• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La lucha por los derechos de migrantes, una de las grandes batallas globales por la inclusión: Martí Batres

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, expresó que la lucha por los derechos de los migrantes es una de las grandes batallas globales por la inclusión, que requiere decisiones humanistas y apegadas a los principios de la libertad y la democracia.

A convocatoria de la Mesa Directiva, en la Cámara de Senadores se llevó a cabo el “Encuentro sobre la Nueva Política Migratoria del Gobierno de México y la Carta de Palermo”.

En el foro, el legislador dijo que en esta época, donde la globalización se volvió el discurso hegemónico de la política internacional, las fronteras cedieron a las presiones de los grandes mercados, pero “las personas fueron relegadas”.

En este sentido, Batres afirmó que tenemos acuerdos comerciales con otras naciones que permiten la entrada de capitales “sin muchos problemas”, pero no hay convenios para que las personas transiten de un país a otro.

En pleno siglo XXI, advirtió, es relativamente sencillo trasladar un negocio de un lugar a otro en el mudo de manera legal, así como declarar “ilegales” a quienes migran de manera irregular.

A su vez, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, informó que México ha sido el primer país en el mundo en cumplir con el Pacto Mundial para la Migración de la Organización de las Naciones Unidas.

Indicó que el mismo día que la ONU ratificó este pacto, aquí se puso en marcha -a contracorriente de lo que sucede en todo el mundo- una apertura de la política migratoria. Hemos generado nuevos instrumentos para atender esta coyuntura, como la creación de visas humanitarias, agregó.

Aunado a ello, previó que los programas estratégicos del gobierno federal, como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la refinería de Dos Bocas, tengan impacto en el mercado laboral del sur de México y en Centroamérica, ya que requerirán de fuerza de trabajo.

Además, el fondo de inversión entre México, Estados Unidos y Canadá para el desarrollo del Triángulo Norte de Centroamérica, reconfigurará el mapa del mercado laboral en la región, destacó.

Encinas refirió que cada año ingresan al territorio mexicano hasta medio millón de personas para alcanzar la frontera con Estados Unidos.  Ello, agregó, demuestra que la caravana migrante que llegó a Tijuana y Mexicali “es la expresión más pequeña de los flujos migratorios en el país”.

Además, mencionó que al año hay dos millones de cruces en la frontera México-Guatemala por relaciones laborales o comerciales. De igual forma, señaló que los venezolanos se han convertido en el segundo grupo de población migrante en nuestro país.

El representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, Antonino De Leo, reconoció al gobierno mexicano por aplicar la nueva política nacional de migración con enfoque de derechos humanos. Es un cambio de 180 grados, resaltó.

Ahora hay visas humanitarias y permisos de visitantes. Lo que parecía ciencia ficción hace unos meses, hoy es realidad, celebró. También felicitó al país por impulsar el plan de desarrollo en Centroamérica, ya que será la primera ocasión en que un grupo de países, liderados por México, lancen una política que ataque las causas estructurales de la migración.

Sugirió que esa tarea se haga de manea incluyente, a efecto de dar esperanza no sólo a los países del continente, sino a todo el mundo.

A su vez, el alcalde de Palermo, Italia, Leoluca Orlando, asentó que los migrantes son un ejemplo de que en muchas ocasiones las leyes van en contra de los derechos humanos.

AM.MX/fm

The post La lucha por los derechos de migrantes, una de las grandes batallas globales por la inclusión: Martí Batres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Si ministros no se bajan sueldos, desaparecemos la SCJN: Salgado Macedonio

Siguiente noticia

Piden reducir de 65 a 32.5 el financiamiento a partidos políticos

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Piden reducir de 65 a 32.5 el financiamiento a partidos políticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.