• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obesidad y el sobrepeso le pegan al PIB, se reduce 5.3%: OCDE

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre (AlmomentoMX).- La epidemia de sobrepeso y obesidad, además de reducir la esperanza de vida y limitar el desarrollo social de las personas, tiene un impacto económico negativo, evaluado en una pérdida del 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los países de la OCDE.

En un informe publicado sobre este fenómeno, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constata el agravamiento del problema, que ya afecta a casi un 60 por ciento de las personas en sus países miembros.

El porcentaje de obesos, que era de 15.4 por ciento en 1996, subió a 19.1 por ciento en 2006 y a 23.2 por ciento en 2016, fecha del último dato disponible.

Las cifras son superiores a esa media en una veintena de los 52 países que cubre el estudio -además de los de la propia OCDE están todos los de la UE y varios en desarrollo-, en particular en Estados Unidos (36.2 por ciento), Arabia Saudí (35.4 por ciento) y Turquía (32.1 por ciento), pero también en México (28.9 por ciento), Argentina (28.3 por ciento) o Chile (28 por ciento).

Otro elemento preocupante de cara al futuro es la situación de los niños y adolescentes, con una tasa de obesos y preobesos entre los que tienen de 5 a 19 años que alcanza un techo del 41.8 por ciento en Estados Unidos, y supera también el listón del 30 por ciento en Grecia, Italia, Argentina, Chile, México o España, entre otros.

La OCDE certifica que los niños con un peso excesivo obtienen peores resultados escolares, se ausentan más de las aulas, el riesgo de que sufran acoso escolar se triplica y al crecer sus posibilidades de conseguir una titulación universitaria son menores.

Llegados a la edad adulta, las posibilidades de encontrar un empleo son un 8 por ciento inferiores para una persona con sobrepeso y cuando están ocupados son menos productivos y están más de baja.

México es el último de la fila en muchas de las estadísticas del informe, empezando por la más preocupante: sus autores calculan que la reducción de la esperanza de vida por el sobrepeso es de 4.2 años.

Una cifra a la que solo se acercan Polonia y Rusia (3.9 años menos), Estados Unidos (3.7) y Hungría (3.7), frente a una media de 3.3 años en el conjunto de la OCDE. Japón es el más virtuoso, con una pérdida de 0.9 años por el exceso de peso.

También está en cola de los 52 países del estudio México por el impacto en su economía del sobrepeso, que le resta un 5.3 por ciento del PIB, seguido de cerca por Brasil (5 por ciento). También por encima de la media hay países como Estados Unidos (4.4 por ciento), Colombia (4.3 por ciento) o Chile (3.8 por ciento).

En España, aunque se queda por debajo de la media, ese impacto económico sigue siendo del 2.9 por ciento, mucho mayor que el de los países modelos que son Japón (1.6 por ciento) y Luxemburgo (1.9 por ciento).

La OCDE estima que las enfermedades vinculadas al sobrepeso y la obesidad absorben el 8.4 por ciento del presupuesto de salud de media entre sus miembros, con porcentajes que llegan al 14 por ciento en Estados Unidos y al 11 por ciento en Canadá y Alemania. En el otro extremo, en Francia se limita al 5 por ciento y al 6 por ciento en Japón. España se sitúa con un 9.7 por ciento por encima de la media.

En el conocido como “Club de los países desarrollados”, el sobrepeso está detrás del 70 por ciento de los tratamientos por diabetes, del 23 por ciento por enfermedades cardiovasculares y del 9 por ciento por cáncer.

Para determinar si una persona tiene sobrepeso, la OCDE establece relaciones entre la altura y el peso. Cuando se pasa de 25 kilos por metro al cuadrado se considera que una persona tiene sobrepeso. Cuando se superan los 30 kilogramos se habla de obesidad.

Los autores del estudio dan algunos elementos de esperanza con políticas adecuadas: si se redujera en un 20 por ciento el contenido calórico de los alimentos energéticos, eso tendría beneficios significativos para las personas y para la economía.

De acuerdo con un modelo elaborado para 42 países de todo el mundo, se podrían evitar 1.1 millones de enfermedades crónicas anuales, sobre todo del corazón. Así se ahorrarían 13 mil 200 millones de dólares de gastos médicos y el PIB subiría en un 0.5 por ciento.

AM.MX/fm

The post La obesidad y el sobrepeso le pegan al PIB, se reduce 5.3%: OCDE appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Fenómeno migratorio puede convertirse para México en refugio masivo de personas: Sánchez Cordero

Siguiente noticia

Expresidente Calderón presionó a ministro Zaldívar

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Expresidente Calderón presionó a ministro Zaldívar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.