• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pobreza, principal barrera al pleno acceso a la conectividad en internet: CIU

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En México mucho se ha hecho -sobre todo en este sexenio- para que la población tenga acceso a la conectividad a internet. Sin embargo, la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022, elaborada por el INEGI, nos revela que una de las principales barreras para la conectividad plena en internet es la falta de poder adquisitivo, que amerita la dedicación de esfuerzos para atender esta necesidad esencial de los hogares de México.

De acuerdo con una investigación de The Competitive Intelligence Unit, en efecto, esa falta de poder adquisitivo de la población se perfila como una de las principales barreras al pleno acceso a la conectividad a internet, la falta de recursos económicos para ser usuarios regulares de los diferentes servicios de telecomunicaciones y aplicaciones disponibles en internet. Esta circunstancia imposibilita que 1 de cada 5 mexicanos (18.4 millones), de seis años o más, sean usuarios de internet en México.

La ENIGH 2022 reporta un ingreso promedio mensual de los hogares mexicanos de $21,232 pesos, un incremento de 4.6% entre 2018 y 2022, presupuesto con el que disponen 3.4 personas para el consumo de diferentes bienes y servicios. A pesar del referido crecimiento en el ingreso promedio del hogar, el poder adquisitivo de la población se ha mermado ante la acelerada inflación que asciende a un nivel acumulado de 23.7% entre 2018 y 2022. La categórica crisis económica de 2020 y el proceso inflacionario son circunstancias que restringen la capacidad de los hogares para acceder a la conectividad.

La marcada inequidad en la distribución en el ingreso resulta en que prácticamente 70% de los hogares mexicanos disponen de recursos inferiores al promedio nacional ($21,232 pesos) y en que los ingresos del decil más alto son 15 veces superiores a los del más bajo, diferencia que resulta prohibitiva para la mayoría de los hogares en México.

Esta limitante es mayor en los hogares de menores ingresos. Mientras que 10% de los hogares más ricos del país perciben un ingreso promedio de $66,899 pesos mexicanos, el 10% de los hogares con menor poder adquisitivo perciben solo $4,470 pesos mexicanos al mes, tal que los mexicanos más vulnerables enfrentan mayores barreras económicas para el acceso efectivo y continuo a la conectividad.

Esta brecha se acentúa en las poblaciones rurales en las que el ingreso disminuye a $14,365 pesos al mes (32.3% menor que el promedio nacional). En el caso del primer decil, el ingreso promedio por hogar en el ámbito rural es de tan sólo $3,121 pesos al mes, nivel que marcadamente imposibilita la adquisición de equipos esenciales para la conectividad como un smartphone o una computadora.

Aunado a lo anterior, en México existen grandes diferencias en el ingreso promedio por hogar entre las diferentes entidades federativas, que explican la brecha y disparidad en el acceso y aprovechamiento de la conectividad. De acuerdo con la ENIGH 2022, los estados con un mayor ingreso promedio en los hogares registran diferencias abismales con aquellos de menor capacidad adquisitiva. Por ejemplo, al comparar el ingreso promedio mensual por hogar en Baja California Sur ($30,472 pesos) con aquel de Chiapas ($13,282 pesos), el del primero es 2.3 veces superior. En términos generales, la brecha de ingreso entre los estados del norte y sur resulta en una disparidad económica para el acceso efectivo a los servicios de telecomunicaciones, a partir de la disponibilidad de recursos para contratar y hacer uso de estos.

Estos últimos enfrentan mayores retos de pobreza, marginación, acceso a infraestructura y educación que erigen barreras para garantizar el derecho a la información, la participación ciudadana, detonar la innovación y la competitividad en el país.

El gasto promedio por hogar en el rubro de Comunicaciones ascendió a $721 pesos mensuales, sin embargo, esta cifra desciende a $247 pesos para el 10% de los hogares económicamente más vulnerables, mientras que es de $1,516 pesos para los hogares más ricos en México.

Esta desigualdad denota una brecha económica enorme para el acceso a la conectividad entre los hogares. Al mismo tiempo, esta circunstancia profundiza las desigualdades entre los diferentes deciles, al erigirse una barrera significativa que impide la contratación y el uso de internet a nivel hogar e individual.

Sigue creciendo la actividad aeroportuaria privada.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), uno de los más grandes del país, dio a conocer que los pasajeros totales en julio mostraron un incremento anual de 11.5% vs. 9.0%e, integrado por un aumento en los nacionales de 14.8% y en los internacionales de 7.3%. Hay que señalar que el avance en el tráfico total de los 12 aeropuertos que opera en México fue de 11.1%, mejor a nuestra estimación de 8.0%. Por otro lado, el grupo mencionó que durante el mes se abrieron 43 rutas y que el volumen de asientos ofertados subió 9.6%, aunque que el factor de ocupación disminuyó 8.2pp a 74.7%.

Este sólido dinamismo del tráfico en México, así como la recuperación en Jamaica, refirma nuestra expectativa de un continuo crecimiento para los siguientes meses.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xóchitl Gálvez acusa de irregularidades en firmas en proceso de Frente Amplio

Siguiente noticia

¿Violencia de género o censura del INE?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Violencia de género o censura del INE?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.