• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política hídrica de Irán es discriminatoria y un ejemplo de «racismo ambiental», según un estudio

Redacción Por Redacción
12 junio, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La política hídrica de Irán es discriminatoria y un ejemplo de racismo ambiental, con regiones y grupos étnicos específicos deliberadamente empobrecidos, dañados y amenazados por los responsables políticos, según un nuevo estudio.

La escasez de agua es el núcleo de la crisis ambiental de Irán. Aproximadamente 28 millones de los 85 millones de habitantes de Irán residen en zonas con escasez de agua, una situación identificada como «quiebra hídrica». Este es particularmente el caso en las regiones industrializadas centrales.

Otras regiones de «cuencas donantes», que han sido escenario de intensas transferencias de agua y otras intervenciones de ingeniería implementadas por el Gobierno para hacer frente a la escasez de agua en las regiones centrales, sufren sequía y erosión del suelo.

El estudio, realizado por el Dr. Allan Hassaniyan, de la Universidad de Exeter, sostiene que las políticas aplicadas por los responsables políticos están conduciendo al empobrecimiento y al desarrollo insostenible. La investigación se publica en la revista Progress in Physical Geography: Earth and Environment.

El estudio dice que los políticos han empeorado la situación porque las decisiones sobre el suministro y la seguridad del agua están influenciadas por el nepotismo y el favoritismo étnico. Para lograr su objetivo de transferir agua a sus provincias de origen y abastecer sus propios negocios, los funcionarios han ordenado que se desvíen los ríos, construyendo cientos de represas y miles de kilómetros de túneles y canales, lo que ha supuesto importantes gastos financieros para el Estado.

El Dr. Hassaniyan examinó documentos políticos, documentos gubernamentales, discursos de campañas políticas y otros materiales.

«La explotación sistemática del agua y otros recursos naturales por parte del Estado ha resultado en un deterioro socioecológico en las regiones periféricas de Irán, hogar de kurdos, árabes, gilaks, turcomanos, baluchis y otros. Esencialmente, la política de transferencia de agua es ‘robarle a Peter para pagarle a Paul’. «—en el contexto iraní, robar agua a Ch & B, Juzestán y Kurdistán para crear riqueza y crecimiento en la parte central de Irán», dijo el Dr. Hassaniyan.

«Ha causado devastación e injusticia. La gestión del suministro apoyada en el favoritismo no es la manera de abordar la escasez de agua. Para lograr un desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe considerarse una parte integral del desarrollo y no un elemento separado del mismo.»

Los problemas que enfrentan las personas en las regiones donantes incluyen la sequía y la erosión del suelo que afectan la agricultura, olas de polvo y tormentas de arena, salud (particularmente problemas respiratorios), migración masiva y desempleo. La erosión del suelo está muy extendida en todo Irán, lo que hace que muchas regiones sean propensas a inundaciones y estén desertificadas.

Las estadísticas oficiales revelan que 14 provincias de Irán, incluidas Alborz, Ardabil, Azerbaiyán Oriental, Fars, Golestan, Hamedan, Isfahan, Kerman, Khorasan Razavi, Markazi, Qazvin, Semnan, Teherán y Yazd, están sufriendo hundimientos de tierras. La erosión del suelo también ha provocado olas de polvo y tormentas de arena en las zonas de cuencas donantes de la periferia, lo que ha provocado problemas de salud respiratoria y cáncer.

Las tormentas de arena han tenido un impacto en la agricultura y la economía y han dañado la infraestructura.

Desde la década de 1990, el sector de construcción de represas en Irán ha experimentado un crecimiento sustancial, ubicándose en lo más alto de la lista de prioridades del país para iniciativas de desarrollo. Muchas de las represas de Irán tienen problemas de seguridad, ya sea porque no se aprobaron las evaluaciones de seguridad ambiental, porque las represas se construyeron sin recibir aprobación ambiental y de seguridad, o porque no se llevó a cabo ninguna evaluación de seguridad. Muchas represas en Irán, particularmente aquellas que suministran agua potable a las comunidades locales, también están en malas condiciones.

►La entrada La política hídrica de Irán es discriminatoria y un ejemplo de «racismo ambiental», según un estudio se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Tina Modotti, fotógrafa moderna y de vanguardia en México

Siguiente noticia

Tesla muestra su encanto antes de la votación de los inversores sobre el enorme plan salarial de Musk

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Tesla muestra su encanto antes de la votación de los inversores sobre el enorme plan salarial de Musk


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.