• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación en 2025 será el principal problema en las economías de México y EU: INVEX

Redacción Por Redacción
27 diciembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
109
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTNEZ

 

Si bien ambos países decidieron reducir la tasa bancaria en 25pb, ambos países manifestaron su preocupación por un incremento en la inflación durante el año próximo. Por un lado, la FED incrementó su estimado para la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo subyacente, siendo también un sólido argumento para que la FED anticipe no más de dos recortes para el próximo año en vez de cuatro. Por otra parte, Banxico ya no anticipa alcanzar su objetivo de inflación (3.0%) al cierre de 2025, sino hasta el tercer trimestre de 2026. El cambio en las expectativas se debió a la persistencia de la inflación en servicios sobre niveles elevados.

Por supuesto, la trayectoria inflacionaria para el año entrante luce incierta. Aunado a ello, el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza por factores como la posible implementación de tarifas arancelarias por parte del presidente electo Donald Trump a las importaciones de Estados Unidos provenientes de distintas partes del mundo, una persistencia a nivel global de los precios de los servicios, así como la continuidad de conflictos geopolíticos que generen disrupciones en los precios de las materias primas.

En EU, de acuerdo con el PMI manufacturero de diciembre, la actividad de dicho sector se mantiene estancada. Por otra parte, los servicios se afianzan como el principal pilar del crecimiento económico. Las ventas al menudeo de noviembre crecieron 0.7%, por encima de lo esperado por el consenso de analistas del mercado (0.6%). Excluyendo autos y gasolina, las ventas aumentaron 0.2% a tasa mensual. Las cifras -dicen analistas- se vieron favorecidas por las ofertas del Black Friday. En cuanto a otros datos de actividad económica, el índice de indicadores adelantados aumentó 0.3% en noviembre, el primer avance en este indicador desde febrero de 2022. Por otra parte, Los datos de actividad residencial mostraron comportamientos mixtos.

Destacó la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de este año. En línea con lo esperado, el intervalo objetivo de la tasa de referencia se redujo en 25 puntos base (pb) a (4.25%-4.50%). Además de aumentar sus estimados de crecimiento y de inflación, las previsiones de los miembros de la FED apuntan a no más de dos recortes adicionales a la tasa de referencia en 2025. Por supuesto, las políticas de Donald Trump en materia de aranceles e impuestos serán clave para las expectativas de inflación.

En México, en el ámbito de la política monetaria, Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés de referencia en 25 pb, con lo cual ésta cerró el año en 10.00%. Al igual que ocurrió con la FED, Banxico endureció su postura, pues en la reunión pasada y de acuerdo con lo asentado en las minutas, un par de miembros de la Junta de Gobierno consideraron que habría espacio para un recorte de mayor magnitud (50 pb). Destacó cómo Banxico postergó la expectativa de la convergencia de la inflación hacia el objetivo de 3.00% hasta la segunda mitad de 2026.

Además, la Junta de Gobierno de Banxico tomó la decisión de disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base, para bajar de 10.25% a 10.00%. La decisión fue unánime y en la línea con la mayoría de las expectativas del mercado de dinero mexicano. Sin embargo, el banco central mexicano destacó que ya no espera alcanzar el objetivo de inflación de 3.0% para el fin del año 2025, sino hasta el 3T26, debido en parte a las presiones en la inflación de servicios. Con ello aún hay posibilidades de alzas en las expectativas de política monetaria

En el mercado de tasas de interés, la tasa de los bonos M MAR28 de 3 años llegó a 9.85%, lo que representa un incremento de 28 puntos base. Por su parte, los bonos M NOV34 de 10 años alcanzaron 10.37%, alza de 28 puntos base. En otros temas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el calendario de subasta de valores gubernamentales para el 1T25; alzas en monto de Bonos y Udibonos cortos y baja en monto de revisables y Bonos y Udibonos de largo plazo.

Y el peso mexicano continúa con altos niveles de volatilidad. La cotización de la moneda osciló entre 20.05 pesos por dólar y 20.50 pesos por dólar, marcando altibajos importantes. Se debió en gran parte a los comentarios de política monetaria tanto de la Reserva Federal como de Banco de México. Al cierre de la semana, el tipo de cambio terminó con un nivel más estable de 20.03 pesos por dólar, lo cual puede deberse a los movimientos al alza de las tasas de interés de México y de Estados Unidos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fiesta

Siguiente noticia

Querido Santa… este año quisiera que me traigas cáncer de pulmón… “Ya me fastidié de la rinitis…”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Querido Santa... este año quisiera que me traigas cáncer de pulmón... "Ya me fastidié de la rinitis..."


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.