• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La prohibición del asbesto una maniobra imperialista

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlmomentoMX).- Una de las maniobras “imperialistas” más exitosas de los últimos 40 años, es la prohibición del asbesto. Ha sido impulsada por empresas y secundada torpemente por gobiernos, señala el periodista Efraín Kleriga Grossgerge.

Indica que esta prohibición ha sido impulsada por organismos no gubernamentales dirigidos y manipuladores, como lo es hoy Greenpeace con las semillas transgénicas. Y la finalidad es la misma.

Es cierto que las fibras de asbesto al ser inhalada producen lesiones pulmonares y que estas lesiones con el tiempo pueden derivar en cáncer; sin embargo, los casos de asbestosis históricos ocurrieron y ocurren principalmente entre obreros de las factorías de asbesto y por falta de equipo de seguridad adecuado.

Señala que el reemplazo del asbesto como aislante ha sido básicamente el poliestireno, cuya vinculación al cáncer es dos a tres veces mayor que la del asbesto.

Agrega que como producto para producir láminas para techo no hay aún un reemplazo igual de barato y resistente que el asbestos, pues la lámina de acero es mucho más cara, pero su uso ha aumentado desde la prohibición del asbesto en casi todos los países.

“El asbesto era una amenaza para los fabricantes de plásticos y láminas de acero, más que una amenaza para los ciudadanos. Como aislante es aún insuperable en una relación costo beneficio, y como techumbre era mucho más barato”.

Se conoce como asbesto a un grupo de materiales fibrosos muy abundantes en todas partes del mundo y que están presentes en la naturaleza, es decir, no son productos artificiales.

Desde los años 20 en todo el mundo se utilizó el asbesto y lo que preocupó a los fabricantes de plásticos y lámina de acero, era lo barato que llegó a ser y aunque los casos de asbestosis en población abierta fueron mínimos y los enfermos eran generalmente trabajadores de la construcción o de la industria del asbesto, se le prohibió con más facilidad que al tabaco o al poliestireno, conectados con ecológicos y de salud, muchas veces más graves.

¿Dónde abunda todavía el asbesto? En edificios viejos de todo el mundo, donde sus habitantes no sufren de asbestosis, y en viviendas populares de países pobres donde un techo de asbestos, es fuerte, impermeable, aislante y muy barato. Y esto último es el verdadero peligro.

Los mismo pasa con las semillas mejoradas genéticamente: El verdadero peligro es que son muy productivas y esto amenaza a quienes manipulan el mercado mundial de alimentos como Estados Unidos y Rusia. Fuera de eso no hay graves problemas, pues por ejemplo, el maíz como lo conocemos es una semilla mejorada genéticamente hace miles de años, al grado que el maíz es una criatura que no puede vivir sin el ser humano, pues no es capaz de reproducirse sola,

AM.MX/fm

The post La prohibición del asbesto una maniobra imperialista appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mexicanos gastan 20.9 mil md pan la compra de piratería: ITAM

Siguiente noticia

Un éxito las ventas de productores mexicanos en la Feria Agroalimentaria de Japón

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Un éxito las ventas de productores mexicanos en la Feria Agroalimentaria de Japón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.