• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La neurosis de Jesús Seade

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cartas aclaratorias, tuits, viajes repentinos, juntas urgentes, declaraciones improvisadas, contradicciones y adjetivos equivocados, denotan individualismo y desconfianza hacia el resto de la adiministración 4 T del subsecretario.

Redacción NoticiasMX.- La actitud nerviosa y hasta errática en algunos episodios, que asumió Jesús Seade Kuri durante y después de la firma del acuerdo comercial modificado de libre comercio de américa del norte, llamado T-MEC, denotan que cometió significativos y riesgosos errores, que pudieron comprometer no sólo el tratado en sí, sino la relación bilateral de México con Estados Unidos.

Con una amplia solvencia académica y reconocida experiencia, Seade Kuri, subsecretario mexicano para américa del norte, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), habría sido -junto con su superior inmediato, el Canciller Marcelo Ebrard-, uno de los más insistentes y tenaces promotores de que la firma de consumación del acuerdo comercial modificado se firmase antes de que concluyera la semana pasada, comprendida entre el 9 y el 13 de diciembre; y así se logró firmar.

La crítica en medios de opinión llegó a ser puntual sobre la evidente apuración de que fuera suscrito el compromiso en un evento estratégico y  mediático, durante una semana en que para los mexicanos, confluyen algunos eventos que sintetizan la etapa más espirtual y de esparcimiento en el año: se empiezan a pagar los aguinaldos en ese período de fin de quincena; los escolares y muchos trabajadores inician período vacacional; se celebra el día de la Virgen de Guadalupe y empiezan en casi todas partes las tradicionales fiestas decembrinas (las posadas).

El estado feliz, feliz, feliz, de los mexicanos, se había desencadenado e incrementado, por la acción de los negociadores Ebrard y Seade, al catalizar de una vez por todas la tan buscada firma del acuerdo comercial trilateral.

Los álgidos asesores de imagen del presidente López Obrador, indiscutiblemente buscaban un efecto mediático al buscar la consumación de esta firma-compromiso. 

Sólo eso, un compromiso -se reitera- de parte de los poderes ejecutivos que aun tienen que enfrentar a las naturales resistencias de la política, aposentadas en sus respectivos poderes legislativos, específicamente y con más riesgo en el de los Estados Unidos, dada la turbulencia política por la que atraviesa el mandatario americano Donald John Trump.

El caso es que si bien la firma se verificó pomposamente en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el pasado viernes 13 de diciembre y ésta fue el pretexto principal para lanzar cuetes de felicidad,… a la mañana del sábado siguiente tocó a esos mismos negociadores el trabajo más duro de la “resaca folclórica y pueblerina mexicana”: levantar las varas y el basurero dejado por los cuetes y toda la pirotecnia de la celebración del día anterior.

La mañana de ese sábado 14, el negociador en jefe de la delegación mexicana, Jesús Seade, citó a una conferencia urgente, en la que dio a conocer la inconformidad de México respecto de una parte de la redacción de la multicitada iniciativa HR5430, que el gobierno del presidente Donald Trump envió a la Cámara de Representantes del Congreso estadunidense, como un requisito insalvable para poder implementar el T-MEC.

“En términos generales, la legislación presentada ayer en Estados Unidos contempla los apartados habituales de este tipo de legislación”, dijo Jesús Seade ante los medios convocados.

“Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, añadió.

Y lo anterior, señaló Seade, no lo podemos aceptar.

El jefe negociador Seade aseveró que motivado por lo anterior, había enviado una misiva a Robert Lighthizer, representante comercial americano y que iría de inmediato a Washington para plantearle a él y a los legisladores su desacuerdo.

“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, decía la carta. “Y nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, con mecanismos recíprocos en defensa de los intereses nacionales”, completaba la carta.

Luego, el domingo para ser exactos, tras la torrencial lluvia de  interpretaciones generadas por la conferencia y la lectura de la carta, en un tono apurado y hasta neurótico, Seade escribió en su cuenta personal varios tuits, conteniendo mensajes concatenados o hilados.

Buscaba la “estrellita en la frente” el funcionario a todas luces; y no daba lugar a la más mínima expresión de crítica a su labor negociadora, ni siquiera daba cabida a ninguna duda.

Un tono egocéntrico, que denota que no sabe o no quiere trabajar en equipo y que, llegado el momento, estaría dispuesto a cobrar todo el crédito del éxito de la negociación del acuerdo ratificado.

