• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ley, antes de que sea tarde

Redacción Por Redacción
22 julio, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

La sociología y la ética debían tener preminencia. Para leer las constituciones, opinaron Heller y Kelsen, esas disciplinas deben tener la mayor jerarquía en los procesos de elaboración e interpretación de las leyes. Lo demás es tangencial, esquemático, absurdo por injusto, pues equivaldría a imponer el imperio de las formas a todas las expresiones sociales del progreso de un pueblo.

La relevancia y la trascendencia de estos criterios se alcanza cuando se comprende el concepto de que una Constitución General de la República no puede vulnerarse porque alguien pretenda a partir de su espíritu ensanchar los límites de su mayor alcance, sino por quedarse abajo de sus expectativas. Este es el principio fundamental del Estado Social y Democrático de Derecho. Lo demás es lo de menos.

El Estado Social y Democrático de Derecho, en boga desde hace cien años en las naciones más avanzadas de la Comunidad Europea, gracias a los avances de Heller y Kelsen, tiende a tutelar las prerrogativas de los débiles, a subsanar las deficiencias de la igualdad formal de los ciudadanos e instaurar el concepto de la equidad.

Porque las sociedades informadas han venido desarrollando esquemas de convivencia en el derecho social a la vivienda, la alimentación, la salud y la seguridad. Han experimentado y asimilado las luchas contra toda forma de discriminación, intolerancia y resistencia al cambio. No veo por qué no lo debamos hacer nosotros.

Es indispensable que en un nuevo régimen político, como adelante lo detallaremos, se federalice legalmente el derecho de las minorías y mayorías al aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción consustancial de menores y la muerte asistida.

Necesitamos poner fin a tabús indeseables. Instituir la revocación del mandato, el referéndum, la acción popular, la libertad irrestricta a la manifestación de las ideas, la protección al comercio informal, el seguro contra el desempleo de migrantes, indigentes e indígenas, así como la subrogacion en la protección judicial de los indefensos.

Sería la mejor manera de ensanchar los alcances de la Constitución vigente, sin quitar un solo ápice de su espíritu fundacional. Lo demás es cuento vaquero, ilusiones de estatismo conservador, inaplicabilidad del derecho a las tensiones emergentes de una sociedad que ya no aguanta la inmovilidad jurídica.

Si pudieran condensarse los objetivos, el pueblo mexicano optaría por superar los paternalismos que desalientan la participación comunitaria, desechar los saldos del fracasado neoliberalismo, contribuir al desarrollo general de clases, regiones y sectores, impulsar el proceso democrático y continuar el gasto social ascendente.

Fortalecer las instancias de diálogo, información y transparencia con todos los procedimientos al alcance, promover la participación activa de todas las formas de organización pública, privada y social, más el apoyo invaluable de la población para constatarlo y monitorearlo.

‎El país enfrenta una crisis de de grandes proporciones. Sólo puede librarse mediante acciones audaces que permitan recuperar tanto la ancestral tradición histórica como los valores fundamentales que combaten la inequidad. Ninguna razón económica o ideológica puede ser valedera para afectar los renglones sensibles en obra y gasto postergados por la Federación.

Acatar a la mayoría en la toma de decisiones, disminuir efectivamente los índices de marginación, pobreza, desigualdad material, desempleo, desnutrición y distribuir equitativamente la riqueza pública es lo que define al Estado Social y Democrático de Derecho. Un gobierno que no actúa para servir, no sirve para actuar y para nada.

Apliquemos la justicia y la equidad de la norma, antes de que sea demasiado tarde.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump no miente: dobló a Ebrard y a AMLO; matan a operador de Harfuch

Siguiente noticia

Deja ganso al país convertido en panteón, inseguro, sin vacunas y endeudado

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Deja ganso al país convertido en panteón, inseguro, sin vacunas y endeudado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.