• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación, baja en EU; en México, sigue creciendo

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El combate a la inflación en Estados Unidos, va en serio. Ayer mismo, después de intensas negociaciones los legisladores de ambos partidos en el Senado, aprobaron un proyecto de ley histórico sobre impuestos, clima y atención médica. La llamada Ley de Reducción de la Inflación contará con inversión nueva por 430,000 millones de dólares. Para financiarlo, los demócratas proponen un impuesto mínimo del 15% a las compañías con beneficios superiores a los mil millones de dólares, y reforzar la agencia de recaudación de impuestos para hacer más difícil evitar pagos, entre otras cosas. Además, el plan permitiría que Medicare, un programa de cobertura sanitaria para las personas mayores de 65 años, pueda negociar los precios de las medicinas recetadas. La Casa Blanca espera que esto reduzca los precios de los medicamentos y ayude en parte a reducir las presiones de la elevada inflación.

En la semana, la tendencia de los mercados financieros fue de un claro retroceso que en términos anuales bajó más de lo esperado. Así, el mercado intensificó su especulación de que la inflación pudo ya haber tocado piso, lo que le podría dar margen a la Fed para en determinado momento reducir su ritmo de alzas de tasa de interés. Las simples expectativas de que le Reserva Federal aminoren el ritmo de la normalización monetaria fue suficiente para que subieran las valuaciones de los activos de mayor riesgo. En el plano geopolítico, se mantuvo elevada la tensión entre China y Taiwán. En México, lo más relevante fue la decisión de política monetaria de Banxico, quien, en línea con lo esperado, subió la tasa de fondeo en 75 puntos base. No obstante, en México la inflación continúa creciendo.

Regresa Citibanamex a operar con dólares en México.

Después de que se detectaron muchas irregularidades en la operación con la compra-venta de dólares, algunos bancos que operaban en México dejaron de comprar y vender dólares del público. Simplemente cerraron la ventanilla. Hoy, Citibanamex anunció que puso en operación el servicio de compra y venta de dólares americanos a través de la aplicación BancaNet Empresarial Móvil. Las empresas pueden comprar y vender dólares americanos desde cualquier dispositivo móvil y en cualquier lugar los 365 días del año. El servicio será solo en línea para personas morales o personas físicas con actividad empresarial que cuenten con el servicio de BancaNet Empresarial o para quienes busquen contratarlo.

Esta nueva solución permite a las empresas realizar transacciones de manera segura entre cuentas Citibanamex desde cualquier dispositivo móvil de 8:00 a.m. a las 8:00 p.m. los 365 días del año, por lo que ya no es necesario acudir a una sucursal. “Este lanzamiento responde al compromiso de Citibanamex con la innovación y la seguridad de nuestros clientes, pero también es una respuesta a las necesidades que nos han expresado para poder realizar este tipo de operaciones de una manera sencilla desde la palma de su mano y cualquier lugar”, explicó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

Banco Santander México y Mazda de México lanzan el programa “Mazda First”.

El nuevo programa brinda financiamiento automotriz para que más jóvenes tengan su primer auto. Este nuevo programa financiero busca facilitar el proceso de compra para quien desea adquirir su primer auto, generar historial crediticio y probablemente no tiene la comprobación de ingresos que una financiera tradicional le solicita. Mazda First está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ingresos mensuales mínimos de $6 mil pesos sin la necesidad de que estén cursando algún nivel de estudios específico.

Para quienes no cuenten con historial crediticio y/o sus ingresos sean menores a los $6 mil pesos, podrán acceder a Mazda First a través de un co-obligado (familiar directo) y así ambos deberán firmar el contrato para que el crédito salga a nombre del joven.

Teniendo en mente el perfil del cliente al que va dirigido, Mazda First mantiene las características de los planes de financiamiento automotriz, como 10% de enganche y hasta 72 meses, sin importar el modelo. “La decisión de lanzar Mazda First tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes la opción de comprar un Mazda de una manera más flexible, adaptándonos a ellos para que empiecen a crear un historial crediticio positivo y así sean parte de la familia Mazda. Estamos convencidos que esto ayudará mucho a los planes de expansión que tenemos para el mercado mexicano y, más importante, nos recuerden como la marca que les ofreció la mejor alternativa para hacerse de su primer auto”, comentó Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La marca del Súper Peso

Siguiente noticia

Leticia Ramírez Amaya se ganó el tigre

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Leticia Ramírez Amaya se ganó el tigre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.