• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ganadería mexicana, una actividad fundamental en la economía rural: CNC

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
394
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre (AlmomentoMX).- La ganadería mexicana está llamada a convertirse en una actividad fundamental en la economía rural y en soporte importante en el proceso de captación de divisas que requiere nuestro país, tanto por la exportación de ganado en pie como de productos procesados, dijo el líder de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, y sostuvo que se ha consolidado el sistema productivo de carne de las distintas especies, leche, huevo y pollo.

De igual forma, han aumentado los índices de productividad y la sanidad animal alcanzada en las granjas y ranchos, tanto en explotaciones intensivas como de libre pastoreo, “tiene abiertas las puertas de mercados internacionales, con el reconocimiento mundial después de haber erradicado las principales plagas y enfermedades que afectan a las especies animales”.

El líder cenecista sostuvo una reunión de trabajo con la responsable de la Industria Ganadera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Oriental de Uruguay, doctora Malvina Prieto Laport, quien además es Inspectora Oficial de Carne y tiene un apartado de Bienestar Animal.

Recordó que el tema ganadero fue ampliamente señalado en el pasado Congreso Nacional Extraordinario de la CNC, realizado en Zacatecas, donde se analizaron proyectos, programas y propuestas para reforzar las distintas actividades ganaderas, que son parte importante de un mosaico agrícola íntimamente relacionado con la parte pecuaria nacional.

La doctora Malvina Prieto Laport pertenece también al Centro Evaluador de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) ahora más conocido como Organización Mundial de Salud Animal, con sede en Francia, y una membresía de 180 países, presentó un documental, que considera no solamente a la sanidad animal como factor primordial en el desarrollo pecuario, sino que va más allá y mencionó que cada vez se considera muy importante la sanidad, inocuidad y el trato de bienestar animal.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) declaró a la OIC, como la autoridad en la redacción y aplicación de las normas en materia sanitaria en el mundo, por lo que es necesario que las naciones agremiadas las respeten y difundan entre los productores ganaderos en todos sus géneros.

Dijo que en Uruguay se encuentra uno de los centros reguladores en el mundo, que colabora facilitando la recomendación de las normas establecidas por la OIE en todos los países miembros.

La producción de alimentos pecuarios cada vez es más importante en el contexto de la satisfacción de la demanda creciente de alimentos en el mundo. Si se considera que en 2050 habrá en el mundo alrededor de 9 mil millones de habitantes, indica que será necesario aumentar la producción de los mismos en más del 60 por ciento.

Esto indica que, añadió, si en la actualidad se producen más de 200 millones de toneladas de derivados pecuarios, será necesario aumentar el sistema productivo a 400 millones de toneladas.

Reiteró la importancia de la sanidad animal en cada país, en virtud de que será la llave que abra los mercados internacionales.

En tiempos modernos, añadió, se avanza en la aplicación de metodologías de fomento productivo y destacó que ahora son de gran relevancia la ética en el trato de los animales, la filosofía, la economía, la política y la cultura de todos y cada uno de los países.

Ante ciertas irregularidades en los esquemas de alimentación de las especies ganaderas, puntualizó que, a través de la OIE, se promueve que se tiene especial vigilancia en el uso de ciertos medicamentos o estimulantes para el crecimiento y la engorda.

Por su parte, Fidel Hernández, secretario de Ganadería de la CNC destacó la importancia de las recomendaciones institucionales, así como la participación de los pequeños y medianos productores de ganado en los cursos de capacitación promovidas por organismos internacionales, a través de la cooperación con gobiernos de países de América Latina, como ocurre con Uruguay.

Se refirió en particular al programa de “Buenas Prácticas de Producción Pecuaria”, con respeto irrestricto a lo que establece la Ley Federal de Sanidad Animal, que hace referencia al tema de bienestar animal. Tenemos ahora la obligación no solamente de procurar a los animales con alimentación adecuada, agua para beber y allí queda. Sin embargo, es necesario ampliar el espectro de la sanidad, la inocuidad de los alimentos pecuarios.

Consideró que el desarrollo ganadero tiene que ver también con las políticas públicas, con la capacitación y fomento a la organización de los productores. Esta es la razón de que se haya invitado a las ramas de producción de la CNC y a los directores de proyectos promotores de la “Marca Cenecista”, que se perfila como un área de la CNC que incursiona poco a poco a los mercados nacionales e internacionales, con productos alimenticios procesados, como harinas de maíz y trigo, leche pasteurizada, frutas y hortalizas.

Uno de los propósitos de la invitación a la doctora Malvina Prieto, es aprovechar su profesionalismo académico, para que, en el próximo mes de noviembre, imparta un curso de capacitación, sobre todo en la especialidad de bienestar animal, pero para técnicos y productores de ganado. Esto, en razón de que la parte de sanidad animal, parece que está orientada a pequeñas especies, como perros y gatos.

Liz Quintero, quien asistió con la representación de México, Calidad Suprema, que es una entidad que aprovecha la relación con la CNC, para certificar muchos productos que reúnen las cualidades para concurrir a los mercados nacionales e internacionales de productos alimenticios del sector rural, de la llamada “Marca Cenecista”.

Asistieron a esta reunión el diputado federal Francisco Javier Santillán, el legislador Hugo Cabrera Ruiz, dirigentes de ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, dirigentes de diversas Ramas de Producción, entre las que destacaron las de café, maíz y ganadería social.

AM.MX/fm

The post La ganadería mexicana, una actividad fundamental en la economía rural: CNC appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aprueban senadores leyes en contra de pueblos indígenas y medio ambiente

Siguiente noticia

Sismos dejan más de 250 mil mexicanos en pobreza patrimonial

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Sismos dejan más de 250 mil mexicanos en pobreza patrimonial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.