• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación no se detiene y rebasa ya el 4.9%: ANPEC

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre (AlmomentoMX).- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer los resultados de su Monitoreo de precios de la canasta básica y un monitoreo especial a los precios de los medicamentos.

Se registra un 60% de aumento en el precio de chile en Nuevo León, un 36% en el jitomate en Guanajuato y un 25% en la cebolla en el Estado de México.

Durante la primera quincena de septiembre se detectaron productos a la baja como las naranjas que disminuyeron su precio 26%. Sin embargo, esto no significa que la inflación se haya detenido y así lo ha dejado ver el Banco de México, que admitió que la inflación se ubica en 4.9%, en tanto que en las calles la inflación es mayor, oscila en un 7%.

“Nuestra economía vive un momento de mar de fondo, de aparente calma, dejando entrever una gran tormenta. Si bien es cierto que en este monitoreo hemos detectado que algunos productos bajaron su precio, otros mantienen un alza constante y esto se debe principalmente al incremento del precio de las gasolinas (+$20 pesos por litro) que impacta los gastos de transportación de los productos; así como la devaluación del peso frente al dólar que encarece el costo de los productos que importamos para comer (granos, huevo, lácteos, carnes, embutidos, etc)”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, dirigente de ANPEC.

De acuerdo con el monitoreo realizado en 200 puntos de venta de las principales entidades del país como la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala, el aumento del precio promedio de los productos en estos Estados fue a un dígito: el frijol que aumentó 4.4%, mientras que el aguacate 1.75% y el huevo 1.18%.

“En este último monitoreo de precios detectamos una curva de crecimiento constante de la inflación que seguro se incrementará en el último trimestre del año por ser la temporada de alto consumo. Una señal de pérdida de poder adquisitivo es el anuncio de la emisión de billetes de $2,000 por el Banco de México, quien señaló que el crecimiento económico del país para 2019 estará entre 1.8 y el 2.8%, esto augura un 2019 difícil para las familias mexicanas”, señaló Cuauhtémoc Rivera.

“En relación al tema de los medicamentos la variación de precios entre el mercado informal y formal es abismal, responde principalmente a que las familias, en su desesperación, buscan salir de sus problemas de salud al menor costo posible, al no contar con seguro médico, algunos terminan por auto medicarse, además de desembolsar dinero que no tienen. Existe un mercado de medicamentos de muestra que se venden a un precio muy por debajo del promedio y esta es una actividad ilegal e insegura, ya que muchas veces se venden muestras médicas caducas que no cumplen con el cometido de aliviar a las personas”, aseguró Rivera.

Como parte del monitoreo especial de precios a medicamentos, se compararon los costos de las medicinas ofertadas en dos canales, el formal (farmacias de barrio, franquicias y supermercados) y el informal (tianguis, esquinas y venta por internet).

Se detectó una variación de precios preocupante en los antibióticos, ya que se pueden encontrar en el mercado informal hasta un 146% más baratos que en el formal y obviamente sin exigir receta.

Un fenómeno similar ocurre con los medicamentos para la disfunción eréctil, tal es el caso del Viagra, que en el mercado informal se pueden conseguir 4 pastillas en $280.00, mientras que en una farmacia la presentación de 4 tabletas tiene un valor promedio de $699.67; la variación de precios es de 149.88% más barato en el mercado informal.

Para hacer frente a los problemas de salud pública del país, ANPEC exige mayor control en la venta de medicamentos por parte de las autoridades y exhorta a la población en general a cuidar su salud y no arriesgarse comprando medicamentos sin prescripción médica, apunto de expirar o de dudosa procedencia. ¡Con la salud no se juega!

Ante este panorama ANPEC anticipa días nebulosos para la economía nacional, aunque algunos productos no hayan tenido un aumento dramático, el alza de precios se mantiene, la espiral inflacionaria sigue galopante.  De esta manera, los hogares mexicanos no tendrán respiro en sus bolsillos y seguirán sudando la gota gorda para llevar a la mesa una vianda digna para los suyos.

AM.MX/fm

The post La inflación no se detiene y rebasa ya el 4.9%: ANPEC appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Plantean al nuevo gobierno productores de leche política de precios justos y programas de apoyo

Siguiente noticia

Desde un departamento, habitar el 68 recrea la vida de la generación de 1960

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Desde un departamento, habitar el 68 recrea la vida de la generación de 1960


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

“Zenyazen: poder, votos y magistraturas”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.