• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pobreza laboral y los apoyos económicos sociales

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Tal parece que medir la pobreza se ha convertido en la mejor campaña de la oposición política que basa, en el fracaso del gobierno en turno, su mejor estrategia electoral. Y por supuesto que no es fácil lograr que toda una nación, que durante 70 años estuvo en la pobreza, cuando el país fue gobernado con otra sigla y otros colores partidarios, logre salir de la pobreza en 6 años. Y todo es cuestión de la inflación y cómo miden los economistas esto de la pobreza.

Ayer, el BBVA México difundió un estudio sobre la “pobreza laboral”, al segundo trimestre del 2024, realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un organismo de gobierno que se ha ganado su existencia con su trabajo. Por pobreza laboral los técnicos de Coneval entienden que toda población que tiene un ingreso per cápita laboral menor al monto monetario de una canasta alimentaria, cae en la llamada “pobreza laboral”. Por supuesto, sin tomar en cuenta otros recursos no laborales como los provenientes de programas sociales, remesas, etcétera. Cabe señalar que el valor de esta canasta se calcula mensualmente para el ámbito rural y urbano.

Y ese ingreso tradicionalmente estuvo por abajo del precio de la canasta básica, hasta que llegaron los apoyos económicos sociales que permitieron apoyar a la economía popular y sacarlos de la pobreza. Pues ahora los especialistas quieren hacernos ver que todo eso es una utopía, algo falso, que es humo que el más ligero viento, lo disipa. Y es cierto, los incrementos salarias se borran fácilmente con el primer golpe de la inflación. Para los economistas en el segundo trimestre del 2024, el porcentaje de población en pobreza laboral (con un ingreso laboral per cápita por debajo del valor monetario de la canasta alimentaria) fue del 35.0%. Este porcentaje no sólo es el más bajo que se ha visto desde el 2007-II (donde el 34.6% de la población estaba en pobreza laboral), sino también, es el segundo más bajo del periodo 2005-I al 2024-II y es 1.7pp menor que el último registro de población en pobreza laboral que se tenía registrado antes de que iniciara la emergencia por pandemia en México, en 2020-I (36.6%).

Y en todo esto, por supuesto, el villano es la inflación. La pobreza laboral se calcula como el porcentaje de personas en hogares con un ingreso laboral per cápita inferior al valor de una canasta alimentaria. Esto implica que hay dos grandes determinantes en la pobreza laboral en México: 1) El costo de la canasta alimentaria, y 2) El ingreso laboral per cápita. Respecto del primero, entre 2020 y 2024 se puede observar que las variaciones en el valor de la canasta alimentaria rural respecto de la urbana se mueven muy estrechamente, siendo ligeramente mayor el aumento de costo en el ámbito rural: 1.5 puntos porcentuales de diferencia.

Entre 2021 y 2022, se presentó a nivel mundial, y también México, un bienio con niveles relativamente altos de inflación explicados en parte por el alza del precio de los alimentos. Esto queda muy evidente al contrastar el crecimiento del costo de la canasta alimentaria con la inflación en México. De enero de 2020 a julio de 2024, el costo de la canasta alimentaria rural creció 43.7% y 42.2% el urbano, mientras que la inflación general (medida a través del INPC) fue de sólo 27.8%. Y entre 2020-I y 2024-II, el ingreso laboral creció en 50.3% en pesos corrientes, en términos reales 19.4%, y ajustado por costo de la canasta alimentaria en solo 8.6%

En fin, dado los importantes incrementos en los costos de la canasta alimentaria en los últimos años, el villano de la película sigue siendo la inflación, pero al final está otra realidad, todo eso de la pobreza se detiene y se supera gracias al ingreso laboral per cápita en los hogares, y que cada vez es más sólido gracias a los apoyos económicos sociales.

Condenan Hoteleros de Tulum constantes bloqueos carreteros.

Como desatinados calificó David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, los bloqueos de transportistas en las carreteras de Quintana Roo; al condenar la medida registrada en tres ocasiones en el estado, por integrantes del Sindicato de Taxistas, señaló que estas acciones provocaron la cancelación de grupos de turistas. Sin embargo, eso es solo lo medible, pues “hay un impacto mayor, que no podemos cuantificar, que es el daño que se le hace a la imagen del destino. Esto va más allá de unas horas o de una tarde; esto merma la confianza de los visitantes en venir o regresar al destino”.

Ortiz Mena lamentó que los taxistas no tengan una mayor conciencia de las consecuencias de sus actos, pues al lastimar al turismo, también se golpean en su propia economía. “Es inadmisible y no debemos de tolerar que se afecte a los visitantes de esta forma; confiamos en que las autoridades harán todo lo posible para evitar que sucesos como estos vuelvan a ocurrir, porque la economía de Quintana Roo depende en gran parte de nuestros visitantes, y no podemos estar afectando a lo más, por lo menos”, enfatizó el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario / 68

Siguiente noticia

Soy un criminal, ¡Un asesino! ¡Soy un asesino!

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Soy un criminal, ¡Un asesino! ¡Soy un asesino!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.