• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mejora de la educación es un trabajo colectivo*

Redacción Por Redacción
28 junio, 2019
en Ricardo Aguilar
A A
0
9
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sobre el debate de la leyes secundarias de la educación

Por Ricardo Aguilar**

Diversos grupos han tratado de influir sobre el tema educativo buscando posicionar sus preocupaciones e inquietudes; ante el comienzo del debate de las leyes secundarias es muy importante destacar que construir un entorno educativo de la más alta calidad es corresponsabilidad de todos.

¿Quiénes deberían involucrarse en la tarea de consolidar la escuela? Todos. Especialmente los maestros, a quienes pertenece un papel fundamental ya que su vocación y preparación académica les permite guiar las mentes de los mexicanos, sin que ello signifique que esta labor sea de unos cuantos.

Como padre y maestro he aprendido que la participación de padres de familia logran detonar el potencial comunitario; asimismo las organizaciones de la sociedad civil impulsan proyectos de mejora continua en el entorno social, las autoridades municipales y comunitarias participan en cuestiones de entorno seguro, desarrollo de áreas verdes y formación de talentos, los legisladores tienen la facultad de asignar mejores presupuestos para aumentar la infraestructura y los gobiernos de los estados y federal tienen en sus manos el planteamiento de los modelos y currícula educativas para impulsar la educación de excelencia.

Al involucrar a toda la sociedad en el desarrollo del entorno escolar podremos identificar que la labor de los maestros, administrativos y técnicos merece ser revalorada, su papel primordial en el desarrollo de las mentes de los mexicanos debe fortalecerse con el reconocimiento social a su labor generadora de país.

Será necesario que quede plasmada en la ley la corresponsabilidad social que tenemos todos para construir un sistema educativo nacional de excelencia, desde la educación inicial hasta la superior, analizando sin fobias ni dogmas los casos de éxito que hay en el mundo, para buscar romper con las inercias de indolencia que han imperado en la construcción de un entorno educativo articulado, eficiente, proactivo y formador de mexicanos capaces de superar sus retos para aprovechar cada una de sus fortalezas. Debemos estar abiertos para enfrentar pertinentemente el enorme reto educativo.

Es momento de inspirarnos en nuestros sueños para dejar de ser anclados por nuestros miedos, repensar el entorno escolar como el espacio desde donde podemos reconstruir una sociedad que ha sido polarizada por profundas desigualdades.

* Posicionamiento sobre los actores que deben tomarse en cuenta para la construcción de las leyes secundarias
** Coordinador de la Región Sur – Sureste de Maestros por México​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

IMER: Sonidos que son ideas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Dignidad no alimenta IV/IV

RelacionadoNoticias

Ricardo Aguilar

Democracia sindical demandan Maestros por México (MXM)

18 enero, 2020
Ricardo Aguilar

Nueva Escuela Mexicana. Consenso o Ruptura

1 octubre, 2019
Ricardo Aguilar

Propuestas para la Construcción de un nuevo Marco Institucional del Sistema Educativo Nacional III

29 julio, 2019
Ricardo Aguilar

Propuestas para la Construcción de un nuevo Marco Institucional del Sistema Educativo Nacional

16 julio, 2019
Ricardo Aguilar

Infraestructura, equipamiento y financiamiento educativo: la agenda pendiente*

2 julio, 2019
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Dignidad no alimenta IV/IV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.