• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Guerra en Ucrania podría dar un giro inesperado y cambiar la geopolítica

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2023
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La guerra en Ucrania continúa, Putin había estado perdiendo terreno y luego de la crisis por la sublevación de Yevgeny Prigozhin, líder del grupo mercenario Wagner todo parecía ir en su contra y la amenaza de una guerra civil se vislumbraba posible, sobre todo por la animadversión del pueblo ruso después de 24 años en el poder a lo largo de los cuales ha logrado imponer una dictadura que parece no tener fin; pues con la sorpresiva muerte de Prigotzin, muy probablemente por órdenes del presidente ruso, el grupo Wagner perdió su fuerza y ahora no le ha quedado más remedio a sus integrantes que doblegarse a las órdenes del gobierno, regresando poco a poco a Ucrania, en donde sus crueles intervenciones han causado acusaciones por crímenes de lesa humanidad, que sin embargo siguen en proceso de investigación.

Ucrania había estado posicionándose gracias al apoyo de Occidente, sobre todo de los Estados Unidos, con la intensa actividad y el liderazgo del presidente ucraniano Volodímir Zelenzky, que ha logrado que el mundo se interese y apoye a su país, invadido y masacrado por la ambición de Vladimir Putin, el hombre tal vez más desprestigiado del planeta y antes admirado gracias a su muy eficaz propaganda de imagen pública, que lo posicionó como un súper hombre fuera de serie por sus muchas cualidades físicas y de control sobre los animales, así como del poder que tiene y su liderazgo. Imagen que decayó después de la invasión a Ucrania y que hizo pensar en su posible derrocamiento, pero ahora, la situación podría cambiar totalmente dados los últimos acontecimientos.

Resulta que Eslovaquia, Polonia, Hungría y el Partido Republicado de Estados Unidos podrían abonar a un reposicionamiento de Rusia en la guerra. Una verdadera sorpresa si observamos como se han venido dando los acontecimientos, en donde Ucrania parecía llegar por fin a recuperar su territorio, con la retirada de los rusos y así comenzar una posible reconstrucción. Pero los apoyos con que contaba podrían desaparecer y cambiar totalmente la geopolítica mundial, con serias repercusiones para el mundo libre.

En Eslovaquia el pasado sábado 30 de septiembre el populista y ex Primer Ministro pro-ruso Robert Fico ganó las elecciones adelantadas. Este político, del Partido Socialdemócrata Populista SMER basó su campaña en mensajes sociales de defensa del ciudadano, agobiado por la inflación que se disparó en los últimos meses a consecuencia de la guerra, circunstancia que supo aprovechar para utilizar una retórica antimigración y de paso hacer una fuerte crítica de las ayudas a Ucrania, con lo que convenció a sus electores de que Ucrania es en gran parte responsable de la crisis eslovaca y no de que la raíz del problema estriba en la invasión rusa, que ha puesto en vilo al mundo entero.

Por otra parte, si bien los países del este de la Unión Europea han dado su apoyo a Ucrania en esta guerra, su posición ha cambiado debido a políticas internas y es que el levantamiento de las restricciones comerciales impuestas transitoriamente por la UE al trigo y oleaginosas de Ucrania, que ha tenido que buscar rutas alternas para sus exportaciones por el bloqueo ruso del Mar Muerto, principalmente a través de Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania, ha ocasionado problemas, principalmente en Polonia, donde una parte del grano en tránsito ha ido a parar al mercado local, en lugar de sólo pasar por el país, provocando una reducción en los precios, afectando la producción polaca, cuyos depósitos han sido bloqueados y los campesinos se han manifestado en protestas contra Ucrania, por lo que a mediados de abril los gobiernos de Polonia y Hungría prohibieron el ingreso de transportes ucranianos con cereales, forzando asimismo una prohibición temporal de importación en la UE hasta el pasado 15 de septiembre, pero el problema continúa y las presiones a Bruselas son cada vez más evidentes.

