• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pobreza extrema podría erradicarse en el 2050: CGD

Redacción Por Redacción
10 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En un análisis serio, de proyecciones para la mitad de este siglo, un par de analistas de prestigio señalan que la estrategia para lograr erradicar la pobreza extrema se inicia impulsando el crecimiento económico de los países de bajos ingresos. Lo anterior forma parte de un nuevo pronóstico económico del Centro para el Desarrollo Global (CGD).

Ciertamente la erradicación de la pobreza extrema para todas las personas en todas partes ha sido un objetivo fundamental de la Agenda 2030, para el desarrollo sostenible. Esto cobra mayor relevancia en un momento en que el mundo enfrenta el desafío climático de limitar la temperatura del planeta a menos de 1.5°C, de acuerdo con The Guardian. El análisis del CGD fue expuesto por Expok, organismo preocupado siempre por impulsar y proteger el medio ambiente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, nos recuerda Expok, son metas globales adoptadas en septiembre de 2015, que deben ser alcanzadas para 2030. Todos los países del mundo han acordado trabajar juntos para lograr estos objetivos. Son 17 ODS que integran una visión integral, indivisible y una colaboración internacional renovada, que en conjunto, construyen un camino hacia un futuro sostenible.

Dentro de los ODS, el objetivo No. 1, es Fin de la pobreza, y busca erradicar la pobreza en todas sus formas. La pobreza refleja la incapacidad de una persona para alcanzar un nivel adecuado de bienestar, en términos que pueden incluir alimentos, ropa, transporte, servicios públicos, salud, riqueza o incluso recreación.

Sin embargo, en el informe CGD: “Escenarios de crecimiento mundial futuro hasta 2050”  muestra cierto grado de optimismo al indicar que, después de la pandemia, se espera un mayor crecimiento económico que podría traducirse en empleos y salarios, y los países de bajos y medianos ingresos podrían experimentar mejoras. «Sabemos que el mundo será muy diferente en 2050, y el cambio climático es una gran preocupación para el futuro», dijo Charles Kenny, investigador principal de CGD y uno de los autores del informe.

Pero estos hechos no deben opacar el continuo crecimiento económico, que ha sido la realidad para gran parte de la humanidad a lo largo de la historia, señala Kenny. Además, añadió que aunque es probable que la desigualdad persista y que la pobreza siga existiendo, un mayor crecimiento económico debería traducirse en mejoras laborales para las personas en los países en desarrollo.

Kenny, autor del libro «Getting Better: Why Global Development is Succeeding», dijo que él y Zack Gehan, quien trabajó con él en el artículo, tomaron datos históricos sobre ingresos, cambios demográficos, educación y temperatura para pronosticar la forma futura de la economía del mundo.

Su predicción indica que la tasa de pobreza extrema a nivel mundial, que se define como vivir con menos de 2.15 dólares al día, caiga por debajo del 2% para el año 2050. Esto sería una disminución significativa en comparación con aproximadamente el 8% de pobreza extrema estimada en el año 2022. En el caso de África, donde la tasa de pobreza extrema es más alta, se espera que también disminuya de manera considerable. Se pronostica que la tasa de pobreza extrema en África caerá del 29% en la actualidad al 7% para el año 2050.

Contrariamente a lo esperado, los autores del estudio predijeron un crecimiento mucho más lento en los países de altos ingresos durante las próximas dos décadas, con un aumento del PIB per cápita de solo aproximadamente el 20% desde 2019, mientras que los países de ingresos bajos y medianos lo duplicaría.

Rathin Roy, director ejecutivo del grupo de reflexión sobre asuntos globales del Índice de Desarrollo Humano (IDH, por sus siglas en inglés), antes conocido como Instituto de Desarrollo en el Extranjero, concluyó: las predicciones de Kenny son posibles «si todos -gobiernos y afectados- hacen lo correcto».

Ciberdelincuentes van tras las operaciones en criptomonedas.

La proliferación general de malware centrado en criptomonedas ha adquirido impulso en los últimos años. Unit 42, de Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, descubrió recientemente una campaña de malware que tiene como objetivo redirigir la criptomoneda lejos de las billeteras de los usuarios legítimos hacia carteras controladas por actores de amenazas.

Para hacer esto, se utiliza un tipo de malware conocido como “cryptocurrency clipper” o cortador de criptomonedas, el cual examina continuamente el portapapeles de la víctima a través de una tarea programada para ver si han copiado una dirección de billetera de criptomonedas. La idea detrás de esto es que, si una persona copia la dirección de una billetera en el portapapeles, indica que podría estar en el proceso de transferir criptomonedas de una billetera a otra.

El malware, al que se refieren como CryptoClippy, busca reemplazar la dirección real de la billetera del usuario con la del actor de la amenaza, lo que provoca que el usuario, sin darse cuenta, envíe criptomonedas al ciberdelincuente. El equipo de caza de amenazas gestionadas de Unit 42 encontró víctimas en las industrias de fabricación, servicios de TI y bienes raíces, aunque probablemente afectaron las direcciones de la billetera personal de alguien que usaba su máquina del trabajo.

Para que el malware entrara las computadoras de los usuarios, los actores de amenazas utilizaron Google Ads y sistemas de distribución de tráfico (TDS) para redirigir a las víctimas a dominios maliciosos que se hacen pasar por la aplicación web legítima de WhatsApp. Usan este método para asegurarse de que las víctimas sean usuarios reales y también que hablen portugués. Para los usuarios que son enviados a dominios maliciosos, la amenaza intenta engañarlos para que descarguen archivos maliciosos, incluidos archivos tipo .zip o .exe, que conducen a la carga útil final.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peón

Siguiente noticia

Rebautizando al INM

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rebautizando al INM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.