• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La investigación revela una historia de 3500 años de consumo de lácteos en la meseta tibetana

Redacción Por Redacción
17 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No en vano se llama el Tercer Polo, la Meseta Tibetana forma la mayor parte de una vasta zona montañosa de hielo y glaciares que cubre unos 100.000 kilómetros cuadrados de la superficie terrestre.

Es un paisaje frío, árido e implacable que no podría ser más diferente de las cálidas llanuras y valles que dieron origen a nuestra especie.

Sin embargo, durante miles de años, la meseta tibetana ha estado ocupada por el Homo sapiens y ha visto el establecimiento de sociedades agrícolas y el crecimiento de religiones, reinos e incluso imperios.

Cómo los humanos lograron no solo subsistir sino prosperar en este paisaje de gran altitud es una pregunta que ha desafiado a los investigadores durante décadas, y que también nos ha cautivado a nosotros.

Sabemos que parte de la respuesta se encuentra en los genes tibetanos y en una adaptación única que permite a las personas que viven en la región usar el oxígeno de manera más eficiente, evitando los efectos potencialmente letales de la hipoxia (la condición que surge de la falta de oxígeno).

Pero tan importante como evitar la hipoxia era encontrar suficiente comida en el ambiente impredecible, helado e hiperárido de la meseta.

Nuestra investigación, publicada hoy en Science Advances, se propuso observar más de cerca las dietas tibetanas tempranas.Para hacer esto, examinamos una placa dental antigua, una rica fuente de información dietética.

Nuestros resultados muestran que un alimento en particular puede haber sido crucial para la ocupación y expansión humana sostenida en la meseta tibetana: la leche.

Los beneficios de no cepillarse
Sin dentistas, la gente antigua a menudo acumulaba gruesas capas de placa, también conocida como cálculo, en sus dientes.

La paleoproteómica nos permite observar tipos de alimentos, como la leche, que no son visibles a través de enfoques arqueológicos tradicionales, e identificar individuos específicos que los consumían.

Nuestro estudio analizó todos los restos óseos humanos disponibles en la meseta: un total de 40 individuos, que datan de hace entre 3500 y 1200 años, de 15 sitios muy dispersos.

«Nuestro trabajo arrojó resultados fascinantes. En los dientes de muchas de estas personas se conservaron fragmentos de proteínas derivadas de productos lácteos. Las secuencias de proteínas mostraron que la leche se originó en animales domésticos de rebaño: ovejas, cabras y probablemente yak».

►La entrada La investigación revela una historia de 3500 años de consumo de lácteos en la meseta tibetana se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Entregan reconocimientos en el XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven

Siguiente noticia

Mier acusa a Creel de buscar evitar la paridad de género en los partidos por rechazar reforma al TEPJF

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Mier acusa a Creel de buscar evitar la paridad de género en los partidos por rechazar reforma al TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.