• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política de Trump rompe los lazos establecidos por Obama con Cuba, además afectará sectores empresariales de EU

Redacción Por Redacción
1 julio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB), del Senado de la República, advierten que la nueva política hacia Cuba instaurada por el presidente Donald Trump tendrá efectos económicos contraproducentes, tanto para el pueblo cubano como en perjuicio de los sectores empresariales de Estados Unidos que han ingresado a la isla caribeña.

El análisis de la nota de coyuntura “El Presidente Donald Trump anuncia una nueva política de Estados Unidos hacia Cuba”, se indica que el Memorándum Presidencial no implica un desmantelamiento total e inmediato de la política establecida durante el mandato de Barack Obama, pues se mantienen directrices que han permitido los contactos diplomáticos y el diálogo político mediante la instalación de una Comisión Binacional.

A partir de tal análisis, el CEIGB muestra una comparación de las modificaciones que introduce esta nueva estrategia de política exterior del presidente Trump con respecto al régimen comunista en Cuba, y de aspectos que se mantienen intactos.

Se ofrece también un apartado con las principales reacciones de actores relevantes de la política interna de Estados Unidos, como de algunos terceros países.

El documento refiere que el 1° de julio de 2015, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas, para posteriormente reabrir oficialmente en sus capitales, Washington y La Habana, sus respectivas embajadas. Sin embargo, Donald Trump, desde su campaña declaró que revertiría este acuerdo alcanzado entre el entonces mandatario Barack Obama y el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro.

El día 6 de junio el presidente Donald Trump firmó el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Endurecimiento de la Política de Estados Unidos hacia Cuba, mismo que establece que el objetivo de la presente administración es “promover un país estable, próspero y libre para el pueblo cubano”, por lo que es necesario “canalizar el financiamiento hacia el pueblo cubano y alejarlo de un régimen que no ha cumplido con los requisitos básicos de una sociedad libre y justa”.

De acuerdo a la investigación, el Memorándum estipula que las acciones iniciales contemplan la restricción de ciertas transacciones financieras y viajes, con la finalidad de alentar al Gobierno cubano a abordar estos presuntos abusos.

De forma paralela, Estados Unidos continuará con la evaluación de las políticas que eventualmente sean implementadas para mejorar los derechos humanos, promover el Estado de derecho y la democracia, y fomentar los libres mercado y empresa.

La investigación precisa que las restricciones previstas en el Memorándum Presidencial, establecen la prohibición de transacciones financieras con entidades o filiales ligadas al Grupo de Administración Empresarial (GAESA) y se prohibirán los viajes educativos e individuales (de persona a persona) a Cuba.

Respecto a las reacciones suscitadas al interior de los mismos Estados Unidos, destaca las registradas en la Cámara de Representantes, donde el partido de oposición, liderado por la Senadora Nancy Pelosi, emitió un comunicado en el cual se afirma que esta decisión adolece de una visión corta, afecta las fuentes de empleo y bloquea los vínculos comerciales fundamentales y crecientes entre Estados Unidos y Cuba.

El Gobierno de Cuba, mediante una declaración oficial, denunció las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo y aseguró que el gobierno estadounidense no logrará su propósito de debilitar al Estado.
Régimen cubano reiteró “su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el gobierno de Estados Unidos”, pero advirtió que, para ello, “no debe esperarse que Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole”.

El Gobierno de México, por su parte, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que “exhorta a ambos gobiernos a encontrar coincidencias por la vía del diálogo y solucionar así sus diferencias, en un marco de respeto mutuo y reconocimiento de la soberanía de ambas naciones”.

Noticia anterior

SAT decomisa 250 mil dólares en AICM procedentes de Colombia

Siguiente noticia

Gloria Trevi solicitará 180 mdd de indemnización en jucio contra TV Azteca

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Gloria Trevi solicitará 180 mdd de indemnización en jucio contra TV Azteca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.