Se “puso el huarache antes de espinarse” y declaró que “los términos de la iniciativa enviada al congreso estadounidense no habían sido consecuencia de un trabajo mal realizado por parte del equipo negociador mexicano -compuesto esencialmente por él mismo-, sino por decisiones unilaterales de Estados Unidos”, declaración que pudo haber comprometido no sólo el curso de la firma de ratificación comercial, sino la relación bilateral misma.

Seade habría escrito en uno de los tuits, que luego borró, que EU actuaba con base en “la desconfianza a nuestro país” y culpó de ello a “la inacción de gobiernos anteriores”, sin precisar cuáles ni sobre qué aspecto. “Estamos pagando justos por pecadores”. Cosa que no es alejada de la realidad, pero que por su crudeza, no abona en nada a la coyuntura de la agenda diplomática que se trata.

Ya se aclaró desde el lunes, tras una reunión con Lighthizer en Washington y, tras la publicación de  una carta que se pidió al representante comercial que suscribiera y difundiera, que los agregados laborales serán funcionarios asignados a la embajada estadounidense en la Ciudad de México y que sólo  “brindarán asistencia técnica” en asuntos relacionados con la reforma laboral, pero que “no serán ‘inspectores laborales’ y cumplirán con todas las leyes mexicanas relevantes”.

Cobraron notoriedad pues, las declaraciones y actitudes de Seade, porque materialmente interrumpió desde el sábado su festejo personal sobre el acuerdo firmado horas antes y que todo mundo festinaba todavía. Pero sobre todo, porque por sus errores, derivados de una personalidad egocéntrica y nerviosa, se desencadenó un proceso de crítica y defenestración, al trabajo de promoción comercial de nuestro páis y de apertura, digámolso así, del gobierno mexicano encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Hizo que la atención de la prensa y la opinión pública se centrara en él y en su declaración, desatando la investigación del tema por parte de los medios mexicanos como extranjeros y finalmente, dio lugar para numerosas interpretaciones, muchas de ellas impulsadas por la inercia opositora que  encontró posibilidades para anunciar un posible fracaso en el resultado de las negociaciones.

Llegó a asegurarse entre algunos críticos al gobierno de la “Cuarta Transformación”, que la negociación del T-MEC modernizado, había sido un episodio de derrota “frente al histórico interés expansionista e imperialista estadounidense con respecto  a México”.

Otros más aseguraron que a los negociadores mexicanos “los habían chamaqueado”.

Lo cierto es que la actitud nerviosa de Seade, hizo que el Canciller se pronunciara el lunes, durante la conferencia de prensa mañanera del presidente, diciendo que el gobierno de Estados Unidos “sí debió informar de los agregados laborales en su legislación interna a México”.

E hizo también que el Presidente declarase “que el gobierno de Trump envió de manera clandestina” una iniciativa de ley al Congreso de su país para crear la figura de “inspectores”.

Y todo porque dentro del festejo del viernes, o no leyó puntualmente, o no cuenta con un equipo de asistentes o asesores de la 4 T, que sepan inglés al 100 por ciento, o no confía en el personal que está reclutando la 4 T en la Cancillería; o de plano, lo vence elegocentrismo y no sabe trabajar en equipo.

Este lunes también tuvo su primer affaire con la prensa mexicana, llamando con el apelativo de “Loretito”, al periodista Carlos Loret de Mola, quien habría cuestionado el resultado de la negociación del acuerdo, a propósito del tema de los “inspectores laborales”, calificando al comunicador como “perdedor”; después, en otro tuit, censuró su propio mensaje anterior hostil hacia Loret:

También se filtró a la prensa un vídeo donde se aprecia la nula colaboración que tuvo de su personal de apoyo, específicamente de su directora de comunicación social, quien lo acompañaba en una conferencia en Washington el lunes pasado y por error o “neurosis”, se lleva de la sala de prensa en un desplante de soberbia o de olvido, la computadora personal del subsecretario Seade, donde se encontraba grabada la carta de Robert Lighthizer, el representante comercial americano, sobre la que bordaría la respuesta oficial del gobierno mexicano.

Algo está pasando entonces en la oficina de Jesús Seade, que no se alcanza a distinguir: muchos generales y poca tropa;… o de plano un solo mariscal, que no confía o no hace equipo con nadie.

 

hch

Noticia anterior

Exigen Gobernadores estrategia, no polarizar

Siguiente noticia

Separación Iglesia-Estado se resolvió hace siglo y medio: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Separación Iglesia-Estado se resolvió hace siglo y medio: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.