• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La niñez y adolescencia, de los grupos más vulnerables por la emergencia sanitaria

Redacción Por Redacción
20 junio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Rosalba Valencia Cruz, urgió a redoblar esfuerzos en la intervención y determinaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones nacionales e internacionales y de la sociedad civil hacia la protección de niñas y niños.

Consideró fundamental respaldar y fortalecer al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), organismos centrales en la protección y restitución de los derechos de este sector de la población.

Durante el parlamento abierto “Acciones que ha implementado la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Emergencia Sanitaria por Covid-19”, en el que participó la titular de esa dependencia, Yolanda López Bravo, la legisladora sostuvo que la infancia está en situación de vulnerabilidad a causa de la pandemia.

“En nuestra nueva realidad hemos visto incrementos alarmantes en diversas violaciones a sus derechos; ante ello, esta procuraduría juega un papel fundamental para la salvaguarda y restitución de los derechos que se hayan visto vulnerados”.

Por su parte, el diputado Marco Antonio González Reyes (Morena) estimó necesario conocer las acciones que este organismo ha implementado en prevención, denuncia, seguimiento, concientización y canalización para la defensa de niñas, niños y adolescentes, especialmente ante la emergencia sanitaria.

La diputada Verónica Juárez Piña (PRD) pidió a la procuradora un informe de las acciones emprendidas en el marco de la pandemia dirigidas a niñas, niños y adolescentes migrantes y sujetos de protección internacional, intervenciones para el retorno de menores a sus países de origen, las acciones de seguimiento y monitoreo, así como los planes de protección en México por razones humanitarias.

La diputada Leticia Díaz Aguilar (Morena) aseguró que la infancia está pasando por una gran crisis ya que el 50 por ciento de la niñez en México vive en pobreza extrema, lo que los orilla a la deserción escolar e incluso integrarse a grupos delictivos. “Es por eso que los diputados estamos dispuestos a coadyuvar para hacer valer sus derechos”.

La diputada Lourdes Celenia González Contreras (MC) pidió el apoyo para preservar la salud de niñas y niños con cáncer que siguen sin recibir la atención y los medicamentos necesarios, lo que pone en peligro su vida. Sobre los estragos que ocasiona la pandemia en la niñez, solicitó apoyo psicológico para las niñas, niños y adolescentes.

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) dijo que es necesario dar a conocer los protocolos a seguir cuando se detecta un problema de violencia familiar, a fin de saber cómo se debe actuar desde el Legislativo para tener los elementos que se requieren en este tipo de casos.

Por el PT, la diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez preguntó sobre las acciones para proteger a los menores de edad que han sido repatriados, así como los mecanismos de seguimiento y qué se ha hecho en favor de los niños migrantes ante la crisis por el Covid-19.

Su correligionaria, la diputada Martha Huerta Hernández pidió saber qué protocolos se establecieron en los centros de asistencia social.

La diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del PAN, preguntó cómo opera el registro de adopciones, el cual debe actualizase de forma permanente; cuál es la intervención de la procuraduría en la restitución y protección de los derechos, y cómo hacer más eficientes los protocolos para la activación de la alerta AMBER.

La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI) afirmó que la procuraduría tiene bajo su responsabilidad cinco centros de asistencia social con una población de entre 180 y 200 niños. Hay mil 22 centros en el último registro y 28 mil infantes en situación de albergue. Pidió a la funcionaria datos respecto del cuidado de niños por la pandemia.

Pandemia interrumpió procesos de adopción

La procuradora López Bravo explicó que la pandemia causada por el Covid-19 interrumpió algunas de las acciones de la dependencia a su cargo, entre ellas los procesos de adopción, y se incrementó la carga de trabajo.

Dijo que desde el inicio de la pandemia la procuraduría se sumó a las estrategias del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Respecto del Programa de la Red Nacional de Difusores pidió evitar hacer llamadas falsas o de broma al número de emergencia 911 para denunciar la violencia familiar o abuso sexual.

Agregó que la emergencia sanitaria demandó a diversas áreas de la procuraduría un mayor compromiso para continuar física y presencialmente en la atención de obligaciones, en lo que fue primordial el uso de las nuevas tecnologías.

Al dar respuesta a las preguntas de integrantes de la Comisión, la procuradora indicó que existen convenios con 16 entidades federativas para la restitución de derechos de la niñez. Explicó que carecen de presupuesto propio, ya que dependen de la Secretaría de Salud y que se prepara un protocolo de atención a fin de evitar la deserción escolar.

Anunció el Décimo Segundo Concurso Nacional de Dibujo con el tema “México, un país sin trabajo infantil”, con el objetivo de crear conciencia respecto de este problema. Invitó a que las niñas, niños y adolescentes envíen sus ilustraciones.

Al referirse a la pornografía infantil, Sebastián Delgadillo Tapia, de la dirección general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, sostuvo que se llevan a cabo talleres de educación sexual donde se analizan diversas temáticas, entre ellas los riesgos psicosociales que enfrentan niñas, niños y adolescentes.
AM.MX/fm

The post La niñez y adolescencia, de los grupos más vulnerables por la emergencia sanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Prioritario, apoyar a los pequeños editores ante la situación económica y evitar el cierre de librerías

Siguiente noticia

AMLO pide que Elba Esther hable de ‘fraude electoral’ de 2006

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

AMLO pide que Elba Esther hable de ‘fraude electoral’ de 2006


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.