• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitología mexica, protagonista en la obra de Rodrigo Pimentel que se presenta en el Museo Nacional de Arte

Redacción Por Redacción
29 febrero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La exposición Rodrigo Pimentel (1945-2022). Transmutaciones, que es un recorrido por las últimas cuatro décadas del artista michoacano a través de 73 piezas, extenderá su periodo expositivo hasta el domingo 26 de mayo en el Museo Nacional de Arte (Munal), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

En breve entrevista, Renata Blaisten, curadora de la exposición, explicó que una de las riquezas de este artista es su visión sobre la mitología mexica: “Desde sus inicios, el arte prehispánico fue una pasión para él y a lo largo de toda su carrera lo abordó y representó de diferentes maneras y formatos.

“De forma específica se puede ver cómo la mitología es una verdadera pasión y en sus representaciones no solo aborda los símbolos que identifican a estos dioses, sino que añade nuevas formas de representación”.

Desde Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Quetzalcóatl, Tláloc, Coyolxauhqui, hasta la Coatlicue, “hay toda una serie de dioses que representa, pero cada uno de sus abordajes está dotado de diferentes elementos, incluso personalidades, y esto podemos verlo en la exposición. Por ejemplo, a Coatlicue la aborda desde el monolito que vemos en el Museo Nacional de Antropología, pero también la representa como un personaje femenino”.

La curadora agregó que el artista dedicó mucho tiempo a investigar sobre los temas ligados a los orígenes del pueblo mexicano: “Él visitaba los museos para ver las obras originales y leía mucho sobre el tema. Era un artista que se nutría del arte precolombino y toda la historia que hay detrás de él.

“Fue, además, un tema que abordó desde los materiales, hay guaches y óleos”, dijo e invitó al público a recorrer la exposición para descubrir este tema dentro del universo de obras que actualmente se exhiben en el recinto del Inbal.

“En el primer núcleo temático, que se llama Orígenes, hay una sección que trata sobre los dioses, por ejemplo, hay dos lecturas de Tláloc, una que revela esa fuerza como elemento natural y otra que lo desentraña como símbolo. Son obras en las que además el color explota y llena de emoción”.

Finalmente, resaltó que la obra de Pimentel es “muy poderosa, enriquecedora y cercana a nuestra cultura. Todos nos vamos a ver identificados en una u otra pieza, no solo desde las que abordan temas mitológicos, sino a través de sus paisajes, sus volcanes, sus máscaras, porque México está presente en su obra”.

En el contexto del programa académico de la exposición, la investigadora Andrea Paasch ofreció una conferencia sobre las distintas representaciones del monolito de la Coatlicue en el arte mexicano, donde señaló que Rodrigo Pimentel es parte de esa pléyade de artistas que se nutre del arte precolombino para expresar lo mexicano y encontraron en la estatua de la diosa mexica una gran fuente de inspiración.

Resaltó que fue Saturnino Herrán, padre del nacionalismo en el arte, uno de los primeros artistas en abordarla, con el friso que realizó en 1915, Nuestros dioses, para el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, en el que expresa el sincretismo del pueblo mexicano a través de una imagen en la que mezcla la estatua de la diosa fusionado con un Cristo.

También artistas como Miguel Covarrubias, Diego Rivera y José Clemente Orozco la plasman en sus murales, al igual que creadores más contemporáneos, como Germán Venegas, Mariana Castillo Deball o Gabriel Orozco, quienes han abordado la escultura de la diosa madre o a la de “la falda de serpientes”.

La investigadora detalló que en Rodrigo Pimentel se puede ver una representación del monolito en extremo colorida, especialmente en tonos azules, a la que le agrega una lectura más, la dualidad noche-día. Añadió que Coatlicue es una de las esculturas precolombinas más abordada en el arte mexicano, la cual fue descubierta durante 1790, en los alrededores de Palacio Nacional.

El Museo Nacional de Arte se localiza en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, y su horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Informes en: @munal.inba.gob.mx.

►La entrada La mitología mexica, protagonista en la obra de Rodrigo Pimentel que se presenta en el Museo Nacional de Arte se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Con el programa Rita e Inez, Universos paralelos, el Ceprodac vuelve al Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Siguiente noticia

Tribunal Electoral: Venta de peluches de AMLO no se contabilizará como gasto de campaña de Morena

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Tribunal Electoral: Venta de peluches de AMLO no se contabilizará como gasto de campaña de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.