• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ley de arrendamiento apoya el NO pago

Redacción Por Redacción
28 junio, 2019
en Edgar González
A A
0
34
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las modificaciones no se han publicado

Hace unas semanas, los inversores inmobiliarios se despertaron con la desagradable noticia de modificación a las leyes de arrendamiento, en las que claramente se alentaba la invasión de viviendas y predios, modificaciones impulsadas por el partido Morena, que también son mayoría en la Asamblea Legislativa. Los afectados, esto es, los propietarios de inmuebles para arrendamiento y dueños de predios en la Ciudad de México, manifestaron públicamente su desacuerdo y pidieron a las autoridades respectivas, certeza para la inversión inmobiliaria.

De inmediato, los legisladores recularon y modificaron la parte sustancial del artículo 60 de la respectiva legislación. Aparentemente el problema se había superado, pero resulta que todo está igual pues para que una ley o modificación se apruebe o se deseche, debe ser publicado por el Diario Oficial de la Federación, y hasta hoy, no se ha hecho. Es decir, la Ley sigue igual.

Y para el colmo, el gobierno de la Ciudad de México sigue frenando la actividad inmobiliaria, negando permisos para construcción. Al respecto, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) advirtió que la Ciudad de México pierde hasta 10 mil millones de pesos con motivo de la suspensión o cancelación de proyectos inmobiliarios. Las pérdidas se deben a que las autoridades capitalinas ya no recaudarán impuestos por servicios inmobiliarios como licencias de construcción, permisos, pago de predial, agua, entre otros.

Según Publimetro, la estimación de las perdidas corresponde a por lo menos 88 proyectos inmobiliarios parados desde finales del año pasado. Por otro lado, la ADI señala que la inversión por parte de sus agremiados en las obras que no pudieron continuar equivale a siete mil 200 millones de dólares, es decir, 139 mil 320 millones de pesos aproximadamente. En este sentido la asociación expresó su preocupación por las afectaciones para los trabajadores del sector de la construcción, puesto que además de las pérdidas económicas se ha frenado la generación de 10 mil empleos anuales.

Cabe destacar que seis demarcaciones concentran el mayor número de obras suspendidas o canceladas: Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

El Hot Sale permitió a Citbanamex recursos por 1,400 millones de pesos

Para Citibanamex, el Hot Sale representó una facturación de más de tres mil 400 millones de pesos, un incremento del 66% en relación al año anterior, informó Santiago Gil, director de Estrategias Comerciales Banca de Consumo de Citibanamex. Del total de las compras, el 80% se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 20% se llevó a cabo con tarjeta de débito.

Por segundo año consecutivo, Citibanamex contó con una preventa especial que ofreció un 12% de descuento utilizando Citibanamex Pay. Durante este día, el uso de dicha aplicación creció 10 veces, en comparación con el número de transacciones de un día normal y triplicó su número de usuarios. Durante el resto del evento, todos los tarjetahabientes de crédito podían obtener 10% adicional en compras a meses sin intereses.

Las 10 empresas que registraron el mayor número de compras a través de las tarjetas Citibanamex fueron: Amazon, Mercado Libre, Paypal, Liverpool, Best Buy, Aeroméxico, Mary Kay, Interjet, Ticketmaster y Costco. Según el estudio de la AMVO, realizado por Nielsen, en la sexta edición de HOT SALE 2019 participaron 419 empresas, las cuales registraron ventas por más de 11 mil 82 millones de pesos. El número de visitas a los sitios web de dichas empresas fue de 263 millones y se registraron dos millones de nuevos compradores.

Las acciones bursátiles de Cemex, muy por debajo de su valor real

Ciertamente las acciones de Cemex están por debajo de su valor, por lo que no son pocos los analistas financieros que están observando un buen momento de invertir en la cementera regiomontana. ¿Qué es lo que debilita las acciones de Cemex, y porqué es el momento de comprar sus acciones?

Por supuesto, a los inversionistas les preocupa: 1) se ha reaccionado excesivamente a los débiles datos de la construcción en México; 2) han subestimado el alcance y potencial de las reducciones de estimados de utilidades; y 3) han subvalorado la fortaleza de la venta de activos de US$1,500-US$2,000 millones bajo el programa Un Cemex Más Fuerte, tomando en cuenta que ha logrado vender casi el 50% a un múltiplo VC/EBITDA superior a 12x. Creemos que la finalización del programa de venta de activos podría reducir otros 20 p.b. del múltiplo de 5.7x proyectado para 2020 de Cemex.

También está el creciente riesgo país de México, el temor a una recesión en EU y/o las condiciones climáticas adversas en el 2T19, o las persistentes inquietudes sobre el balance financiero de la compañía, creemos que los datos sobre el desempeño de las acciones muestran que Cemex está sufriendo a corto plazo los temores a una fuerte contracción de la actividad de construcción en México durante el 1S19. Y, a nivel más estructural, creemos que las acciones de Cemex están sufriendo de la falta de confianza de los inversionistas en las decisiones de la administración sobre la asignación de capital. Creemos que la resiliencia de las utilidades y el uso de los fondos procedentes de la venta de activos para acelerar la reducción del apalancamiento son catalizadores para 2019.

El comercio “online” sigue creciendo

Kantar dio a conocer su estudio global sobre las compras de consumo masivo online en 2018. Se consideraron también los datos de GfK e Intage para los 12 meses cerrados a diciembre del año pasado. Para esta investigación se analizaron a 428,000 hogares que brindaron información exhaustiva y continua sobre el comportamiento de los compradores en 46 países. Cabe mencionar que los *productos frescos están excluidos de la definición de **FMCG online (Fast Moving Consumer Goods por sus siglas en inglés). La compra online de productos de consumo masivo creció un 20.3% globalmente en el último año y ya representa un 5.1% de las ventas a nivel global, según los últimos datos de la consultora Kantar sobre e-commerce. Este crecimiento fue impulsado por EU y China, ambos concentran el 84% del crecimiento del e-commerce global gracias al éxito de Amazon, Alibaba, JD.com y Walmart. Una alta penetración de las compras online en los mercados asiáticos es realizada con smartphones, lo que significa que estos países continúan en la vanguardia de la venta online de productos masivos. Más del 19% de todas las ventas de productos de consumo masivo en Corea del Sur son online, la proporción más alta del mundo. Le sigue China con un 14%, pero considerando sus tasas actuales de crecimiento y el hecho de que 9 de cada 10 compras online son hechas desde el celular, se espera que supere la posición de Corea del Sur hacia el 2025. La cuota online en Taiwán es del 8.2%, mientras que en Japón del 7.7%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Alito” Moreno, a la caza de la dirigencia del PRI

Siguiente noticia

Reformas laborales: trabajadores sacrificados

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Reformas laborales: trabajadores sacrificados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.