• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mafia judicial de Norma Piña

Redacción Por Redacción
17 enero, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que encabeza Norma Lucía Piña, dio su espaldarazo a que el Consejo de la Judicatura Federal –que también dirige la misma señora, es decir, es jueza y parte del negocio que administra–, haya reconocido en su momento la existencia del paro de labores en juzgados y tribunales en protesta por la reforma judicial y emitido medidas para evitar que se paralizaran en su totalidad las labores de impartición de justicia.

Medidas que no lograron ni remotamente evitar que durante casi tres meses, entre septiembre y octubre de 2024, no sólo se causara al erario un quebranto de 12 650 millones de pesos, sino que también se denegó el derecho constitucional al acceso a la justicia con la suspensión de más de 9 000 audiencias provocando daños a quienes dirimían asuntos en los tribunales en términos materiales, emocionales e incluso moralmente, con el primer paro laboral en la historia mexicana con pleno goce de sueldos y prestaciones por órdenes del CJF, esto es, del grupo mafioso de Piña Hernández. Ministra elegida por el Senado a pesar de que contó con las más bajas calificaciones, pero con el padrinazgo del presidente Enrique Peña.

En la visión más que optimista, cínica, del ministro ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo “De no haber emitido pronunciamiento alguno, consideramos que se hubiera perjudicado el funcionamiento jurisdiccional y dejado en estado de incertidumbre a los justiciables al no haberse suspendido los términos respectivos”; por ello validó la circular 17/2024 emitida por el pleno de la Judicatura el 23 de agosto de 2024, con la que se tomó conocimiento de la suspensión de actividades en el Poder Judicial Federal, declarada el 21 de agosto del año pasado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, que “suspendió plazos y emitió medidas para que se atendieran sólo los casos urgentes”; lo que fue respaldado por siete votos contra tres.

Para las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, que votaron en contra del proyecto, la solicitud quedó sin materia porque la Jufed acordó reanudar labores el 28 de octubre pasado. Aun así, criticaron el actuar del CJF y Batres estimó que “no es facultad de la Corte calificar o validar sus actos”.
Cierto es que con la decisión del máximo tribunal –de tipo no electoral aunque tiro por viaje lo “olvidan” Norma Lucía y sus compinches para maniobrar contra el proceso eleccionario del 1º de junio–, con aquella decisión tendió un manto de impunidad a sus trabajadores de confianza, jueces y magistrados que participaron en la suspensión ilegal de labores, bajo la directriz de la ministra presidenta.

Por si no fuera suficiente, un día antes, los mencionados –con la excepción de Luis González Alcántara Carrancá– validaron el acuerdo del Comité de Evaluación del PJF que suspendió sus trabajos de selección de candidatos para la elección judicial del primer domingo de junio, en acatamiento a dos amparos emitidos por jueces federales de Michoacán y Jalisco. Estos fallos son una aberración jurídica, pues los integrantes de la SCJN, los jueces y cualquier ciudadano con mínimo conocimiento legal saben que los amparos no pueden concederse en materia electoral, ámbito al que la Corte reconoció que pertenece lo referente a los comicios judiciales. Y que son nulos por contravenir a la ley de leyes y a sentencias de la Suprema Corte, y que el Comité de Evaluación carece de facultades para detener la organización de las elecciones.

Justamente por ello el calificativo, sin hipérbole, de mafia judicial.

Acuse de recibo

Del exitosamente recién operado Moisés Edwin Barreda: “Te envío este dato: El tercer candidato, del Partido Comunista Mexicano (PCM), fue Pedro Rodríguez Triana, (en 1929), quien le ganó la candidatura a Diego Rivera. La campaña de Triana se vio limitada, sobre todo en los estados del norte, donde la presencia de (José) Vasconcelos fue muy aclamada.6”… La querida doctora María Fernanda Campa Uranga fue una geóloga, activista y militante destacada del comunismo mexicano y sus alrededores, autora de más de 200 publicaciones. Nació el 22 de marzo de 1940, en el entonces Distrito Federal, y falleció el 17 de enero de 2019… Al año, el abuso del alcohol causa 42 000 muertes o 115 diarias, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud. Son muchas más que las muertes por homicidio y al parecer nadie se rasga las vestiduras en el mundo de la política del oficialismo y las ineptas e incluso amargadas oposiciones partidistas, pero no están exentas las mediáticas, empresariales, religiosas e intelectuales… https://www.jornada.com.mx/2024/12/10/politica/013n3pol (…) Julio Rosovski (Ramírez en la clandestinidad mexicana o Gómez posteriormente) cumplirá 40 años de fallecido el próximo 23 de enero; le comparto el enlace a una antología https://forumenlinea.com/libros/de_ucrania_al_comunismo_mexicano.pdf
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com X: @IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Denigran la imagen de la presidenta Sheinbaum

Siguiente noticia

Tlalixcoyan: refugio de ocho bolistas

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Tlalixcoyan: refugio de ocho bolistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.