• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia exige más derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales: Bachelet

Redacción Por Redacción
1 julio, 2020
en Internacional
A A
0
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet,  advirtió que la pandemia del coronavirus ha significado una “amenaza” a la paz y el desarrollo, de ahí que para hacerle frente se requieren “más derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, no menos”.

En tal sentido, pidió a los Estados miembros “medidas fuertes y transformadoras para aumentar la protección poderosa que las políticas basadas en derechos humanos pueden ofrecer”.

Durante su participación en el 44º Periodo Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Bachelet hizo énfasis en los impactos que ha tenido la pandemia en algunos países, sobre todo en aquellos donde se niega la realidad del contagio, como en Bielorrusia, Brasil, Burundi, Nicaragua y Estados Unidos.

La Alta Comisionada expresó su preocupación por las declaraciones de los mandatarios de esas naciones, toda vez que “pueden intensificar la gravedad de la pandemia al socavar esfuerzos para frenar su propagación y fortalecer los sistemas de salud”.

La expresidenta de Chile llamó a los Estados que frente al brote de covid-19 se conduzcan “basados en la evidencia y que aborden las profundas desigualdades que aceleran el impacto de la pandemia”.

Ante el Consejo de Derechos Humanos, la funcionara se refirió a las consecuencias socioeconómicas que ha dejado la pandemia en grupos vulnerables, como los pueblos indígenas y afrodescendientes; las personas privadas de libertad; mujeres y niñas; personas de la tercera edad; personas con discapacidad; niñas, niños, adolescentes y jóvenes; personas LGBTI y migrantes.

Y, tras recordar que su oficina publicó guías detalladas y focalizadas en distintos grupos vulnerables, así como temáticas para abordar el covid-19 desde una perspectiva de derechos humanos, Bachelet hizo un llamado a los líderes mundiales a “tomar medidas inmediatas para apoyar el trabajo de las instituciones multilaterales que luchan por ayudar a los países y las personas en esta crisis”.

El Consejo de Derechos Humanos realizará 30 diálogos interactivos con expertos, grupos y mecanismos de derechos humanos, durante el periodo de sesiones que culminará el próximo 20 de julio.

En la reunión de este martes con Bachelet, el Consejo revisó la situación de derechos humanos en Filipinas, así como de los grupos étnicos minoritarios en Myanmar, y sobre lo que ocurre en esta materia en Nicaragua, Ucrania y Venezuela.

En el presente periodo de sesiones, el Consejo nombrará a cuatro nuevos titulares de mandatos para relatorías especiales sobre derechos humanos y sustancias peligrosas; libertad de opinión y expresión; derecho a la salud y trata de personas.

Jam

Noticia anterior

No voy a EEUU a solicitar créditos. No los necesitamos, tenemos finanzas públicas sanas: AMLO

Siguiente noticia

Senado aprueba última ley secundaria del T-MEC con 81 votos a favor y 19 en contra

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Senado aprueba última ley secundaria del T-MEC con 81 votos a favor y 19 en contra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.