• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primavera con nubarrones

Redacción Por Redacción
4 abril, 2019
en Norma Meraz
A A
0
7
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Cuando nos referimos a la primavera, en automático pensamos en campos floridos y soleados que brindan un ambiente de alegría, luego de un invierno cruel.

En México, la primavera política se estrena con tremendos nubarrones que impiden tener una visión clara de lo que está pasando y de lo que vendrá.

El estreno de un nuevo régimen que a diario –muy temprano– nos dibuja un panorama con elevadas expectativas de mejora en la vida de los mexicanos y día con día escuchamos que todo está bien y que estaremos mejor, que con amor y paz se resolverán todos los problemas que nos aquejan , que ya todo cambió porque todo lo hecho por los gobiernos anteriores estaba mal, convoca a que seamos optimistas y dejemos de lado la incertidumbre frente al porvenir.

Sin embargo, ante las innumerables preguntas de los periodistas –que acuden de madrugada–, las respuestas puntuales del Presidente Andrés Manuel López Obrador a esos cuestionamientos son, tan sólo evasivas seguidas de anuncios de temas nuevos, lo que obliga a los comunicadores a seguir la nueva nota “informativa” que dicta el vocero del Ejecutivo que, es él mismo. Excepcionalmente, participa un funcionario de alto nivel que acude al micrófono para salir al paso.

Hoy como nunca antes, el Presidente de la República se sobreexpone ante la mirada pública, dictando una agenda informativa –que no comunicativa– tan dinámica que apenas deja espacios para tratar otros temas y poder digerir los planteados por él.

Por ejemplo en el caso del anuncio de las cartas dirigidas al Rey de España y al Papa Francisco solicitando que pidan perdón a los pueblos originarios por las “atrocidades” cometidas contra ellos, en la época de la Conquista y de la Colonia, el Presidente López Obrador logró su cometido: enganchar a la prensa y a la opinión pública en esos temas que levantan polvo para, mientras, tender una cortina de humo que impidiera fijarse en los problemas de fondo: la reforma educativa y la reforma laboral .

No menos importantes son: el problema de la política migratoria y las exigencias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que detenga las caravanas de migrantes guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, cubanos y también africanos en la frontera sur de México.

El Presidente Trump le exige al gobierno de nuestro país, levantar diques para detener el flujo migratorio. Mientras tanto, en Estados Unidos, los votantes de Trump se congratulan de la postura –siempre absurda– de su Presidente.

Para México es un problema real, de tipo socioeconómico y de seguridad nacional, para Trump se trata de un asunto meramente político que abona a su aspiración de reelegirse.

A estos nubarrones se suman el crecimiento del desempleo; la baja en el pronóstico del desarrollo económico que anuncia el Banco de México para fines de este año, de 1.82% y, para el 2020, de 2.4%, aproximadamente. Estas son cifras que desdibujan el 4% al que aspira el Presidente López Obrador.

Sería sano volver la vista a la realidad. Ya no hay lugar para el romanticismo, el tiempo no se detiene y de lo prometido, queda mucho por emprender.

El índice de homicidios dolosos va en aumento, el robo a transeúntes y a pasajeros en las distintas rutas del país, como la Puebla – Chalco que es de las más peligrosas.

No puedo dejar de mencionar que la semana pasada a un reportero bajacaliforniano enfermo de cáncer, no le permitieron el acceso a la conferencia de prensa con el Presidente; él solo quería denunciar el mal servicio médico público al que se enfrentan miles de enfermos como él. Hoy ese periodista ha muerto.

La primavera de la ensoñación no existe más en este México nuestro. Los nubarrones nos privan de la visión clara acerca de lo que necesita esta tierra de gente buena que nació y vive orgullosa de su origen. Para ellos, las flores ya no despiden ningún aroma.

Ante esta realidad:

¡Digamos la Verdad !

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A 100 años de ideales Zapatistas

Siguiente noticia

¿Paz y amor, Presidente?

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Paz y amor, Presidente?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.