En vista de las elecciones parlamentarias en Polonia el 15 de octubre, el Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, no quiere correr riesgos y trata de evitar nuevas protestas que afecten los resultados de las elecciones, por lo que ha impuesto la prohibición de importar cereales ucranianos, aunque no su tránsito, lo que resulta un poco difícil de conciliar, por las mismas leyes del mercado.

El primer ministro Húngaro, Viktor Orbán, ha mantenido la prohibición de importar cereales ucranianos y es conocida su inclinación pro-rusa, incluso ha acusado a la UE de representar los intereses estadounidenses y no los europeos. En medios internacionales se dice que es posible que tras esta política de bloqueo a Ucrania, es probable que busque aliados para ir contra el parlamento Europeo, utilizando asimismo discursos que pongan en entredicho la política europea y la posición de Ucrania, para verla como un enemigo a vencer, en lugar de un país invadido por Rusia, que ha violado el Derecho Internacional a todas luces, pero la economía y las necesidades alimentarias juegan un papel más convincente para la población.

En base a estas particulares circunstancias, Polonia y Hungría amenazan con interrumpir los envíos de armas a Ucrania, contando también con el apoyo de Eslovaquia, pues cabe mencionar que los 31 países de la OTAN tienen derecho de veto. Y al respecto, Robert Fico, que ha ganado las elecciones en Eslovaquia, ha prometido hacer uso de su derecho de veto para evitar la ayuda a Ucrania.

En Estados Unidos el Partido Republicano está dispuesto a evitar la ayuda militar a Ucrania y Donald Trump presiona para evitar la ayuda a Ucrania, lo que de alguna manera confirma las acusaciones contra el ex presidente de haber recibido ayuda de Rusia para ganar la presidencia en el 2017, tras una elección llena de polémica por el posible hackeo ruso.

No obstante, la adversidad que enfrenta Ucrania, el pasado sábado también se llevó a cabo una inédita cumbre de cancilleres europeos en Kiev, la capital ucraniana, en medio de la suspensión de 6,000 millones de dólares de ayuda y tras el triunfo en Eslovaquia del populista pro ruso Robert Fico y en medio de los continuos bombardeos rusos. Una reunión no sólo histórica sino desafiante, al tratarse se un territorio en plena guerra, lo que da un mensaje no solo de apoyo de los países europeos a Urania, sino de su determinación de integrar a este país a la UE y en consecuencia a la OTAN, algo que Putin ha tratado de evitar a toda costa, incluso con la amenaza de una guerra nuclear, que no sólo afectaría a la región, sino al mundo entero, una acción que plantea la ambición de un hombre llevada hasta la locura.

El apoyo de la UE incluye un presupuesto de unos 85,000 millones de dólares, de los cuales unos 26,000 millones son para equipo y abastecimiento militar.

En esta cumbre Josep Borrell Fontelles, Alto Representate de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como Vicepresidente de la Comisión Europea, afirmó que la ayuda de los países europeos es permanente y su apoyo no depende de cómo se vaya desarrollando la guerra en los próximos días o semanas, pues es un apoyo permanente y estructural, considerando que se enfrentan a una amenazas existencial para Europa.

Rusia va ganando adeptos, Estados Unidos muestra su debilidad por los problemas de política interna y las próximas elecciones. China, expectante, pero el resto del mundo a expensas de las decisiones de unos cuantos países que posiblemente determinen la hegemonía del presente siglo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El voto y los ministros

Siguiente noticia

“Popularidad” de 58% del mesías costará en dos años: 1.5 billones

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

El Cónclave más internacional del la historia y la expectativa de profesías que tal vez se están cumpliendo

9 mayo, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El monarca que dirige la vida espiritual de 1,406 millones de católicos en el mundo en sede vacante

5 mayo, 2025
María Manuela de la Rosa A.

Jefes de Estado, líderes mundiales, Reyes. La verdadera dimensión del poder que cada denominación conlleva

28 abril, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El beso de Judas que sigue prevaleciendo

19 abril, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El dominio de la izquierda en América Latina

7 abril, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El dominio de la izquierda en América Latina

30 marzo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

“Popularidad” de 58% del mesías costará en dos años: 1.5 billones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.