• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La paz en México se ha deteriorado 17% desde 2015 a pesar de registrar leves mejoras en los últimos dos años

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La novena edición del Índice de Paz México (IPM) revela que el impacto económico de la violencia en el país fue de 4.9 billones de pesos en 2021, equivalente al 21% del PIB. Este monto es siete veces mayor que la inversión pública en salud y seis veces mayor que la inversión en educación. En términos per cápita, el impacto económico fue de 38 mil 196 pesos, aproximadamente 2.5 veces el salario mensual promedio de un trabajador mexicano.

Los niveles de paz en México se incrementaron 0.2% en 2021, debido a las mejoras nacionales en tres indicadores: homicidio, delitos con armas de fuego y prisión preventiva. De los 32 estados, 23 incrementaron sus niveles de paz en 2021, mientras que nueve se deterioraron. Aunque la mayoría de los estados mejoraron, el aumento en paz nacional fue marginal, mostrando que el deterioro en una minoría de estados impulsa los altos niveles de violencia en el país.

Yucatán sigue siendo el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo. Mientras que Baja California es el estado menos pacífico por cuarto año consecutivo, seguido de Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora. Colima registró la mayor mejora en calificación seguido por Chihuahua y Tabasco, mientras que Sonora registró el mayor deterioro, seguido por Zacatecas y Nuevo León.

En 2021, se redujo el gasto en seguridad pública en 9%, mientras que el del sistema judicial bajó 3%. En contraste, el gasto militar aumentó 15%, llegando a 167 mil millones de pesos, lo que refleja la creciente dependencia de las fuerzas armadas para combatir la delincuencia organizada.

El año pasado, la inversión de México en los sistemas de seguridad y justicia fue equivalente al 0.63% del PIB, el porcentaje más bajo de cualquier país latinoamericano o integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México debe aumentar tanto la confianza pública como la inversión en el sistema de justicia penal para abordar la violencia de manera efectiva.

Aunque los homicidios disminuyeron más de 4% en 2021, las cifras se mantienen en niveles históricamente altos, con más de 34 mil víctimas el año pasado, equivalente a 94 homicidios por día. La violencia armada también mejoró en 2021, con una reducción del 6% en los homicidios cometidos con armas de fuego.

La paz en México se ha deteriorado sustancialmente desde 2015. Los homicidios han aumentado 87%, con más de 211 mil muertes registradas en siete años. En ese lapso, el aumento de los homicidios estuvo impulsado por la delincuencia organizada. El 70% de los homicidios en 2021 son atribuidos a este delito, en comparación con el 44% en 2015.

Los estados que registraron más homicidios en los últimos años son los que enfrentaron los niveles más altos de conflicto entre cárteles. Esto está relacionado con los cambios en el panorama de la delincuencia organizada, caracterizados por la rápida expansión territorial de los cárteles más grandes y la proliferación de grupos criminales más pequeños.

Desde 2016, más de 117 mil personas han sido desplazadas por la violencia política y de los cárteles, y aproximadamente el 40% de estos desplazamientos ocurrieron en 2021, principalmente en Guerrero, Chiapas y Michoacán.

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ser periodista. Entre 1994 y 2021, 142 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados, y la mayoría de estos homicidios quedaron impunes.

“Una estrategia efectiva contra la violencia debe considerar las dinámicas complejas de la delincuencia organizada, atendiendo simultáneamente la actividad de los cárteles y el entorno socioeconómico. La construcción de paz en México debe incluir además, la reducción de la corrupción, el fortalecimiento institucional y la participación de liderazgos locales”, dijo Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Destaca la concentración de la violencia en seis estados, los cuales registraron la mitad de todos los homicidios en 2021: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Estado de México. Desde 2015, ha habido una creciente desigualdad en la paz entre los estados, donde los más pacíficos se están volviendo más pacíficos y los estados menos pacíficos están empeorando.

El IPM también revela que en los últimos siete años, la violencia familiar aumentó 93% y las agresiones sexuales 98%, lo que provocó que la tasa nacional de delitos violentos aumentara 16% entre 2015 y 2021. En el último año, la violencia familiar creció 14% y las agresiones sexuales, 22%.

Desde 2015, los feminicidios aumentaron significativamente, de 427 víctimas reportadas a más de mil en 2021, un aumento del 135%. Uno de cada cinco homicidios de mujeres ocurre en el hogar, en comparación con uno de cada 13 homicidios de hombres.

La Paz Positiva o resiliencia social en México se ha deteriorado 1.1% desde 2009, en contraste con una mejora mundial promedio del 2.4%. Los mayores deterioros en nuestro país se dieron en los indicadores: Buen Funcionamiento del Gobierno, Bajos Niveles de Corrupción y Buenas Relaciones con los Vecinos.

De 163 países, México ocupa el puesto 140 en el Índice de Paz Global y el 76 en el Índice de Paz Positiva, lo que significa que a pesar de la crisis de seguridad pública, nuestro país cuenta con las condiciones sociales que le permitirían aspirar a una paz más sostenible.
AM.MX/fm

The post La paz en México se ha deteriorado 17% desde 2015 a pesar de registrar leves mejoras en los últimos dos años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Firme, el compromiso del Senado para contribuir a qué se prohíban terapias de reconversión

Siguiente noticia

Diabesidad, un combo peligroso: LabDO

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Diabesidad, un combo peligroso: LabDO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.