• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La promesa de que Tapachula sea la capital de Centroamérica

Redacción Por Redacción
25 abril, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
108
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En su reciente gira proselitista por Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Seguimos Haciendo Historia, prometió que Tapachula será la “capital de Centroamérica” con un plan de industrialización y desarrollo de la frontera sur del país.

Ante miles de simpatizantes, reunidos en el parque Miguel Hidalgo en Tapachula, Sheinbaum dijo que ampliará hasta Tapachula el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y que buscará desarrollar Puerto Chiapas, además de respaldar la propuesta de Eduardo Ramírez Aguilar para disminuir a tasa cero los impuestos del valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), para fomentar las inversiones en la frontera sur.

De lograrse esto – y ojalá que así sea –, se cumpliría un viejo anhelo de los chiapanecos cuyo origen pueden rastrear los historiadores en el siglo XIX, cuando el proyecto fue propuesto por Matías Romero, secretario de Hacienda en los gobiernos de Benito Juárez (1868 – 1872) y de Porfirio Díaz (1877 – 1893) y que años más tarde, retomaría el gobernador Manuel Velasco Suárez (1970 – 1976) al promover la construcción del Puerto Madero (antes San Benito y hoy Puerto Chiapas) como centro de una zona industrial en el Soconusco.

Además de promover el cultivo del café como base de la economía del Soconusco, uno de los sueños de Romero era construir un sistema ferroviario que integrara todas las regiones productivas del país y que llegara desde el sur hasta la frontera entre México y Estados Unidos, señala su biógrafa Mónica Toussaint Ribot.

Por ello, promovió una empresa ferrocarrilera en el Istmo de Tehuantepec, de la cual fue socio el general Ulysses S. Grant, amigo de Romero desde 1864, cuando éste fungía como representante del gobierno de Juárez en Estados Unidos. El objetivo de Romero era comunicar al Golfo de México con el litoral del Pacífico, pero también logró interesar a Porfirio Díaz en la idea de un tren inter oceánico como parte de un sistema de ferrocarriles nacionales.

Romero también propuso favorecer la inmigración y dar protección a los extranjeros en Chiapas, que los artículos guatemaltecos entraran libres de impuestos, para exportarlos a su vez desde Chiapas, y que se estimulara la exportación de productos agrícolas del Soconusco.

Años después, durante el sexenio de Luis Echeverría, el gobernador Manuel Velasco Suárez impulsó la construcción de Puerto Madero en 1975 que en un principio fue concebido para exportar la producción agrícola del Soconusco, principalmente plátano y café, pero fue un proyecto fracasado, ya que la caída de los precios de estos productos y el escaso movimiento de carga, hizo que el puerto sin movimiento de carga, se convirtiera en un “elefante blanco”.

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, en 1982 se optó por crear allí la empresa paraestatal Pescados de Chiapas, otro proyecto fracasado. La empresa se dedicó a enlatar atún, bajo las marcas Tunatún y Calmex, que se compraba en Puerto Escondido (Oaxaca) o en Ensenada (Baja California), fletando camiones refrigeradores que los transportaban a territorio chiapaneco. Finalmente, en 1998 se vendió a la empresa Herdez.

En 1998 un fenómeno circunstancial, como fue el huracán Mitch, que ocasionó el desbordamiento de ríos y poblaciones incomunicadas, permitió que Puerto Madero se convirtiera en la mejor alternativa para abastecer de víveres y materiales a la región; en total se recibieron 50 mil toneladas de carga en 17 buques.

Sin embargo, el puerto permaneció marginado hasta el año de 2004, cuando el gobierno federal y estatal, de Vicente Fox y Pablo Salazar, iniciaron su modernización. Se ejecutaron obras de dragado, se prolongó la escollera y se rehabilitó el muelle fiscal, entre otras obras de infraestructura, que significaron una inversión de 700 millones de pesos, además de que en 2005 se rebautizó como Puerto Chiapas y se convirtió en una terminal de Cruceros Turísticos, pero tampoco fue un proyecto exitoso.

El 9 de febrero de 2006 fue inaugurada la terminal de Cruceros con la llegada del buque “The World” y así arribaron entre 12 y 16 cruceros por temporada vacacional que dejaban una derrama de alrededor de 30 mil dólares, hasta que en julio de 2023 las empresas navieras cancelaron estos viajes por la falta de dragado en el canal de navegación y la carencia de promoción del destino turístico.

Hace un año, el 10 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se impulsaría un polo de desarrollo en Puerto Chiapas con un parque agroindustrial de poco más de 200 hectáreas, que estará en los terrenos del Vivero del programa Sembrando Vida en Tapachula.

En su visita a las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Puerto Chiapas, López Obrador informó que más de 40 mil millones de pesos se han invertido en la rehabilitación de la línea férrea K, que comprende 473 kilómetros desde Ixtepec, Oaxaca hasta el municipio de Suchiate y con conexión a Puerto Chiapas, además conectará con el Ferrocarril de Guatemala.

En una entrevista con el Diario del Sur, López Obrador refrendó su compromiso de terminar la obra antes de que concluya su periodo de gobierno; “antes de irme estaré viajando en este tren”, afirmó.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pepe será tercero; Nahle será Gobernadora

Siguiente noticia

Ganso Convirtió a su movimiento en todo lo que criticó y patentó a la nueva mafia del poder

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La caída de remesas afecta la economía familiar en Chiapas

3 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Disminuyen las exportaciones de Chiapas en el primer trimestre de 2025

2 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Drones artillados y un perro robot reforzarán la vigilancia de la frontera sur

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso Convirtió a su movimiento en todo lo que criticó y patentó a la nueva mafia del poder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.