• Aviso de Privacidad
martes, julio 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inseguridad, angustia de los mexicanos

Redacción Por Redacción
19 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las mujeres, las más afectadas: INEGI

Ayer, me robaron. Y de inmediato me di a la tarea de buscar datos de la inseguridad en la que vivimos los mexicanos. Y en efecto, de acuerdo con cifras del INEGI, el 75.9% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Las ciudades con mayor sensación de inseguridad son Reynosa, Fresnillo, Cancún, Región Oriente de la Ciudad de México, Región Norte de la Ciudad de México y Ecatepec de Morelos. A mi me robaron en el sur de la Ciudad de México. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6%, mientras que para los hombres fue de 71.3 por ciento.

Cabe destacar que el INEGI, por primera vez, ofrece un dato oportuno sobre la victimización en los hogares de las principales ciudades y áreas urbanas del país. La encuesta se realizó en el pasado mes de junio, y ya está disponible en el portal del organismo.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Saltillo, Mérida, Puerto Vallarta, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, con 33.5, 34.3, 35.9, 36.6, 40.1 y 42.8%, respectivamente. El 83.1% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.7% en el transporte público, 70.5% en el banco y 67.8% en las calles que habitualmente usa. A nivel nacional, en 38.6% de los hogares en áreas urbanas, al menos uno de sus miembros fue víctima de los delitos de robo y/o extorsión. Esta cifra se incrementa en la Región Oriente de la Ciudad de México y en la ciudad de Puebla, al llegar a 56.4% y 49.7%, respectivamente. Por otro lado, en Saltillo y Mérida, la proporción de hogares con víctimas de robo y/o extorsión es de 19% y 20%, respectivamente.

México es también un importante importador de Tecnologías de la Información

Hace unas semanas comentamos en este mismo espacio que México estaba exportando Tecnologías de la Información (TIC). Pero México es también uno de los países que más importa bienes asociados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) el valor de las importaciones a nivel global fue de $1,907,321 millones de dólares en 2016, de las cuales, 3.3%, es decir, $63,898 millones de dólares correspondieron a importaciones realizadas hacia México.Por su participación en el total de las importaciones de bienes TIC a nivel mundial, México se colocó en el séptimo lugar detrás de China (19.8%), Estados Unidos (16.6%), Hong Kong (14.4%), Alemania (4.7%), Singapur (4.3%) y Japón (4.1%). Si bien México es la séptima economía en el rubro mencionado, al contrastarlo con 2015 se observa una disminución de 1.7% en el valor de los bienes TIC importados, aunque las únicas economías que registraron crecimiento fueron Hong Kong y Alemania con 3.3% y 0.1% respectivamente. Al respecto, The Social Intelligence Unit nos señala que, al observar el desglose de las importaciones realizadas por México, los componentes electrónicos representan el 32.1% del total de las importaciones TIC del país, seguido de computadoras y equipo periférico con 26.5%, así como de equipos de comunicaciones al mostrar una participación de 23.2%

Formalizar a las trabajadoras domésticas, exhorta Raúl Beyruti Sánchez

En México, hay poco más de 2.4 millones de personas que realizan trabajo doméstico remunerado en los más de 34 millones de hogares que existen en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por ello, cada 22 de julio se celebra el Día Internacional del Trabajo Doméstico, como una manera de reflexionar sobre las condiciones laborales de este grupo de la población.

Para GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, es importante que cada una de las actividades laborales sean remuneradas de manera justa y en apego a la ley, sin importar el tipo de unidad económica. También contribuye a generar conciencia para la creación de fuentes de trabajo formales, de calidad y con prestaciones superiores a las que establece la ley; además, considera que el trabajo doméstico remunerado debe ser de igual, formal y de calidad.

Banorte sigue entregando viviendas a afectados por los sismos de septiembre de 2017

Carlos Hank González, Presidente de Grupo Financiero Banorte, entregó la casa número 100 del Programa “Banorte Adopta una Comunidad” en Santa Cruz Cuautomatitla, Puebla, con lo que demuestra el compromiso de la institución con las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017. El programa fue creado para apoyar a 9 comunidades de 7 estados afectados por estos sucesos (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla), con acciones integrales, sustentables y respetando usos y costumbres, de la mano de las comunidades, organizaciones de la sociedad civil y aliados estratégicos. El Programa durará 3 años y tiene como eje principal la reconstrucción de vivienda y la recomposición del tejido social a través de apoyos en salud, alimentación, cultura y educación. Para implementar estas acciones, Banorte recaudó 30 mdp de clientes y colaboradores, cifra que la institución quintuplicó para alcanzar un total de 170 mdp.

Todo listo para el Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico

Será en Vallarta, Jalisco, en donde se realice la V edición del Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, organizado por la Secretaría de Economía, a través de ProMéxico, con el apoyo de ProChile, Procolombia y PromPerú, así como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología. El evento se llevará a cabo del 22 al 23 de julio de 2018, en el marco de la XIII Cumbre Presidencial, que contará con la presencia de los mandatarios Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; y Martín Vizcarra, de Perú. Asimismo, han sido invitados los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y se darán cita durante el evento más de 250 empresarios de alto nivel de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, 56 ministros de Estados Observadores y de candidatos a Estados Asociados, así como más de 50 funcionarios de gobierno de los cuatro países del bloque, entre otros.

El campo, sector estratégico para la economía nacional

Tiene razón el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, cuando señala la necesidad de que el sector agroalimentario nacional avance en la búsqueda de ir más allá de nuestras fronteras, en la consolidación de mercados internacionales y protocolos sanitarios, como se ha hecho, por ejemplo, en productos como el limón y plátano, porque de no hacerlo se caería en un error histórico, ya que actualmente el campo se ha convertido en un sector estratégico para la economía nacional. El funcionario resaltó que el campo se encuentra actualmente en el mejor momento de su historia, tanto por la producción como por la oportunidad de sacar sus productos al extranjero.

Decidido impulso de Banco Santander México a la digitalización del sector

La alianza entre Banco Santander y Udacity -empresa líder en cursos en línea- tiene como finalidad impulsar la transformación digital de la banca, a través de becas para universitarios y cursos para empleados del banco en temas como Economía 4.0, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas. El método es innovador en sí mismo ya que se trata de programas de Nanodegree, que son micro grados que aportan competencias específicas a quien los cursa. El banco se ha comprometido a dar oportunidad de contratación a los universitarios que hayan cursado el programa completo de Udacity.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO evalúa continuar con el Nuevo AICM Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

AMLO se fue a la “chingada”, pero va a regresar

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención para inmigrantes “sin papeles”

22 julio, 2025
Edgar González

“Estanflación”, el siguiente escenario para México y el mundo: Banorte

21 julio, 2025
Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Edgar González

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

16 julio, 2025
Edgar González

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

15 julio, 2025
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

AMLO se fue a la “chingada”, pero va a regresar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Adán, ¿otro “hermano” incómodo”?

Morena, producto de exportación

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

Opacidad instalada en la legalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.