• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política migratoria definirá si Biden o Trump llegan a la Casa Blanca

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Joe Biden y Donald Trump arrasaron en el “supermartes”, día clave para definir quiénes serán los candidatos de los partidos Demócratas y Republicano a la presidencia de Estados Unidos y, de acuerdo a las encuestas, el tema de la inmigración ilegal es lo que más preocupa a los votantes y definirá quien llegue a la Casa Blanca.

Esto significa que la elección presidencial de Estados Unidos, que se efectuará el próximo 5 de noviembre, no sólo incumbe a los estadounidenses y, por supuesto, tendrá una repercusión global, sino que sus resultados tendrán un impacto inmediato en la política migratoria del nuevo gobierno mexicano, presidido por Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, y también en la zona fronteriza de Chiapas.

La crisis migratoria ha sido la principal bandera electoral de los republicanos, motivando, a principios de febrero, que Trump hiciera una visita a Eagle Pass, ciudad que el río Bravo separa de México y que el gobernador texano, el republicano Greg Abbott, convirtió en el epicentro de la pelea entre el gobierno estatal y el federal, que debe regular el asunto fronterizo.

Mientras que Biden, sabiendo que este tema es su mayor reto, en las mismas fechas llegó a Brownsville, también en Texas pero a más de 300 kilómetros del punto escogido por su oponente, para insistir en los esfuerzos del Partido Demócrata para buscar soluciones a la crisis que, según los sondeos, es la mayor preocupación para los estadounidenses, por encima incluso de cómo la inflación afecta a sus bolsillos, reportó en su momento, Leire Ventas, corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles.

Aunque los partidos Demócrata y Republicano no definirán a sus candidatos oficiales hasta sus convenciones nacionales correspondientes, en agosto y julio, respectivamente, Biden y Trump han arrasado en el “supermartes”, día clave para definir quiénes serán los candidatos a la presidencia.

La importancia del martes 5 de marzo en el calendario electoral estadounidense, radicó en que fue el día en que más estados votan en las primarias para definir a los nominados de cada partido. Para los Republicanos estaban en juego 874 delegados (36% de los 2 mil 429 que votarán en su convención), y en el caso de los Demócratas, mil 420. Estos suelen ser mayoritariamente activistas o líderes de una comunidad, que acuden a votar a la convención.

Los medios en Estados Unidos, de acuerdo al reporte de BBC, informaron que el actual presidente Biden ganó en Alabama, Arkansas, California, Carolina del Norte, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia y Iowa. Sólo perdió en el territorio de Samoa con el hombre de negocios Jason Palmer.

Por su parte, Trump logró la victoria en Alabama, Alaska, Arkansas, California, Carolina del Norte, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennesse, Texas, Virginia y Utah.

Biden llegó a la cita prácticamente sin competencia y Trump lo hizo ya con una ventaja enorme sobre la exembajadora ante las Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien como sorpresa sumó Vermont a su única victoria, que había logrado en Washington, pero optó por retirarse de la contienda.

Y la llegada de Trump a la presidencia es un serio peligro no sólo para los estadounidenses sino también para los mexicanos. ¿Los estadounidenses sufren “amnesia colectiva” sobre Donald Trump?, señala un artículo escrito por Jennifer Medina y Reid J. Epstein en el New York Times.

Hace no tanto tiempo, señala el artículo, muchos estadounidenses dedicaban varias horas del día a seguir los movimientos de Trump cuando era presidente. Y, en algún momento posterior a los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021 y antes de su primera imputación, dejaron de hacerlo en gran medida.

Más de tres años de distancia desde la avalancha diaria han desvanecido, cambiado – y, en algunos casos, retorcido – los recuerdos de los estadounidenses relacionados a acontecimientos que en ese momento se sentían condenatorios.

Sin embargo, mientras Trump busca regresar al poder, la pregunta en torno a qué recuerdan con exactitud los votantes rara vez ha sido más importante. Aunque la campaña de Trump apuesta por una nostalgia de una época no tan lejana, la del presidente Biden cuenta con que los votantes se vuelvan a centrar en Trump, con la esperanza de que recuerden por qué le negaron un segundo mandato.RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Sin salida?

Siguiente noticia

Irregularidades en el estado “Pirata” Fuente

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Irregularidades en el estado "Pirata" Fuente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.