• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La otra pandemia: la crisis mundial de la salud mental

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2023
en María José González Alonso
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por María José González Alonso

 

CIUDAD DE MÉXICO.- En un mundo marcado por la incertidumbre y la turbulencia, la salud mental se ha erigido como un tema de relevancia innegable en la actualidad. La pandemia de COVID-19 nos ha confrontado con una crisis que va más allá de las cifras de contagios y fallecimientos. Se trata de una crisis silenciosa que se desarrolla en la mente y en la experiencia interna de millones de personas en todo el mundo.

Antes de la pandemia, la salud mental ya estaba en una situación precaria. La Organización Mundial de la Salud estimaba que 1 de cada 4 personas sufriría trastornos mentales en algún momento de su vida. Sin embargo, la crisis sanitaria global ha exacerbado esta realidad de manera significativa, sobre todo, durante y después del COVID 19.

Hoy en día estamos viviendo los estragos que dejó el distanciamiento social, la pérdida de seres queridos, el aislamiento y la incertidumbre. Y contrario a lo que muchos pueden pensar, aunque haya concluido el encierro y hayamos retomado nuestras actividades cotidianas; en términos psicológicos, hay todo un proceso de asimilación de lo que sucedió durante esta etapa.

En este contexto, el estigma que rodea a los trastornos mentales persiste. Muchos se sienten incapaces de buscar ayuda debido al temor al juicio de los demás o la falta de acceso a servicios de salud mental. Es fundamental comprender que la salud mental es tan importante como la física y que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado.

La falta de recursos y servicios de salud mental accesibles es otro obstáculo importante. A menudo, las personas se ven enfrentadas a listas de espera interminables o carecen de la cobertura necesaria para recibir tratamiento. La inversión en salud mental debe ser una prioridad, y es un aspecto que los gobiernos y las instituciones de salud deben abordar de manera urgente.

La promoción de la salud mental debe comenzar desde temprana edad, en las escuelas y en los lugares de trabajo. La educación sobre temas relativos a está cómo la gestión del estrés, manejo emocional, auto regulación, y habilidades de afrontamiento deben ser parte integral del currículo educativo y de los programas laborales. Además, es esencial promover una cultura donde se eliminen los tabúes relativos a recibir tratamientos psiquiátricos y psicológicos.

Es importante destacar que la situación de salud mental puede variar de persona a persona, los síntomas y manifestaciones son muy diversos, pero una de las características principales para distinguirlo es que, generalmente, hay un malestar significativo en la persona que lo experimenta. Si estás pasando por un cuadro emocional o psicológico difícil, busca ayuda. Tener que cuidar de tu salud mental no te hace un loco o un desadaptado. Todo lo contrario.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A un siglo de distancia: Los tratados de Bucareli no fueron un acto de traición a la Patria

Siguiente noticia

No hay para donde hacerse

RelacionadoNoticias

María José González Alonso

Nyad: Un Clavado Profundo en la Existencia

11 noviembre, 2023
María José González Alonso

Equilibrio Mental en Tiempos de Conflictos: Cómo Mantener la Ecuanimidad al Consumir Noticias

14 octubre, 2023
María José González Alonso

La Explosión de la Ira: Desenmascarando ‘Beef’

2 octubre, 2023
María José González Alonso

La Salud Mental y el K-Pop: Más Allá de los Fandoms y los Escenarios

9 septiembre, 2023
María José González Alonso

Ozempic: La Tendencia de Buscar Atajos hacia la Delgadez

26 agosto, 2023
María José González Alonso

La Inteligencia y su relación con la comida

19 agosto, 2023
Siguiente noticia

No hay para donde hacerse


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.