• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gran paradoja. El otro gran peligro

Redacción Por Redacción
19 abril, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

Todas las publicaciones oficiales que produce mensual o trimestralmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportan que el monto de la deuda externa mexicana en los últimos 28 meses ha aumentado en un billón setecientos mil millones de pesos. Es un dato duro e incontrovertible.

Por otro lado, para la mayoría de los analistas mexicanos y extranjeros es probable que hasta ‎el año 2025 el producto interno bruto de nuestro país logre alcanzar su nivel de hace veintiocho meses, a diciembre del 2018. El presente sexenio, argumentan, está perdido para la economía nacional.

Por otro lado, los setenta proyectos más importantes y viables del gobierno, dependen de la iniciativa privada, pues el gobierno no tiene los recursos públicos para financiar las obras de infraestructura que ofrecerán empleo abundante y remunerador a la planta productiva mexicana.

Es decir, una inversión mínima de 140 mil millones de pesos tendrán que salir de los bolsillos del sector empresarial en el corto o mediano plazo para sufragar ese gasto y para otorgar al sexenio una base cierta d gobernabilidad y confianza.

De las inversiones requeridas por el sector público, una buena parte de ellas deberán hacerse en el sector energético, que ha sido muy atacado por la falta d certidumbre que ofrece a los inversionistas. Por otro lado, éstos se quejan de extorsiones, sobornos y amenazas sin fin.‎ Las empresas fuertes del exterior lo saben.

La paradoja es que el Banco de México reportó que durante la última semana la base monetaria, es decir los billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuanta corriente aumentó 9 mil millones de pesos.

El dato sería aislado si no viniera acompañado de otro que textualmente reza: ” por lo que la cifra alcanzada por la base monetaria al 26 de marzo del 2021 significó un incremento de 425 mil 799 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior “.

Y según el mismo Banco de México, reportó hace unas horas, en los tres meses que van del año han salido del país capitales por el monto de sesenta y tres mil millones de pesos.

Entre el gremio de periodistas y en los lugares de reunión, todo mundo se pregunta: ¿cómo puede ser que si no hay dinero en el presupuesto público, en las arcas empresariales y en los bolsillos ciudadanos puede ser que haya una cantidad monetaria en circulación absolutamente bancarizada?

¿Cómo es que esa cantidad excedente en cerca de medio billón de pesos haya cumplido todos los requisitos que exigen los circuitos financieros para hablar de la existencia de dinero limpio en grandes cantidades?

Porque es sabido que la autorización para imprimir dinero ya no es facultad exclusiva del Estado. Desde que se dio el “efecto tequila” en los noventas, es decir la impresión indiscriminada de billetes que generó un desastre financiero internacional, todos los organismos financieros de todos los rumbos prohibieron esa práctica.

Sobra decir que el “efecto tequila” se originó en nuestras tierras.‎ Y que si hoy alguien pretendiera volver a intentarlo, se echaría en encima a todo el mundo. Esa es la gran paradoja. Pero también el otro gran peligro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jaque a la reina

Siguiente noticia

El jefe ciego

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El jefe ciego


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.