte de urbanistas y del gobierno local.

A pesar de estas críticas, el esquema de vías elevadas sigue proliferando en México bajo la promesa de mejorar la circulación vehicular.

¿Por qué no funcionan los segundos pisos?

Nava explica que la razón principal por la que estos proyectos no logran resolver el tráfico es que no abordan las causas estructurales del problema.

En Ciudad de México, solo el 35% de la población utiliza automóviles particulares, mientras que el resto depende del transporte público, que sigue siendo ineficiente. Por lo tanto, la clave está en mejorar el transporte público, en lugar de seguir construyendo infraestructura que beneficia solo a una minoría.

►La entrada La expansión de los segundos pisos en México: una solución temporal que sigue replicándose se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“Alito” acusa al INE de presiones políticas por reforma al Poder Judicial

Siguiente noticia

Sedatu deberá entregar información sobre Programa de Apoyo a la Vivienda: INAI

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sedatu deberá entregar información sobre Programa de Apoyo a la Vivienda: INAI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.