• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La IA, un tren de alta velocidad

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

En las películas de cine, la Inteligencia Artificial se anticipó desde hace décadas como una ficción imposible o muy remota, pero hoy es una realidad inquietante.

Está sacudiendo las conciencias de gobernantes y analistas en muchos países donde se interesan por los temas trascendentes.

No es el caso de México, donde la banalidad y la riña política consumen las horas y los días en lo que pareciera una competencia por ver quién es mejor en el campo de lo irrelevante.

Desde hace algunos años los científicos y expertos de los países más desarrollados, junto con los emprendedores visionarios de esas tecnologías futuristas, lanzaron al mercado sus innovaciones sorprendentes -ahora mejoradas-.

En lo económico, la automatización de los procesos productivos tendrá un impacto de 16 billones de dólares hacia el año 2030 -a la vuelta de la esquina-, de acuerdo con una proyección de la consultora PWC.

Algo más: por lo menos el 40% de empresas habían adoptado –hacia enero del 2020- soluciones de automatización; pero los cálculos desde entonces eran que en dos años el cambio alcanzaría a un 90%; así de rápido, se dijo en Las Vegas, Nevada, durante la Feria de Tecnologías CES, realizada en enero de 2020.

En aquellas puertas hacia el futuro, estaba la oportunidad de que México se sumara a esa gran aventura hacia lo nuevo. La meta debía ser aprovechar las ventajas en la parte de las soluciones que llegaban a ofrecer la ola de innovaciones, pero tomar precauciones ante los efectos negativos para los sectores vulnerables de la sociedad.

Voces de advertencia, sonaron, pero nunca ha sido fácil penetrar las corazas de los líderes políticos del país, siempre más ubicados en lo inmediato y en la consecución de logros personales o partidistas.

Hoy, la realidad nos alcanzó, en condiciones muy desventajosas, tratando de subir a un tren de alta velocidad sin estación en México.

Sobran las justificaciones y los pretextos. Lo que cuenta son los hechos y estos revelan que los dirigentes políticos han regateado inversión pública en ciencia y tecnología, en educación superior e innovación de frontera.

Las alarmas sísmicas han sonado. Gran parte del desempleo existente y el que está brotando en México en diversos sectores de la economía, es ya resultado de la sustitución de manos y mente de obra.
Un aspecto debiera quedar claro: poner obstáculos al tren de la innovación puede ser una equivocación histórica.

En los países más avanzados analizan los resultados preliminares y plantean alternativas.

En México es urgente que los tomadores de decisiones participen con determinación, buscando opciones en todo y más que nada en la parte del desempleo. Ya no es posible esconder en el ambulantaje a más desocupados y menos debajo de la alfombra.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Decálogo del Sen. Monreal para ser un buen servidor público, al clausurar el Parlamento Juvenil 10×10

Siguiente noticia

Relatos dominicales

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Relatos dominicales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.