• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitad de empresas que venden plaguicidas son informales; grave riesgo a la salud

Redacción Por Redacción
11 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Industria de Protección de Cultivos planteó un panorama muy preocupante a funcionarios de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, en relación a la proliferación de plaguicidas ilegales en el mercado y el campo mexicano.

En reunión con funcionarios de esa dependencia, el pasado 7 de julio, y con la participación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C. (UMFFAAC), expuso la gravedad de tres grandes problemas que afectan al campo mexicano y a los consumidores.

Los problemas son: la amplia existencia y disponibilidad de plaguicidas ilegales, cada vez más frecuente, en el mercado y la urgencia de asegurarlos; el robo creciente del transporte de productos legales que, sin un manejo adecuado, representan altos riesgos a la salud humana; así como la necesidad de acelerar la autorización de trámites y nuevas moléculas que permitan adoptar productos más eficientes y modernos para ser utilizados en la producción agrícola.

El presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, dijo que “estos problemas afectan a la cadena agroalimentaria que hoy es uno de los factores que incide en los aumentos en productos de la canasta básica y, con ello, el proceso inflacionario.”

González Cepeda dijo también que la reunión con funcionarios de la Cofepris “Fue positiva, pero es urgente avanzar en una serie de acciones, por parte de las autoridades, para enfrentar el problema de los plaguicidas ilegales y abatir el rezago en trámites que restringen importaciones de moléculas para que el mercado ofrezca productos más modernos y eficaces para la protección de cultivos”.

El presidente de la UMFFAAC precisó que otras acciones necesarias “Son avanzar en el aseguramiento de estos productos y facilitar todo el proceso administrativo que permita a la Industria Formal operar con eficacia y que se realiza siempre en apego a las diferentes normatividades existentes, en contraste con la industria informal que opera sin reglas, en la ilegalidad y cuyos productos representan una amenaza a la salud y al medio ambiente”.

González Cepeda también demostró el alcance que ha tenido la presencia de plaguicidas ilegales en el mercado al citar los hallazgos de un estudio, realizado en octubre del año 2020, en el que, a partir de un muestreo de más de diez mil envases vacíos de agroquímicos recolectados en 13 estados, se pudo identificar que fueron producidos por 110 empresas, de las cuales el 48% NO tenían registro sanitario coordinado, es decir, operaban en la ilegalidad.

Por su parte, Cristian García de Paz, Director de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C (PROCCYT), destacó que el robo de plaguicidas “Es otro problema que contribuye a la producción y distribución de los productos ilegales, que, además, se promocionan en redes sociales con total impunidad, lo que requiere una acción urgente de las distintas autoridades para que actúen con eficacia y celeridad para evitar así las amenazas que estos productos tienen para la salud, el medio ambiente, la producción agrícola, así como para ofrecer alimentos sanos e inocuos”.

El presidente de la UMFFAAC enfatizó que “Los productos fitosanitarios son regulados en cada etapa del ciclo de vida de un plaguicida: desde los procesos de fabricación, formulación, transporte, comercialización, uso y hasta su disposición final adecuada, de modo que no se afecte la salud, ni al medio ambiente y que nos ayuden a producir más alimentos en el país”.

Finalmente, ambos directivos, de UMFFAAC y de PROCCYT, expresaron su disposición a seguir dialogando y colaborando con las autoridades sanitarias con el fin de extirpar un grave problema que exige ser resuelto porque lo que está en juego es la calidad y seguridad de los alimentos que consumen los mexicanos, la salud de los trabajadores agrícolas y la preservación del suelo y el medio ambiente.
AM.MX/fm

The post La mitad de empresas que venden plaguicidas son informales; grave riesgo a la salud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Es oficial! Lea Michele protagonizará ’Funny Girl’ en Broadway

Siguiente noticia

Fidel Herrera y Luis Echeverría

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fidel Herrera y Luis Echeverría


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.