• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ley de probabilidades

Redacción Por Redacción
21 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

Hacia finales de la década 80, la CTM y la CNC, con la exigencia de una reforma económica integral redistributiva, suscribieron el Pacto Obrero-Campesino.

Una asamblea nacional cetemista previa, en su pliego de peticiones, demandó básicamente la nacionalización de la banca para proteger el ahorro interno.

Para entonces, se había observado una intensa especulación bancaria que impactó el tipo de cambio peso-dólar y puso en crisis la balanza de pagos

A los meses, de hacerse pública la agenda del Pacto Obrero-Campesino, el tanque pensante de la Secretaría de Programación y Presupuesto recomendó al presidente López Portillo no tocar los intereses de la banca privada.

Establecidas las condiciones propiciatorias, el 1 de septiembre de 1982 López Portillo decretó la expropiación.

El PRI -con la fuerza de sus tres sectores y sus representaciones legislativas- y otros movimientos sociales, abarrotaron El Zócalo con más de 300 mil manifestantes en apoyo de la decisión presidencial.

Se creyó entonces que la expropiación bancaria era irreversible.

Ocho años después, Carlos Salinas presidente, que había sido integrante del tanque pensante de la SPP en los ochenta, inició el proceso de reprivatización del sistema de banca y crédito.

La moraleja es que no hay que tomar a título de fe las decisiones políticas y económicas del régimen, por más que sean elevadas a rango constitucional.

El expediente expuesto demuestra que las decisiones de gobierno son objetivamente reversibles.

Viene a tema el asunto, porque durante las campañas presidenciales de 2018, al menos tres secretarios encargados de despacho, el PRI y su candidato, afirmaron que la Reforma Energética y la Reforma Educativa no tienen marcha atrás.

Cambió en julio la correlación de fuerzas políticas y parlamentarias. Se perfila un nuevo poder presidencial y el Legislativo. El movimiento ganador es, precisamente, el que colocó en su plataforma de gobierno la revisión de las reformas transformadoras del peñismo.

Dos cosas hay que entender: No se puede luchar cuerpo a cuerpo con la Historia. Apostar contra la Ley de Probabilidades, puede ser una apuesta pedida de antemano.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presunción de Inocencia

Siguiente noticia

MoReNa de Mayoría Escorpión II ¿LópezObradurismo inventado?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

MoReNa de Mayoría Escorpión II ¿LópezObradurismo inventado?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.