• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La noche de las dictaduras

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

México pasó relativamente ileso por la Operación Cóndor.

La Cóndor (1970-1980) fue diseño de Kissinger durante la gestión de Richard M. Nixon.

Se trató de un pacto de Washington con los militares golpistas del Cono Sur. Sus objetivos fueron concretamente Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

La segunda edición de la Cóndor se da ahora con Trump. El estado piloto es Bolivia. Analistas sudamericanos caracterizan la acción contra el gobierno de Evo Morales como una expresión racista de la ultraderecha blanca contra el líder indígena, como lo fue la implantación del apartheid en África y contra su combatiente Nelson Mandela.

Los mismos analistas acusan que la mano que mueve la cuna está en Washington y Londres, y el oscuro objeto del deseo son los recursos naturales del subcontinente, principalmente los mineros.

Ahora, sin embargo, se observa la concurrencia del FMI y de la OEA, que utilizó como coartada injerencista las elecciones presidenciales de octubre.

Esta vez, sin embargo, México está colocado en el ojo del huracán por su solidaridad con el presidente derrocado y la protección consular a algunos de los miembros de su gobierno.

La golpista boliviana, Jeanine Áñez, ha puesto bajo sitio el territorio de la Embajada de México, exigiendo la entrega de al menos cuatro de los nueve funcionarios de Morales sobre los que pesa orden de aprehensión. A todos se les ha negado salvoconducto.

Siguiendo las formas diplomáticas, el gobierno mexicano ha acudido a la Corte Internacional de Justicia de la ONU e invocado la Convención de Viena.

En lo que el tribunal resuelve lo conducente, no olvidar que México está en la mira por su riqueza minera y específicamente por el litio: 2020 no será un año para tejer y cantar.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con la camisa al aire

Siguiente noticia

Los bolivianos chamaquearon a Ebrard

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Los bolivianos chamaquearon a Ebrard


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.