• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación es el impuesto más regresivo o injusto

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio, hoy, conocido como T-MEC, todos nos entusiasmamos pues se abría un abanico de oportunidades para los tres socios, y de estos -sin duda- México sería el más beneficiado. México tenía todo por ganar y nada que perder. Las exportaciones, en efecto, crecieron, alentando la euforia de gobierno, empresarios y trabajadores. Fueron años de ganar, ganar. Pero nada es para siempre, y surgió un factor que no habíamos considerado, o habíamos minimizado: la inflación importada.

Durante más de una década, México ha estado luchando contra una inflación propia de nuestra economía, pero en fechas recientes, nuestro principal socio, esto es, Estados Unidos, ha entrado en una espiral inflacionaria, que la coloca frente a un verdadero problema: la inflación de enero fue de 7.48% anual, la más alta en cuatro décadas. En una economía así, tener de inflación de 7% es inverosímil, atípico y muy peligroso.

En México, la inflación es un fenómeno de costos, de importación y políticas económicas que no generan confianza y menos certidumbre. Por un lado, las distorsiones en las cadenas globales de valor, en el desabasto de insumos y en el alza en los costes de transportación, ha impactado en los precios al productor. La inflación de Estados Unidos es por demanda y por costos y si la Reserva Federal busca reducirla seguramente impactará en el crecimiento. La fiesta -no hay duda- terminó para EU, Canadá, y por supuesto, para México. Es momento de pagar la factura, la tremenda impresión de dólares para inyectar de liquidez a la economía ya está teniendo sus consecuencias.

Al respecto, Consultores Internacionales nos recuerdan que la inflación es un negocio en el que todos perdemos. Pierden las empresas y los gobiernos porque encuentran un financiamiento más costoso no solo por los préstamos, sino hasta por la bursatilización en bolsa: si la tasa sube, las bolsas bajan. Entramos en una combinación peligrosa por alza de precios que pega en costos y restringida liquidez por el encarecimiento financiero. Las empresas tienen que prepararse.

Los hogares pierden capacidad de compra. La inflación es el impuesto más regresivo o injusto en una economía porque afecta más a quienes menos tienen y ante una debilidad del empleo y salarial que no ha logrado recuperarse de la pandemia, provocará una postergada recuperación del consumo privado interno. Y lo peor, pierde el crecimiento y la ansiada recuperación económica.

Las expectativas de crecimiento para el 2022 tendrán un golpe tras otro: la inflación y el alza en tasas, la política monetaria en Estados Unidos, el resultado sobre la reforma energética y los precios del petróleo, los posibles conflictos por las elecciones, y como diría mi abuelo: apenas iniciamos y ya vamos tarde. A México le urge de una reacción efectiva, más allá de la política monetaria, para tratar de retomar el crecimiento y la estabilidad económica.

Lanzan BlackRock y Citibanamex el Fondo BLKMEGA.

Desde hace un tiempo, los inversionistas buscan proteger su dinero, pero al mismo tiempo, apoyar las políticas para frenar el cambio climático, canalizar recursos a avances tecnológicos y reducir la brecha económica en el mundo. Precisamente BlackRock y Citibanamex anunciaron el lanzamiento del Fondo BLKMEGA, el cual invierte principalmente en instrumentos de renta variable que ofrecen exposición a cinco megatendencias que buscan impulsar el cambio de la economía global, las empresas y la sociedad: urbanización rápida, cambio climático y escasez de recursos, poder económico emergente, cambio demográfico y social, y avances tecnológicos.

Las megatendencias son fuerzas globales, impulsadas por cambios económicos, sociales y regulatorios, que tienen el potencial de transformar el mundo y representan atractivas oportunidades de inversión a largo plazo. El Fondo BLKMEGA está disponible a través de la Banca Patrimonial y Privada de Citibanamex desde el 31 de enero de 2022 y representa una alternativa de diversificación internacional para sus inversionistas.

Al respecto, Sergio Méndez, director general de BlackRock México, comentó: “En BlackRock, estamos comprometidos con ayudar a los inversionistas locales a alcanzar sus metas financieras. Por ello, continuamos desarrollando productos innovadores que están basados en una visión a largo plazo. Con BLKMEGA, inversionistas podrán obtener exposición a distintos sectores, regiones geográficas, tamaños de capitalización del mercado y empresas que buscan jugar un rol importante en el desarrollo de las megatendencias globales.”

Cemex, líder mundial en su Calificación de Compromiso de Proveedores.

La cementera mundial anunció que la organización ambiental sin fines de lucro CDP la nombró líder mundial en su Calificación de Compromiso de Proveedores (“SER”, por sus siglas en inglés). CDP otorgó a CEMEX su puntuación más alta A por implementar mejores prácticas e involucrar con éxito su cadena de suministro en el cambio climático. El SER evalúa los objetivos de emisiones de carbono en alcance 3, los esfuerzos de la empresa para involucrar a los proveedores en la acción climática y el monitoreo detallado de la cadena de suministro. CEMEX es parte de un grupo creciente de miembros de la cadena de suministro de CDP y líderes de SER que definen caminos hacia acciones ambientales significativas.

“Estamos complacidos con el reconocimiento de CDP a nuestros esfuerzos de descarbonización y felices de ser parte de este prestigioso grupo de líderes en acción climática. Es una prueba más de nuestro compromiso con nuestra meta de ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 para 2050”, dijo Vicente Saisó, Vicepresidente Global de Sostenibilidad de CEMEX.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las amenazas y acciones del ganso no sólo violan la ley, resultan anormales y grotescas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El invierno del patriarca

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El invierno del patriarca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.