• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación empieza a definirse como el problema a vencer

Redacción Por Redacción
23 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La inflación se ubicó en 5.8% anual en la primera quincena de julio. Los precios al consumidor aumentaron 0.37% quincenal en la primera mitad de julio, mayor que nuestra estimación y la del consenso (0.30% y 0.26%, respectivamente). La sorpresa al alza se explica, en gran medida, por precios mayores que los anticipados para las mercancías y servicios distintos a la vivienda (en particular turísticos y de alimentación). Cabe destacar la inflación subyacente quincenal fue de 0.31% quincenal, la mayor para una primera quincena de julio desde 1999.

La inflación no subyacente fue de 0.55% quincenal (9.24% anual), en línea con nuestra estimación, y se explicó, en gran medida, por mayores precios de gas LP, precios de la cebolla, carne de res y calabacita. Si bien estos resultados indican que persisten elevadas presiones inflacionarias, en particular sobre los alimentos procesados y algunos servicios, anticipamos que las presiones sobre los precios en general disminuyan en cierta medida en los próximos meses. En este sentido, se observan señales de que algunas de las presiones que están afectando los precios de varias materias primas a nivel global comienzan a retroceder; además, seguimos previendo que disminuirán paulatinamente las disrupciones de oferta que también han afectado a los precios de las manufacturas a nivel mundial. Por lo tanto, continuamos estimando la inflación subyacente y general al cierre de año en 4.6% y 6.1%, respectivamente.

Mejoraron los resultados financieros de TV Azteca en el 2T21

En las cifras entregadas a los inversionistas destaca una mayor demanda por espacios publicitarios en los contenidos competitivos de la compañía. En el contexto de recuperación de indicadores de la actividad económica —a partir de limitados niveles de actividad hace un año—, se impulsó el crecimiento en ventas este trimestre. Al respecto, Rafael Rodríguez, Director General de TV Azteca, nos dijo: “los mayores ingresos fueron compatibles con iniciativas que generan eficiencias superiores en la producción de nuestra programación, lo que contribuyó a fortalecer la viabilidad operativa y financiera de la compañía en el periodo.”

Entre los principales resultados, destacan las ventas netas del periodo, que sumaron 2,980 millones de pesos, 60% por arriba de 1,857 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales se incrementaron 34%, a 2,304 millones de pesos, a partir de los 1,714 millones del año previo. Como resultado, la compañía reportó EBITDA de 676 millones de pesos, en comparación con 142 millones de pesos hace un año. Además, TV Azteca generó una utilidad de operación de 485 millones de pesos, a partir de pérdida de operación de 112 millones de pesos del año anterior. La compañía registró utilidad neta de 283 millones de pesos, en comparación con pérdida de 707 millones de pesos en igual periodo de 2020.
Sólidos resultados de Grupo Megacable.

La cablera reportó sólidos resultados financieros al cierre del segundo trimestre del año con ingresos por 6,064 millones de pesos, cifra récord para la Empresa, con un aumento de 11% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Compañía detalló que el segmento masivo obtuvo un alza respecto al 2T20 de 12% generada por un mayor número de suscriptores únicos e incrementos de tarifa, mientras que los ingresos del sector Empresarial crecieron 6%, destacando Ho1a y MetroCarrier con incrementos de 22% y 10%, respectivamente.

Los tres servicios del segmento masivo registraron incrementos en el 2T21, destacando el crecimiento en Video y la aceptación de la plataforma Xview+. Al cierre del segundo trimestre, Video registró 3’457,531 suscriptores, un incremento de 6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En tanto que Xview+ obtuvo su mejor trimestre desde su lanzamiento, logrando un aumento de 91% en relación al 2T20 para llegar a más de 2 millones suscriptores.

En Internet el trimestre cerró con 3’647,990 suscriptores, un alza de 13% en comparación al 2T20. El reporte destaca que se continúa invirtiendo en infraestructura para cumplir con una mayor demanda de ancho de banda; al cierre del trimestre cerca del 60% de los suscriptores reciben velocidades de 30 megas o superior, o servicio por fibra, comparado con el 35% al cierre del mismo periodo del año pasado.

En lo que se refiere a Telefonía, la Compañía registró un aumento de 24% con respecto al 2T20, sumando 2’805,865 suscriptores. Megacable supera los de 4 millones de suscriptores únicos

Promueven empresarios de EU la llegada de inversionistas mexicanos.

Empresa estadunidense está ofreciendo a quienes quieran obtener su derecho a vivir en EU, que se integren al Programa de Inmigrantes Inversionistas, también conocido como “EB-5” bajo el concepto “Moderno Porcelain Works”, esto es, el único taller de fabricación e instalación de paneles gigantes de porcelana (3.10 x 1.50 metros) en Estados Unidos. Para obtener el beneficio, el interesado debe destinar 600 mil dólares a sus centros de servicio y distribución, lo que le da derecho a obtener su residencia legal norteamericana para sí mismos y su familia inmediata (cónyuge e hijos menores de 21 años).

Cabe destacar que la política migratoria exige a los aspirantes en obtener la visa por inversión, comprobar la generación de 10 empleos directos. Por supuesto, cada centro de distribución de Moderno crea entre 55 y 60 empleos directos que le cuentan a los interesados en la residencia legal por el programa EB-5. Actualmente la compañía cuenta con 6 talleres ubicados en Texas, Florida, Minnesota y California, y en su expansión actual está por abrir más talleres en Florida, California, Arizona, Washington y Colorado. Dicho programa fue creado por el Congreso estadounidense en 1990 para estimular la economía de su país a través de la generación de empleos y la inyección de capital por parte de inversionistas extranjeros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tenemos mala inten-Chong

Siguiente noticia

#Tokio2020: Inauguran los Juegos Olímpicos en medio de la incertidumbre por la Covid-19

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

#Tokio2020: Inauguran los Juegos Olímpicos en medio de la incertidumbre por la Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.